Los domingos de mayo, a partir de las 16, los títeres llegan desde Santa Fe a la Casa de la Cultura de Entre Ríos (Carbó y 9 de Julio), de la mano de Gustavo “Tuti” Núñez, autor y titiritero.
Los títeres copan la Casa de la Cultura
El domingo 11 se presentará “El Gato de La Mancha”, mientras que los días 18 y 25 de mayo, se podrá disfrutar de la obra “Pedro del Castillo”. La obra cuenta la historia de la bruja Margaritruja, quien vive en un castillo y tiene un gato muy especial, Manchita, al que le encanta leer gordos libros de hazañas y aventuras, de caballeros y escuderos, de batallas, amores y princesas.
Cierto día, intentando atrapar al ratón del castillo, Manchita salta y cae dentro del caldero de la bruja , el cual contiene una fórmula mágica para recuperar la imaginación. Así enloquece y se transforma en un caballero noble y valiente, como el personaje de su libro favorito, Don Quijote de la Mancha. Desde ese momento, emprende un viaje de aventuras en pos de la justicia y el amor. En tanto, “Pedro del Castillo” es la historia de un caballero que -acompañado de un dragón- está en busca de un amor y, de luchar y buscar tanto, encuentra a una reina y una princesa que tanto le piden a cambio del amor, que se da cuenta de que el “amor se cambia solo por amor “.
Tras andar este caballero se encuentra con su verdadero amor, que resulta ser una persona bastante más cercana de lo que se hubiera imaginado jamás. Las entradas anticipadas pueden conseguirse en el espacio La Cacerola,Belgrano 648 de Paraná.
Sobre el artista. Gustavo Núñez, más conocido como “Tuti”, es un actor y creador reconocido en Santa Fe, aunque nacido en Alta Gracia, Córdoba, a principio de los años setenta.
Tras recorrer talleres y espacios de arte, descubrió su vocación por los títeres a temprana edad. Se radicó Santa Fe a fines de 1995; desde entonces, se dedicó plenamente al Teatro de Títeres para niños. Desde entonces, ha escrito reversiones de varios clásicos de la literatura universal, adaptándolos además para el público infantil.
También dictó cursos de teatro para chicos, adolescentes y adultos en diferentes espacios culturales de la ciudad, entre ellos la sala cultural Los Espejos, Fundación Bica, Sala Moreno, Centro Cultural Provincial y Jardines de Infantes. Asimismo, realizó charlas y talleres para docentes.
Algunas de las obras que escribió y protagonizó para adultos: “Colón al 500”, “Donde están los Romeos y las Julietas”, “Sí, papá” (café concert); y para niños: “Abu al rescate”, “El desenredador de estrellas”, “La Caperucita”, “Alas cadabras”, “Historias de Brujas”, “Se me perdió mi abuelo”, “La nariz galáctica”, “Patatín patatero pirata y marinero” y “El gato de la mancha”, entre otras.
Cabe destacar que en todas estas obras Gustavo Nuñez no sólo actuó, sino que también es el responsable de la creación de títeres y escenografías.
En su larga trayectoria, tuvo la oportunidad de trabajar junto a Fabián Magliano (Bianfa), en “Bianfa Cuentos”.