La Cámara de Diputados, que sesionó desde minutos antes de las 15, aceptó la renuncia de su titular, Sergio Massa, quien asumirá este miércoles como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura del gobierno nacional. El bloque del Frente de Todos (FdT) propuso a Cecilia Moreau para presidir ese cuerpo y la legisladora del Frente Renovador fue electa por mayoría y con la abstención de gran parte de la oposición.
Diputados aceptó la renuncia de Sergio Massa y asumió Cecilia Moreau
Luego de la aprobación de su renuncia, Massa expresó unas palabras desde el estrado. "Argentina necesita que en algunos temas tengamos humildad, tolerancia, capacidad y coraje de construir consensos y políticas de Estado", dijo.
"Empieza otra etapa mañana, pero vendré siempre a esta casa porque el Congreso es el ámbito de los acuerdos", añadió, ante el aplauso de todos los diputados y diputadas presentes.
El plenario legislativo solicitado por el FdT fue presidido por el vicepresidente del cuerpo, Omar De Marchi (Juntos por el Cambio), hasta que la designación de Cecilia Moreau para completar el mandato de Massa, hasta diciembre de este año.
Al dimitir Sergio Massa a su banca, le correspondió jurar como diputado al presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, un dirigente de 34 años que hasta ahora se desempeñaba como funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, que conduce el referente de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque.
Luego de encendidos discursos de opositores que hicieron referencia a la situación económica del país, la Cámara de Diputados votó como presidenta del cuerpo legislativo a la legisladora bonaerense del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau, en una elección en la que el interbloque de Juntos por el Cambio y la izquierda decidieron abstenerse.
"Es un honor como militante política haber sido designada como Presidenta de la Cámara", señaló Moreau, y agregó que que la llena de "orgullo" ser la primera mujer en asumir la conducción del cuerpo. No obstante, remarcó: "No voy gobernar con mis hormonas sino con mi cabeza y con mi corazón".
En un breve discurso, Moreau manifestó su compromiso de respetar "los disensos y administrar los consensos".
La sesión completa
Emotiva reunión del bloque
En la previa a la sesión, Sergio Massa participó de una emotiva reunión del bloque del Frente de Todos, donde se decidió postular como titular del cuerpo a Cecilia Moreau. Hubo lágrimas y abrazos entre el designado ministro de Economía y sus compañeros de bloque.
La bancada de diputados del FDT -conducida por Germán Martínez- se reunió al mediodía para ratificar la postulación de la actual vicepresidenta del bloque oficialista y, en ese marco, se sumó Massa para despedirse de sus pares.
Tras participar de la reunión de bloque, Massa se sumó a la reunión de Labor Parlamentaria en el Salón "Delia Parodi". Allí intercambió abrazos con un conjunto de legisladores opositores como Mario Negri, Cristian Ritondo y Omar De Marchi.
Este miércoles, Sergio Massa asumirá como ministro de Economía, Producción y Agricultura. Seguidamente anunciará sus primeras medidas. En las últimas horas se conocieron más nombres de los funcionarios que lo acompañarán en la nueva cartera, entre ellos el entrerriano Juan José Bahillo, que será designado secretario de Agricultura.
Juntos por el Cambio se abstuvo
El presidente del bloque radical, Mario Negri, anticipó al ingresar al Congreso que el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) se abstendría en la votación para elegir a la legisladora del Frente de Todos (FdT) Cecilia Moreau como sucesora de Sergio Massa.
"Le toca a la primera minoría, que es el oficialismo, tener la presidencia de la Cámara de Diputados. Este cambio es por cuatro meses porque en diciembre se eligen de nuevo todas las autoridades de la Cámara baja. Nosotros nos vamos a abstener hoy", anticipó Negri.
LEÉ MÁS: Bordet: "Bahillo conoce profundamente el sector"
El dirigente radical agregó: "Como presidente de la Cámara hay que tener equilibrio y controlar las pasiones, porque se es presidente de todo el cuerpo. No es cuestión de atropellar, los números están muy parejos, porque en ese caso no andaremos bien. Esperemos que en estos cuatro meses la Cámara funcione de acuerdo a los problemas urgentes que tiene la sociedad".