Agrupaciones del Partido Justicialista de Paraná convocaron este martes a las 14 a un acto donde se presentará la puesta en valor del monolito a Evita ubicado en la zona del puente Blanco. Se trata de un homenaje del partido al cumplirse 70 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón.
Evita, a 70 años de su muerte: habrá actos en Paraná
Evita es considerada una de las mujeres más influyentes de la historia política argentina.
Luego a las 20 se realizará una actividad conmemorativa en la plaza San Agustín, donde se colocará una ofrenda floral al pie de busto de la Abanderada de los humildes. Finalmente un grupo de militantes de la seccional 11 se trasladará a la Unidad Básica para inaugurar otro monolito, donado por integrantes de ese espacio político.
Un legado inmortal
Se conmemora este martes el 70 aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, una figura indiscutida de la historia política argentina. Su nombre quedará para siempre grabado en el recuerdo de los más humildes, de los trabajadores y de las masas populares, con los que estuvo plenamente identificada. María Eva Duarte de Perón, tal como era su nombre completo, nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919 y falleció un 26 de julio de 1952, a los 33 años.
Varias de sus conquistas políticas representan actualmente derechos adquiridos, tal como la sanción en 1947 de la Ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. Ese año fundó el Partido Peronista Femenino, el que presidió hasta su muerte.
De la misma forma desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turimo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos abarcando a toda la población, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.
Pasó a la historia como la primera mujer en detentar un poder negado hasta ese momento al sexo femenino y hace 70 años se convirtió en un mito que perdura hasta estos días.
Un velatorio impactante
Los archivos de imágenes muestran a una sociedad doliente, llorosa, despidiendo a la mujer que en pocos años se había instalado, con el fabuloso poder del Estado a sus espaldas, en el corazón del sector más humilde y mayoritario de la sociedad. Se declaró entonces un duelo que se extendió hasta el 11 de agosto, y hasta ese día no hubo funciones de cine, teatro, ni tampoco espectáculos deportivos, mientras las radios transmitían música sacra. Los restos fueron velados primero en el Ministerio de Trabajo, y luego se trasladaron al Congreso, por donde desfilaron durante días ciento de miles de personas para despedir a la mujer que había entregado los mejores años de su vida a su tarea social y política.
Evita en la capital provincial
Como primera dama, Eva Duarte de Perón visitó Paraná en dos oportunidades. Su primera vez fue el 3 de marzo de 1950, concitando un gran interés de la población que quería ver de cerca a la mujer que movilizaba a multitudes.
Su segunda visita se produjo el 23 de mayo de ese mismo año, aunque en esta oportunidad lo hizo acompañada del presidente Juan Domingo Perón.