El Parque Nacional Selva de Montiel, más cerca de ser una realidad

Luego de sobrevolar la Selva de Montiel, autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a ONGs, destacaron los avances en la creación del Parque.
4 de marzo 2022 · 19:43hs

Una comitiva integrada por el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú; la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta; y los principales referentes de las ONGs ambientales Wyss Foundation y Aves Argentinas, sobrevolaron esta semana el predio rural donde se planifica la creación del Parque Nacional Selva de Montiel, en jurisdicción del Departamento de Federal. Según manifestaron las autoridades, este encuentro fue un paso importante hacia la concreción del nuevo Parque.

Esta visita institucional, en la que se recibió a los referentes de las entidades aportantes para la adquisición de los establecimientos rurales, se concretó a partir del Acta de Intención para la creación de esta nueva área protegida, que fue suscripta en agosto del año pasado por el gobernador Gustavo Bordet, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

selva de montiel 0.jpg

Tras el reconocimiento aéreo, Erratchú destacó el avance del proyecto y agradeció el trabajo conjunto de las organizaciones con los tres niveles del Estado que articulan esta propuesta. “Este modelo de construcción colectiva para crear áreas protegidas nacionales muestra las capacidades de cada uno de los actores involucrados; pero también es un desafío de gestión conjunta para la Nación, la Provincia de Entre Ríos y el Municipio de Federal. Está claro que la unidad de criterios y de recursos potencia este proyecto, que cada vez está más cerca de concretarse” señaló el titular de la APN.

La Selva de Montiel

El ambiente llamado Selva de Montiel es una formación vegetal de la ecorregión del Espinal (distrito del Ñandubay) donde predominan los bosques compuestos por algarrobos y quebrachos blancos como los grandes emergentes, y sectores de sabanas abiertas de Ñandubay que alternan con palmares de yatay.

La zona cuenta con una gran variedad de especies, entre las que se destacan el Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), el Aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el Lobito de Río (Lontra longicaudis) y el Guazuncho (Mazama gouazoubira), que es monumento natural provincial.

selva de montiel 2.jpg

La Selva de Montiel se caracteriza por una biodiversidad singular, donde comulgan ríos y arroyos legendarios como el Feliciano, exponentes de Ñandubay mezclados con quebrachales y los palmares mixtos de Yatay y Carandilla.

Tiene características únicas que ameritan su consideración como potencial área protegida, cuenta con particularidades geográficas, ecológicas y de biodiversidad que requieren de programas de protección, manejo y gestión, expresaron desde el Ministerio de Ambiente de la Nación.

selva de montiel 5.jpg

Reconocimiento

Según informaron desde la cartera que conduce Cabandié, el encuentro en el Departamento Federal se organizó con el objetivo de intercambiar información respecto del proyecto y conocer parte de los terrenos que conformarán esta nueva área natural protegida. Este ecosistema de alto valor ambiental requiere de la máxima protección para su conservación, remarcaron.

“Hay un contexto que nos ha interpelado a los gobiernos y Gustavo Bordet nos pidió a su equipo que pudiéramos estar hoy aquí para dar cuenta del acompañamiento y de la importancia que tiene este proyecto para la provincia. La agenda ambiental también genera un círculo virtuoso con lo turístico, que es muy importante que lo podamos atar: lo ambiental, lo turístico y lo educativo”, expresó la vicegobernadora Stratta.

selva de montiel 1.jpg

Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, expresó: “Por suerte la Fundación Wyss puso el ojo en nuestro país. Y a lo largo de todos estos años se han creado varios programas como Patagonia, Traslasierra, y Aconquija; también hay otros proyectos en proceso porque es una temática que para nosotros es central por el contexto que vivimos y que todos conocen”, señaló.

En tanto, Molly McUsic, presidenta de Wyss Foundation, manifestó que: “Es muy hermoso lo que vimos desde el helicóptero. Estamos muy ansiosos por aprender de todos los que están presentes, sobre el área y de lo que hemos visto que nos pareció maravilloso. Estamos muy agradecidos por el tiempo que han tenido cada uno de ustedes".

selva de montiel 3.jpg

En la jornada de campo también participaron Heath Nero, Senior Program Officer de Wyss Foundation; Ana Liz Flores, representante de Wyss Foundation en Argentina; Rosario Espina, coordinadora del Programa Tierras de Aves Argentinas; Rocío Lapido, de Aves Argentinas; Flavio Turne, director Regional Centro de la Dirección Nacional de Operaciones de la APN; Alfredo Berduc, director de Áreas Protegidas de Entre Ríos y Verónica Cassels, directora de Planificación y Turismo Sostenible provincial. Además, asistieron los ministros de Economía y de Producción de la Provincia de Entre Ríos, Hugo Ballay y Juan Bahillo respectivamente; Daniela García, titular de la Secretaría de Ambiente de la Provincia; la senadora por el Departamento de Federal, Nancy Miranda; y el intendente del Municipio de Federal, Gerardo Chapino.

selva de montiel 4.jpg

A partir del proyecto del Parque Nacional, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, junto al Municipio de Federal y la Administración de Parques Nacionales, realizaron una serie de relevamientos técnicos en este espacio territorial para generar un diagnóstico del estado de conservación de los ambientes, y registrar la presencia de las especies que lo habitan; como es el caso del Cardenal Amarillo, una especie de ave en peligro de extinción que ha sido declarada Monumento Natural provincial.

Ver comentarios

Lo último

Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Los Pumas vencieron ampliamente a Chile en Nantes

Los Pumas vencieron ampliamente a Chile en Nantes

Ultimo Momento
Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Los Pumas vencieron ampliamente a Chile en Nantes

Los Pumas vencieron ampliamente a Chile en Nantes

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

Racing e Independiente jugarán un clásico caliente

Racing e Independiente jugarán un clásico caliente

Policiales
Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

¡Tírense del auto!: cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

"¡Tírense del auto!": cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

Después de 12 horas liberaron el tránsito en Zárate-Brazo Largo

Después de 12 horas liberaron el tránsito en Zárate-Brazo Largo

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Ovación
Neupín: Los peques atrás de la pelota

Neupín: Los peques atrás de la pelota

Racing e Independiente jugarán un clásico caliente

Racing e Independiente jugarán un clásico caliente

Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Jorge Martin se impuso en el Sprint en Motegi

Rugby: el líder Estudiantes juega en Río Cuarto

Rugby: el líder Estudiantes juega en Río Cuarto

San Lorenzo-Huracán, por el orgullo del barrio y más

San Lorenzo-Huracán, por el orgullo del barrio y más

La provincia
Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

Sebastián Etchevehere denunció violación a la veda

La Escuela Hogar de Paraná abrió sus históricos túneles al público

La Escuela Hogar de Paraná abrió sus históricos túneles al público

Fin de semana soleado y primaveral en la provincia

Fin de semana soleado y primaveral en la provincia

Alquilar una casa quinta: aún no hay precios para el verano

Alquilar una casa quinta: aún no hay precios para el verano

FDD 2023: La fiesta no ha llegado a su techo

FDD 2023: "La fiesta no ha llegado a su techo"

Dejanos tu comentario