El exconcejal de Paraná Emanuel Gainza, denunciado por supuesto espionaje ilegal, hizo una publicación en redes sociales para intentar aclarar lo que llamó "interpretaciones equivocadas" de sus dichos acerca la contratación de policías para que hagan inteligencia de las personas que se le acercan en el marco de su campaña política.
El descargo de Emanuel Gainza tras la denuncia de espionaje
"Para poner un punto final, abro hilo a partir de las equivocadas interpretaciones que se suscitaron en torno a mis dichos en el programa emitido por Canal 9", escribió el dirigente del PRO de Paraná. Sus declaraciones en una entrevista con ese medio motivaron fuertes repudios, entre ellos el de la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, quien afirmó: “La Policía de Entre Ríos solo investiga bajo instrucciones de jueces y fiscales. No hace tareas de inteligencia ni para Gainza ni para ningún otro candidato, ni para particulares”.
Emanuel Gainza afirmó: "Quiero aclarar que, con el objetivo de evitar que personas vinculadas al delito se acerquen a nuestra red de trabajo social con niños y adolescentes de Paraná, es que, bajo la mirada profesional de expertos en seguridad, tomamos distintas medidas prevención".
"Lamento que se haya generado este clima hostil alrededor de un tema que debería encontrarnos trabajando juntos: ponerle un freno al avance de la inseguridad y del narcotráfico en Paraná", agregó.
"Si mis expresiones dieron lugar a estas acusaciones o a interpretaciones equivocadas, pido mis más sinceras disculpas", dijo finalmente.
LEÉ MÁS: Por dichos de Gainza, Rosario Romero aclaró cuál es la tarea policial
Además de las críticas de Rosario Romero, por los dichos de Gainza los organismos de derechos humanos de la provincia hicieron conocer una carta pública en la que requieren “al Ministerio Público Fiscal investigue el espionaje ilegal que señala Gainza, por ser francamente violatoria de la ley de inteligencia y discriminatoria”.