El Cineclub IAAER da inicio a un nuevo ciclo de proyecciones bajo el nombre Acá reunidos, al calor de la luz, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia. Esta propuesta, que comenzó el 11 de febrero, ofrece una serie de películas que invitan a reflexionar sobre lo colectivo, en un espacio de encuentro y aprendizaje. El ciclo, curado por Sofía Lena Monardo, productora audiovisual y encargada de la programación, tiene entrada libre y gratuita, y se realiza en las instalaciones del Instituto (Gregoria Matorras 861, Paraná).
El cineclub del IAAER presenta el ciclo "Acá reunidos, al calor de la luz"
Desde el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) buscan destacar el trabajo en grupo con el ciclo "Acá reunidos, al calor de la luz"
Sofía Lena Monardo
"Acá reunidos, al calor de la luz"
Monardo, al frente de la curaduría, señaló que la selección de películas busca destacar el trabajo en grupo, donde lo colectivo es el motor de los relatos. “Las películas como Cien niños esperando un tren, Las calles o Nosotros creamos se desarrollan en espacios como aulas y talleres, donde los niños crean y aprenden en conjunto”, explicó la curadora. De igual forma, mencionó que Correspondencia, una de las piezas que cerrará la cuarta función del ciclo, reflexiona sobre cómo un grupo de niños en una escuela rural interpretaron una película de Abbas Kiarostami.
El ciclo tiene una propuesta pedagógica y didáctica, en la que Monardo observa al cine como una herramienta para el aprendizaje. “Es una forma de pensar la historia, de crear imágenes y de pensar siempre en el otro. Creo que el cine puede ser también un juego y una forma de hacer”, remarcó la productora.
En cuanto a los criterios de programación, Monardo destacó que las películas seleccionadas exploran diversas temáticas, como la memoria política y los efectos del pasado sobre la realidad presente. Al mismo tiempo, el ciclo se caracteriza por su cruce de géneros y épocas, con proyecciones tanto de films contemporáneos como de obras más clásicas. Las películas provienen de distintos territorios y algunas, como los cortometrajes santafesinos de la década del 60’, fueron conseguidas gracias a Fernando Martín Peña.
LEER MÁS: Cosquín Rock 2025: la lluvia no pudo frenar el amor por la música
Entre las películas seleccionadas, se encuentran obras que abordan la memoria histórica de Latinoamérica y sus luchas. Por ejemplo, El espíritu de la colmena reflexiona sobre el franquismo en España, mientras que Cien niños esperando un tren presenta el taller de cine que escapó de la opresión de la dictadura de Pinochet en Chile. Además, hay una exploración de territorios como La Hermida en Chile y Puerto Pirámides en la Patagonia, que enriquecen aún más la diversidad de miradas que ofrece el ciclo.
Respecto al nombre del ciclo, Al calor de la luz, Monardo destacó que simboliza una invitación a reunirse en un espacio común. “Pensé en el título como una forma de invitación a encontrarnos, a vernos y a pensar juntos en un mundo mejor”, expresó. En un contexto marcado por la violencia y el individualismo, el ciclo busca poner en valor lo colectivo, la memoria, la creatividad y el interés por el otro.
Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAAER)
A lo largo de este ciclo, las proyecciones se realizarán al aire libre, en una pantalla inflable, un formato que agrega calidez al encuentro. Los próximos encuentros serán el martes 18 y 25 de febrero, y 4 y 11 de marzo, con una propuesta que promete no solo cine, sino también una reflexión en torno a los procesos creativos y colectivos que dan forma a las historias que nos atraviesan.
La curadora también destacó la importancia de los cineclubes como espacios de encuentro y de resistencia cultural. “El Cineclub es un lugar donde uno puede descubrir películas menos vistas, más escondidas, y donde quienes programan lo hacen con el deseo de compartir lo que aman”, explicó. Con esta propuesta, Monardo resalta el valor del cine como herramienta para compartir, pensar y crear colectivamente. La próxima función del ciclo será el martes 18, a las 21, con la proyección de Cien niños esperando un tren (56’) y Andén dos (12’).