El senderismo es para los que tienen alma salvaje

Una práctica en desarrollo. En el litoral, la geografía es propicia para caminar largos recorridos. Es una opción turística y recreativa que crece
23 de enero 2015 · 08:07hs

Practicar senderismo es una de las actividades que está en franco desarrollo y en la provincia hay opciones para quienes desean hacer la experiencia: con una geografía propicia y una naturaleza particular, la propuesta tiende a crecer con el paso de los años.


En 2014 se estrenó la película Alma Salvaje, adaptación de un best seller que promocionó este tipo de actividad (Ver Para disfrutar trayectos largos). En el país hay lugares que son característicos e históricos como el Cerro Champaquí en Córdoba, que atrae todos los años a miles de turista que llegan con el fin de caminar entre una naturaleza propia que regala la posibilidad. En el sur argentino también, con senderos marcados, establecidos y seguros. El litoral es una región propicia para la actividad y si bien no tiene el desarrollo como esos otros ejemplo, de a poco aparecen nuevas posibilidades.       


El director de Turismo Alternativo de la provincia, Mario D’ Andrea, destacó a UNO Verano: “El senderismo es parte del ecoturismo y se está desarrollando la posibilidad de lograr un proyecto de largo alcance. No es tener un circuito de 2.000 mil metros, sino abordar un recorrido extenso donde se cubran ciertos servicios”.


En el senderismo o trekking, para quienes gustan llamarlo en inglés, el contacto con la naturaleza y su protección son parte de las consignas.   

 

 

Una experiencia

 

Eduardo Arias es de Paraná e inauguró un grupo de trabajo que se llama Litoral Ecoturismo y los fines de semana largos desarrollan la actividad en distintas zonas de Entre Ríos. “Es una caminata al aire libre muy de moda. Hay senderos que en el país están muy bien armados; en  Misiones por ejemplo inauguraron uno”, contó.

 

En lugares como el Pre Delta de Diamante se puede realizar, también en el Parque Nacional el Palmar; más cerca de Paraná, en el Parque General San Martín, aunque las distancias son cortas. “Lo que empezamos a hacer es desarrollar nuevos senderos en zonas de las aldeas y ahora tratamos de unir Paraná con Diamante. La idea es no caminar por la ruta, sino por caminos vecinales, huellas de animales; hacerlo distinto a que sí irías con el auto”, señaló Arias.  


Por lo general las salidas son grupales y antes se constata que el trayecto sea adecuado. Esto es así porque al momento, hay recorridos que no están oficializados, pero la geografía permite disfrutar de sus paisajes.


Aún faltan largos trayectos marcados que sean garantías para que una persona pueda guiarse por sí sola, se oriente y llegue a refugios necesarios.  


La forma de encarar el proyecto de Arias empezó por facebook –Litoral Ecoturismo–, donde convocaron para un día y horario determinado. Ahora tratan de garantizar ciertos servicios: se abona un seguro, se otorga una vianda o una cena o almuerzo según el horario y hasta el traslado al punto de partida, entre otros aspectos.


Cerca de Victoria también se practica la actividad y de hecho el grupo ha salido desde Isleta hasta Molino Doll. Esa experiencia duró siete horas de caminata  y debieron atravesar arroyos y zonas agrestes.


Ahora preparan un viaje al Cerro Champaquí y el 31 de enero harán otro de carácter nocturno en cercanías del Salto Ander Egg a kilómetros de Diamante.


El ecoturismo o también llamado alternativo, incluye cabalgatas, recorridas en bicicletas y en kayaks entre otras actividades similares que en los últimos tiempos ganaron muchos adeptos, sobre todo de jóvenes que encontraron en la geografía de Entre Ríos, la posibilidad de una recreación diferente.

 

 

Cuidar la naturaleza y vivirla en su esplendor 

 


El senderismo, desde el punto de vista turístico es posible desarrollarlo y permite que el visitante de la provincia, como cualquiera que lo practique, aprenda a respetar la naturaleza, no la modifique, conviva con la cultura de cada lugar y conozca su historia. Es la moda y la tendencia a desarrollar la actividad crece mes a mes.


Mario D’ Andrea, director de Turismo Alternativo, explicó que es necesario avanzar en trayectos con sendas propicias, circuitos que tengan áreas de servicios destinado al turista. “Permite poner en valor lugares  naturales sin modificarlos”, señaló.


La tendencia a practicar el senderismo es mundial y en principio llegó desde Europa. “Es una actividad muy posible y que se puede desarrollar porque tenemos ambientes propios para hacerlo y hay lugares importantes”, aclaró.


En el Parque Nacional El Palmar, los senderos son cortos, pero al igual que en le Pre-Delta de Diamante sí están marcados para que sean autoguiados. Algunos son de 500 metros, otros de un kilómetro, aunque también existe la posibilidad de hacerlos con guías.


Cuando se habla de ecoturismo, no solo se hacen referencias al cuidado de la naturaleza, sino también al viaje responsable y en su filosofía comercial, el objetivo es que aquel que lo practique consuma en las mismas ciudades, parajes o destinos a dónde llegue para mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.


Al momento, en Entre ríos, las experiencias primeras son positivas y han logrado, en general, que aquellos que hagan senderismo ganen en sensibilidad ecológica y cultural sobre el medio en el que viven y similar para el turista que gusta de estas actividades.

 

 


Para disfrutar trayectos largos

 


Alma Salvaje (Wild) es una película estrenada en agosto de 2014 y basada en un libro autobiográfico de Cheryl Strayed. Es la historia de una mujer que camina durante más de tres meses desde México hasta Canadá por los Senderos de Crestas del Pacífico. En los últimos meses se convirtió en una de las más vistas y se habla de premios por la actuación de Reese Witherspoon, la actriz principal.


La historia de alguna manera promovió el senderismo aunque en Argentina, es una práctica que está en desarrollo. Huella Andina, es el primer trayecto de largo recorrido del país y consiste en un camino troncal, que une, mediante senderos señalizados, 540 Kilómetros desde la zona de Villa Pehuenia en  Neuquén hasta el lago Baguilt en Trevelin de Chubut. Este recorrido atraviesa los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados.
Después surgieron otros de diferentes longitudes y con distintos niveles de dificultad.

 

 

Ver comentarios

Lo último

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Ultimo Momento
La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Policiales
Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Ovación
Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

La provincia
La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Las internas de La Libertad Avanza en Concordia terminaron a las piñas

Las internas de La Libertad Avanza en Concordia terminaron a las piñas

Dejanos tu comentario