La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) difundió un comunicado en medio del paro de choferes nucleados en UTA en el que asegura que las empresas concesionarias no pueden afrontar el pago de los aumentos acordados en paritarias y que el Estado no cumple los desembolsos de subsidios en tiempo y forma. Mientras las partes del conflicto se mantienen firmes en sus posturas mies de usuarios están sin servicio y son rehenes de la situación y la falta de respuestas políticas.
Fatap: empresas no se hacen cargo de los aumentos pactados
Foto UNO
Fatap indica que las empresas no se pueden hacer cargo de los aumentos pactados
FOTOS Juan Manuel Hernàndez
Fatap indica que las empresas no se pueden hacer cargo de los aumentos pactados
"En el día de fecha, importantes ciudades del Interior, entre las que se cuentan Paraná, (320.000 habitantes), Formosa, (230.000 habitantes), Jujuy, (270.000 habitantes), Resistencia (350.000 habitantes) se encuentran sin servicio de trasporte de pasajeros urbanos por ómnibus, a causa de medidas de fuerza dispuestas por la representación sindical de los trabajadores de la actividad. Ello a causa de que las empresas han abonado los salarios correspondientes al mes de mayo en función de sus posibilidades financieras, que no alcanzan para atender íntegramente los incrementos pactados en las paritarias acordadas recientemente, por no haberse cumplido las condiciones a las que FATAP sujetara el cumplimiento de lo convenido".
TE PUEDE INTERESAR: Fatap advierte el riesgo de la caída del acuerdo paritario
Aseguran que "numerosas Provincias y Ciudades de nuestro país, NO SE HAN CUMPLIDO los compromisos asumidos por el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales y Municipales en relación a: No haberse desembolsado efectivamente la totalidad de los aportes pendientes comprometidos por el Ministerio de Transporte de la Nación. Que las jurisdicciones nucleadas en el COMITÉ FEDERAL DE TRANSPORTE – COFETRA, no han garantizado la sustentabilidad del sistema de transporte de cada una de ellas, al no concretar los aportes que permitan el cumplimiento del acuerdo salarial".
LEER MÁS: Paro de colectivos: empresas culpan a los gobiernos
Indicaron además "que las tarifas vigentes en las distintas jurisdicciones no han sido actualizadas con estricto apego a los sistemas que localmente se emplean para ello, en función de las normas, pliegos y contratos de concesión aplicables. Durante más de una década venimos trabajando para que los Poderes Concedentes y el Estado Nacional en particular, asuman el VERDADERO CARÁCTER FEDERAL que involucra el mantenimiento de un servicio público esencial para todos los CIUDADANOS de nuestra PATRIA, como lo es el Transporte Público Automotor, a pesar de lo cual no se han adoptado aún las decisiones políticas y económicas conjuntas que garanticen la sustentabilidad y previsibilidad que la actividad requiere para asegurar una prestación continua, regular y con los estándares de calidad que nuestros ciudadanos".