Por ahora no hay señales de cambio sobre la agresiva baja de ventas en los comercios, consigna el informe de la Cámara de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME), correspondiente a setiembre, mes en que el consumo se retrajo un 7,7% respecto del mismo mes del año anterior.
El consumo sigue en caída libre
Los comercios minoristas, por noveno mes consecutivo, venden cada vez menos. En setiembre el consumo se retrajo un 7,7%
5 de octubre 2016 · 07:10hs
Se trata del noveno mes consecutivo de caída de consumo comparando las cantidades vendidas por los comercios.
A diferencia del mes anterior, ningún rubro se salvó, pese a la continuidad de algunos planes de financiación en cuotas, sin interés, en particular el Ahora 12. Con el resultado de setiembre, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual del 6,8% en los primeros nueve meses del año.
Los más afectados fueron Electrodomésticos y artículos electrónicos, con -16,8% menos de cantidades vendidas respecto a un año atrás; Neumáticos -12,4%; Ferreterías -10,9%; Textil e indumentaria -9,6%; y Materiales para la construcción (-7,9%).
En Electrodomésticos y artículos electrónicos, CAME planteó que los locales se movieron durante todo el mes con muy poca gente, aunque sobre fin de setiembre hubo más consultas pero no alcanzaron a traducirse en más ventas. "En general, al ser productos de mayor valor son los que más postergados se ven en épocas recesivas como la actual, donde la gente posterga esas compras. Incide que el mes encontró a las familias con poco resto financiero y sus tarjetas de crédito con altos montos de consumo".
En relación a la Indumentaria, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual del 9,6% y acumulan una tasa de caída promedio anual del 7,3% en el año. El mercado se movió principalmente con cazadores de oferta que aprovecharon los descuentos y ofertas especiales –vinculadas a compras en efectivo, por ejemplo-, que alcanzaron los comercios en la búsqueda de liquidez para pagar sueldos y gastos corrientes. Lo mismo sucedió en el rubro Textil-blanco, donde las cantidades vendidas cayeron un 7,7% en el mes y acumulan un retroceso anual promedio del 7,2% en el año.
Otros rubros muy afectados fueron los vinculados al de la construcción. La venta de Materiales para la construcción cayó un 7,9% anual en el mes, la de Materiales eléctricos bajó el 9,2% y Ferreterías (-10,9%).
En Alimentos y bebidas las cantidades vendidas se derrumbaron el 3,1% anual frente a 2015, empujadas especialmente por el menor consumo de bebidas. En este rubro, la particularidad que se observó –según los comercios relevados por CAME– es que el consumidor continuó buscando segundas y terceras marcas, o haciendo más compras controladas, ayudando de esa manera a los comercios de barrio. Al mismo tiempo las empresas del rubro salen a competir con las ofertas agresivas que lanzan de viernes a domingo los hipermercados para atraer público.
El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas se realizó entre el lunes 26 y el viernes 30 de setiembre, cubrió un universo de 1.365 comercios pequeños y medianos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el Interior del país, de los principales 20 rubros que concentran la venta minorista familiar.
***
Números
-16,8% la cantidad de unidades vendidas en el rubro Electrodomésticos y artículos electrónicos, a diferencia de un año atrás.
-10,9% la caída en Ferreterías. Vinculado a ello, la venta de materiales de construcción se retrajo el 7,9%.
-3,1% la caída de ventas en alimentos. Es la menor caída sobre el total de unos 20 rubros relevados.