El presidente Alberto Fernández definirá hoy quién reemplazará a Guzmán en Economía

Jaqueado por la tensión política y en los mercados, el ministro presentó su renuncia. El saliente funcionario envió una misiva a Alberto Fernández
3 de julio 2022 · 11:12hs

El presidente Alberto Fernández comunicó el sábado por la noche a sus colaboradores más cercanos que este domingo definirá el reemplazante de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía nacional. Jaqueado por una alta tensión política y en los mercados, el titular del Palacio de Hacienda dimitió este sábado por la tarde mediante una carta dirigida al jefe del Estado. Eligió la red social de Twitter para confirmar lo que parecía un secreto a voces y lo hizo mientras Cristina realizaba un acto en Ensenada.

En la Quinta de Olivos deslizaron que la decisión del primer mandatario es la de mantener el programa económico vigente, que incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque otro de los rumores que sobrevoló la tarde del sábado fue el alejamiento de Sergio Chodos, un hombre clave en la renegociación con el FMI puesto que es el director del Cono Sur en el organismo y ostenta una estrecha relación con el funcionario saliente.

El Quini 6 no tuvo ganadores este domingo.

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

Al abrir los bolsones con yerba mate detectaron 2.974 paquetes de marihuana en 120 bultos.

Misiones: Hallaron casi 4 toneladas de marihuana ocultas en bolsones de yerba

alberto fernández renuncia martín guzmán.jpg
Jaqueado por la tensión política y en los mercados, el ministro presentó su renuncia. El saliente funcionario envió una misiva a Alberto Fernández 

Jaqueado por la tensión política y en los mercados, el ministro presentó su renuncia. El saliente funcionario envió una misiva a Alberto Fernández

Ni bien estalló la bomba con la renuncia de Guzmán, la danza de nombres para el Palacio de Hacienda sumó a los economistas Emmanuel Alvarez Agis, Marco Lavagna y Augusto Costa y a dos funcionarias: Silvina Batakis y Cecilia Todesca. Incluso giró Sergio Massa (titular de la Cámara de Diputados) como posibilidad. Y las versiones oficialistas no desestimaron la chance de que los cambios en el gabinete vayan más allá de la cartera de Economía.

En ese sentido, estimaron que el líder del Frente Renovador (FR) podría tomar la posta en la jefatura de Gabinete de ministros, que hasta ahora ocupa el tucumano Juan Manzur, y no la cartera económica que acaba de eyectar a un hombre de extrema confianza de Joseph Stiglitz, halagado muchas veces por la propia Cristina Kirchner.

La carta

Embed

“Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, expresó Guzmán en el tuit en el que acompañó su misiva al mandatario.

“En la economía siempre hay disyuntivas. Esas disyuntivas se acentúan cuando hay instrumentos de menor calidad”, sostuvo el ahora ex ministro al resaltar el esfuerzo realizado para sostener la economía en un marco asfixiante de deuda y de pandemia.

En la misiva a Fernández, Guzmán agradeció la confianza y la oportunidad en el cargo: “Al asumir el gobierno, la Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que fueron profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional”.

“Ya en 2022, se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario para poder refinanciar la deuda con el organismo tomada en 2018-2019. El acuerdo también tuvo características absolutamente excepcionales a la luz de la historia entre nuestra República y aquel organismo históricamente dominado por el poderoso establishment financiero internacional”, continuó.

Al respecto, destacó: “Por la nueva legislación que el propio gobierno había propuesto, por primera vez en la historia un acuerdo con el FMI tuvo que ser sometido a la consideración del Congreso de la Nación para su aprobación, que finalmente ocurrió con 80 por ciento de votos afirmativos. Más allá de las incertidumbres que generaron las divisiones en el Parlamento, ese proceso constituyó un paso histórico hacia adelante para la República”.

Timing

Tras muchos meses de desgaste por la interna política que atraviesa el gobierno nacional, Guzmán eligió irse justo cuando hablaba la vicepresidenta en Ensenada, donde renovó sus críticas al rumbo económico. De inmediato, también dimitió el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Embed

Se espera que el resto de los funcionarios del Palacio de Hacienda también renuncien. En ese marco, ya elevaron su dimisión el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Rodrígo Ruete.

Asimismo, las negociaciones para cerrar un acuerdo de reestructuración de la deuda por 2.400 millones de dólares que el país mantiene con el Club de París quedaron a la espera de la designación del nuevo titular del Palacio de Hacienda. Guzmán tenía previsto viajar mañana a Francia.

Escenario

En las últimas semanas la presión sobre Guzmán se había intensificado tanto de parte de los mercados como del ala kirchnerista del gobierno.

La vicepresidenta denunció en un duro discurso un “festival de importaciones”, al que Economía y el Banco Central reaccionaron el lunes pasado instaurando una suerte de supercepo a las importaciones que exacerbó las presiones sobre el dólar y llevó al riesgo país por encima los 2.400 puntos básicos, un nivel casi de default.

Con el supercepo la cartera económica logró que el Banco Central se haga de más de 1.000 millones de dólares en pocas jornadas y dio por cumplidas las metas del segundo trimestre del acuerdo con el FMI.

Pero la sostenibilidad de la política económica y del propio Guzmán, sin embargo, estaba siendo cada vez más comprometida.

Además, ya había tenido problemas serios para sostener el financiamiento del programa económico a través de la colocación de bonos en pesos ajustables por inflación.

Embed

La evidencia de que el conflicto entre el presidente —su sostén político— y la vice —su principal cuestionadora— no dio ningún signo de tregua.

En las últimas semanas, además, Cristina mantuvo reuniones con economistas de corte más ortodoxo, como el ex presidente del Banco Central Martín Redrado y el titular del Ieral, Carlos Melconian, severos críticos de Guzmán y, más en general, de la gestión de Fernández.

Además, a principios de junio, la eyección del gabinete de Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) había dejado a Guzmán sin su principal aliado en el gabinete y en el cada vez más inestable vereda albertista.

Ver comentarios

Lo último

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

Ultimo Momento
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

El Quini 6 quedó sin ganadores en los pozos más importantes

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Policiales
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Ovación
Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

Lionel Messi despertó la ilusión de los argentinos de cara al Mundial 2026

La provincia
Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Timbalero golpeó a un perro en el Carnaval de Gualeguaychú

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Más de 17.000 personas vivieron anoche el Carnaval del País

Dejanos tu comentario