La novedad del programa Billetera Entre Ríos que anunció el gobierno provincial días atrás genera atracción en uno de los dos rubros que participarán desde el comienzo de su aplicación. Las farmacias de la provincia esperan el estreno del mecanismo de reintegros para comprar en sucursales adheridas, aunque tienen dudas sobre la rentabilidad que les deparará. "Están contentísimas de que los clientes compren más barato, pero quedan dudas porque algunas están fuertísimas y otras no", señalaron a UNO.
Farmacias expectantes por Billetera Entre Ríos: "es tentador"
Por Ramiro García
El flamante programa consiste en el reintegro del 30% de las compras hechas a través de la billetera virtual, de lunes a jueves en los rubros alimentos y medicamentos y en comercios adheridos. Tendrá un tope de devolución de $5.000 mensuales.
Emilio Irigoiti, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, anticipó las expectativas de sus colegas en torno a la novedad en el mercado entrerriano. "Han adherido muchas y a medida que el público vaya preguntando, van a avanzar. Va a depender de que la clientela lo pida. A la gente le sirve", observó.
Representantes del Colegio se reunieron este lunes con el gobierno provincial para precisar pormenores del programa. Según afirmó el titular de la entidad, entran todos los productos que se venden en las farmacias. Hay 600 farmacéuticos colegiados y cerca de 400 comercios del rubro en Entre Ríos.
"De a poco se van a ir anotando", estimó el farmacéutico de La Paz en diálogo con UNO y destacó que "el sistema anduvo bien en Santa Fe", lo que alienta a los comercios locales a entrar en el programa. "Es muy tentador el 30 por ciento, un descuento interesante", señaló.
De todas maneras, el referente del sector advirtió que sus pares están "están expectantes de cómo se desenvuelve. La duda es si todas las farmacias se animan o no, porque no todas tienen los mismos números". Esto se debe, según explicó, a que muchas ventas de farmacia tienen "márgenes de ganancia chicos", de los que el descuento "se puede llevar la mitad de la ganancia", indicó Irigoiti.
"Hay farmacias que venden mucho y compran en mejores condiciones, pero no todas tienen la misma problemática", agregó el colegiado.
LEER MÁS: Billetera Entre Ríos: estiman que adherirán entre 15.000 y 16.000 comercios entrerrianos
Detalles de Billetera
Según lo que se conoce hasta ahora por información del gobierno provincial, cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra, aunque el porcentaje "puede modificarse en cada promo", hasta un límite mensual de $5.000. El reintegro lo financia en un 85% el gobierno provincial y en un 15% el comercio. La promoción es válida sólo en los comercios adheridos al programa. El reintegro se acreditará a las 24 horas hábiles de realizada la compra en el “saldo virtual” de cada Billetera Entre Ríos.
Los consumidores deben tener domicilio en la provincia, ser mayores de 18 años, descargar en su teléfono celular la aplicación billetera Plus Pagos de Google Play Store o App Store y pagar con la Billetera en el comercio adherido.
El saldo de la Billetera se produce mediante el depósito en efectivo en algún local de Entre Ríos Servicios, con una transferencia desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual o vinculando la Billetera Entre Ríos a cualquier tarjeta de débito de cualquier banco. Se deberá tener fondos suficientes al momento de realizar la operación.
Cuando la Billetera se encuentre vinculada a una tarjeta de crédito, el sistema procesará el pago (si la tarjeta posee saldo disponible suficiente), pero no generará el reintegro. Tampoco se hará cuando se haya alcanzado el tope de $5.000 mensuales.
LEER MÁS: Billetera Entre Ríos: el antecedente exitoso en la vecina orilla
Para las farmacias
Para comercios, los requisitos para participar del programa son: ser persona humana o jurídica cuyo comercio o sucursal tribute en la provincia, estar inscripto en la AFIP y la ATER y tener cuenta en el Banco Entre Ríosm que habilitará para operar con Plus Cobros QR.
Respecto de los costos de estas operaciones, cuando el pago se efectúe por saldo virtual, el arancel será del 0,66% + IVA (0,726%). Cuando se realice por débito, el arancel será de 1,99%+IVA (2,41%). El pago a los comercios se realizará a las 24 horas hábiles sobre las compras efectuadas con saldo y a las 48 horas hábiles cuando compras fueran realizadas por débitos.