El Gobierno nacional anunció este martes la apertura de la licitación de bandas para la telefonía celular con tecnología "4G", con las cuales se buscará mejorar ese servicio y acelerar la navegación por internet desde los móviles.
El Gobierno busca una telefonía celular más veloz y licitará bandas 4G
Así lo anticiparon los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido. Kicillof resaltó que "se abrirá la puerta a las redes 4G, que es una tecnología más moderna. En Argentina hay un retraso, dado que los operadores no terminaron de realizar la migración a 3G. La banda ancha móvil no penetró lo suficiente. Hace falta un avance del 3G para abrir la puerta al 4G, que es lo que estamos haciendo hoy".
Por ese motivo, indicó que aplicar la nueva tecnología "conlleva requisitos fuertes de inversión. Este anuncio tiene que venir acompañado con empresas que estén a la altura de la demanda". La licitación será abierta con convocatoria internacional, según adelantó el ministro.
"También en el terreno de la telefonía celular ésta fue una década ganada", destacó Kicillof, quien a la vez puntualizó que en el país hay 59 millones de líneas móviles vendidas, de las cuales un 76% se encuentran activas. En una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Economía, el titular de esa cartera resaltó que en los últimos diez años "hubo un crecimiento explosivo de la demanda de este tipo de servicios móviles".
"Hay seis veces más teléfonos celulares que fijos", graficó el ministro, quien a la vez subrayó que en el país "la gente tiene acceso a la tecnología que en algunos países es privativa de los sectores más pudientes".
Consideró que las empresas del sector "tienen que invertir y acompañar el crecimiento de la demanda, tanto en volumen como en tecnología". Kicillof aclaró que quienes ganen la licitación para que la Argentina cuente con tecnología "4G" -que descomprime las redes que se utilizan actualmente y permite una mayor velocidad de acceso a Internet desde el celular- tendrán que "mejorar la infraestructura" existente.
Además, aseguró que el Estado está "obligado a regular fuertemente para asegurar el servicio, dominado por cuatro empresas: Personal, Movistar, Claro y Nextel". Según se informó oficialmente, se licitarán dos bandas 4G (en las frecuencias de 1700/2100 y 700MHz) y otras dos dos 3G (1900 y 850Mhz).
Por su parte, De Vido remarcó que la inversión estatal en el sector de las telecomunicaciones representó el 50% del total desde 2003. Afirmó que desde aquel año la inversión total del sector trepó a 35.000 millones de pesos.
En tanto, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, explicó que se va a licitar por áreas a nivel nacional, para estimular la competitividad. "Todos van a tener la misma obligación de desplegar en todos lados y de competir en todos lados al mismo tiempo. Las empresas competirán en 4G desde el primer día", destacó.
Berner señaló también que "la rentabilidad de las zonas donde se instalaron radiobases (de telefonía móvil) es mucho mayor a aquellas zonas donde no se instalaron".
Fuente: NA