En los tiempos que corren y una inflación que se hace sentir y mucho, los jubilados y pensionados que consumen una larga lista de medicamentos para mejorar su calidad de vida ven que los precios siguen subiendo y se tornan impagables; se ven obligados a contar con el apoyo del PAMI en algunos casos y en Entre Ríos del Iosper, que es la obra social de los jubilados y pensionados de la provincia. PAMI es el que mejor programas para la ayuda tiene, pero no siempre son suficientes. Porque si la persona tiene que operarse los costos se elevan y son imposibles de afrontar por muchos.
Medicamentos: mejor ni llegar a viejo
UNO / Mateo Oviedo
Un medicamento post-quirúrgico puede estar por encima de los 20.000 pesos fácilmente y no siempre están incluidos en el vademécum de la obra social. Algo que preocupa y mucho a los adultos mayores, y también a sus familiares, es que se ven obligados a pagar costos altos.
Pero hay que dejar en claro que los jubilados y pensionados afiliados al PAMI, mantienen el acceso a un listado de 170 medicamentos gratuitos, pero no están todos, en especial los que tienen que ver con una operación.
Desde hace un par años, los medicamentos gratis de la obra social nacional alcanzan a 4 millones de afiliadas y afiliados.
La inversión es de más de 200.000 millones de pesos y significa, en promedio, un ahorro de 5.200 por mes para algunos jubilados, según el gobierno nacional. Pero no habla de lo que requiere una recuperación de una operación. Por ejemplo una frecuente en un adulto mayor, como es la de cadera. Lo de PAMI, sin dudas, es una gran ayuda para los jubilados afiliados. El renovado vademécum incluye los principios activos de los fármacos, que se convierten en usos comerciales de acceso gratuito para los afiliados, que son muchos en la provincia de Entre Ríos.
También deja en claro en su portal web que: “Paralelamente, hay medicación gratuita destinada a los tratamientos especiales, como los oncológicos o los derivados de las diabetes, y de vía excepcional para patologías específicas”.
En cuanto al vademécum, las personas afiliadas mayores de 60 sin cobertura médica prepaga podrán acercarse a la farmacia y retirar los medicamentos con esos componentes incorporados de manera gratuita presentando el DNI y la credencial. Con la incorporación de las recetas virtuales, ya no es necesario llevar el papel a la farmacia y eso es positivo si el jubilado tiene accesos a la tecnología; sino que el propio sistema habilita al farmacéutico a acceder a ella, computadora mediante, para conocer la información sobre la medicación. Eso agiliza un poco todo, como se deja en claro si el adulto mayor maneja internet.
La obra social del estado Nacional deja en claro que si sos afiliado de la misma y es necesario de obtener un 100% de cobertura en la medicación se precisa, por razones sociales. “Está dirigida para afiliados y afiliadas con Hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas. Alcanza Medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales. Medicamentos para afiliados con discapacidad.
Subsidio social para medicamentos ambulatorios (razones de vulnerabilidad social). Se debe presentar último recibo de cobro. Credencial de afiliación, el DNI, orden médica y declaración Jurada. Y en caso de necesitar más de cuatro medicamentos se agrega formulario de medicamentos”, deja en claro PAMI para los que lo necesiten.
Hay afiliados con enfermedades graves y con Certificado de Discapacidad, el cual que no es nada fácil obtener y no todos tienen una patología para que se los otorguen.
A su vez, a los afiliados que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento, PAMI les brinda un subsidio social que cubre el costo de los medicamentos al 100%, lo que detalla en su portal web.
Más allá de los programas con que cuenta el estado y que son vitales los jubilados, no alcanza para cubrir los costos de los medicamentos que siguen en aumento y preocupa a muchos. Sobre todo cuanto cobran el sueldo, que roza la pobreza.