El titular de la región Litoral de Anses, Diego Mansilla explicó este mediodía los alcances de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la provincia de Entre Ríos y las instancias tendrán aquellas personas cuyas solicitudes fueron rechazadas.
IFE: Qué instancias tendrán las personas cuyas solicitudes fueron rechazadas
“Una vez que finalicemos la primera etapa se tendrán los datos concretos y específicos de cuáles son las personas rechazadas y los motivos. Hasta el momento el grueso de los rechazos se deben a que la persona o grupo familiar ya está percibiendo otra prestación del Estado nacional o provincial; porque más de un integrante del grupo familiar se anotó para percibir la IFE, o bien porque los datos cargados en la base de Anses no están actualizados, o no cumplen con los requisitos”, explicó.
No obstante señaló que, a partir del 22 de abril se abriría una nueva etapa para que las personas que tuvieron dificultades se puedan inscribir. “Se analizarán las nuevas solicitudes”.
Sobre la prestación de IFE de $10.000 en Entre Ríos indicó que el beneficio llegará a alrededor del 20% de la población entrerriana.
Esta ayuda que, en principio será percibida en el mes de abril, beneficiará a 247.594 personas en la provincia de Entre Ríos de las cuales, 22.523 son monotributistas de la categoría a y B, 5.519 trabajadoras y trabajadores de casas particulares, 150.834 desempleados o trabajadores informales y 68.718 beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y de Embarazo. Esto representa una inversión total de 2.475 millones de pesos en la provincia de Entre Ríos.
En cuanto a la etapa de cobro de la prestación, aquellas personas que han ingresado su CBU o cuenta bancaria en la etapa de inscripción que se dio hasta el miércoles, van a cobrar desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo, de acuerdo a un cronograma establecido, a través de las terminaciones del DNI (a partir de hoy, los DNI terminados en 0 y 1).
Hoy se puede ingresar a la página de Anses y seleccionar “otro medio de pago”, ya sea porque no se cuenta con CBU o por preferencia. “Todos los trámites se realizan online sin gestores, a través de la clave social; se puede modificar o confirmar datos de contacto y dejar un mail donde se les enviará un código para completar el trámite y elegir distintos medios alternativos de cobro (a través de cajeros de las redes Link o Banelco, o Correo Argentino).
Para aquellos que elijan estos mecanismos de pago, el cobro se hará efectivo a partir del 6 de mayo y continuarán con un cronograma hasta el 19 de mayo, según las terminaciones del DNI.
Bonos de AUH y jubilados
En cuanto al bono de la Asignación Universal por Hijo, Mansilla indicó que 115.000 beneficiarios de Entre Ríos ya percibieron el beneficio por un monto total de 287 millones de pesos.
En cuanto al bono para jubilados, pensionados y pensiones no contributivas, Nación aportó una inversión de 540 millones de pesos con alcance a 180.000 beneficiarios.
Por otra parte se llegó con la Tarjeta Alimentar a 4.000 beneficiarios por una suma superior a los 200 millones de pesos. “Todos estos beneficios sumados a la IFE hacen una inversión total para Entre Ríos de 3.512 millones de pesos”, puntualizó.
Trámites rechazados
Para aquellos que se les ha denegado el trámite y consideran que la situación personal o familiar no es la que está acreditada actualmente en el organismo, o se ha modificado su situación socioeconómica, puede realizar el reclamo pertinente mandando un mail a [email protected] Anses analizará la solicitud y se dará una respuesta a cada caso.
Dónde reclamar
Los canales de contacto para consultas y reclamos a Anses son el número 130, que fue declarado servicio esencial y el mail [email protected]