ETAM es una escuela humilde y chica a la vez que funciona en Paraná y no por ello dejar de tener un buen nivel de competidores como lo posee. El paranaense Gustavo Ferreira, de 26 años, se formó en la Escuela de Taekwondo Artes Marciales de Paraná y con la enseñanza adquirida está cosechando grandes resultados a nivel internacional. Fue campeón Panamericano en Buenos Aires, subcampeón Sudamericano en Brasil y ahora se dio el gustó de ser parte de la Copa del Mundo en Hungría con una destacada performance. Además hace kick boxing con la misma entrega con la que realiza el otro arte marcial.
Ferreira no decepcionó
El paranaense estuvo en la Copa del Mundo de Hungría y realizó una destacada actuación. Ahora sueña con Irlanda.
27 de octubre 2016 · 07:30hs
Foto UNO/Mateo Oviedo
Ayer habló con Ovación sobre su presente. "La experiencia fue muy linda por ser mi primer torneo en Europa. Ya estuve en el Sudamericano de Brasil y allí llegué a semifinales. En Europa es otro nivel y otro cruce de competidores. La verdad fue una experiencia inolvidable y espero llegar el año que viene a poder competir otra vez en cinturón negro, que es el siguiente nivel, el más alto", confió el joven luchador.
De Hungría se trajo una presea, pero por sobre todas las cosas una experiencia que jamás olvidará y que le servirá para seguir dando pasos firmes en esta disciplina. "La medalla es una mención, es un logro y por sobre todas las cosas es una puerta que se abre para lo que se viene. La verdad yo estaba nervioso, más que nada antes de la competencia que en las lucha en sí. El nivel es muy bueno y por suerte nosotros pudimos andar bien. Entrenamos mucho con mi entrenador de Rosario (Lucas Adamo) y mi entrenador de acá de Paraná y tuvo sus frutos".
El rosarino Lucas Adamo es su entrenador y con él viajó a Europa. "Viajé con Lucas Adamo y él me llevó al Panamericano y al Sudamericano. Me está abriendo muchas puertas. Además de largarse a llorar me dijo que estaba muy contento y que estaba motivado para seguir trabajando e intentar ir a un selectivo a Irlanda. Veremos si podemos ir porque se me junta con una pelea de kick boxing acá en Paraná. Yo entreno con Alan Preisz acá en Profigther y él organiza un evento el 12 de noviembre".
Si bien son dos artes marciales, la diferencia se nota entre el taekwondo y el kick boxing. Ferreira habló de sus formas. "Tenemos que ir cambiando el chip cada vez que llega un torneo porque son disciplinas totalmente diferentes. Y fichas no le puedo poner a ninguno de los dos, la verdad que le meto mucho a los dos. Le meto las mismas ganas y la misma la pasión. Además los dos entrenadores son unos locos como Roberto (Taekwondo) y Alan (Kick Boxing). Por suerte tengo un gran nivel de entrenadores y estoy muy contento. Eso lo valoro mucho. La clase de gente que tengo alrededor".
Por otra parte Roberto Bournisen es el entrenador de Ferreira acá en Paraná. Él repasó las cualidades de su alumno. "Tener un competidor como Gustavo es un lujo. Tiene confianza, se dedica y es disciplinado. Es lo que cualquier entrenador quiere tener como alumno. Gustavo es un laburador y aprendió y sigue aprendiendo. Es muy técnico y muy responsable. Para ser un campeón hay que entrenar como un campeón, que es lo que hace Gustavo. Ojalá que haya más como él".
"La Escuela de nosotros es ETAM (Escuela de Taekwondo Artes Marciales) y para nosotros es un orgullo tenerlo. Todos lloramos cuando nos enteramos de este viaje. Igualmente Gustavo nos tiene acostumbrados ya a buenas actuaciones porque fue subcampeón en Brasil y en el Panamericano fue campeón y con esto se coronó más aún. La verdad que tiene un gran futuro y dentro de unos meses cuando llegue al cinturón negro ahí se empezará a codear con el mejor de los niveles", cerró el entrenador que Gustavo tiene en la capital entrerriana.