Niños de hasta 10 años con síndrome de Down y sus familias tendrán su espacio en Aspasid (Asociacion Paranaense de Sindrome de Down, fundada en 1995 y que hasta hoy trabaja con adolescentes y adultos). La idea surge por iniciativa de un grupo de padres que se empezaron a contactar durante la pandemia con la inquietud de no contar con un espacio que los convoque y en el cual despejar dudas, conocerse y trabajar en conjunto por sus niños.
El 24 de septiembre se inaugura Aspasid Junior
Lorena Torales es de Paraná, pero desde hace 20 años vive en Virginia (Estados Unidos). “En un momento conozco a una mamá, conocida de mi mejor amiga y nos contactamos por WhatsApp. Ella tenía muchas dudas sobre a crianza de un niño con Síndrome de Down y de ahí surgió el tema de que Paraná y sus alrededores no contaban con grupos de apoyo para las familias y nadie se conocía con nadie. Por gracia de Dios fuimos conociendo a otras mamás, se sumaron otras familias y hoy el grupo Extra Cromosoma de Amor está integrado por 60 personas. Son de la capital de la provincia, de Diamante y San Benito”, indicó en diálogo con UNO.
En 2022 hubo un encuentro y allí se habló de la posibilidad de contactarse con Aspasid para que en La Rioja 134 se genere un espacio para las familias de bebés y niños. El objetivo se cumplió y el 24 de septiembre en la sede será el acto inaugura.
Torales detalló que de ahí en más están pautados encuentros el primer y último viernes de cada mes, desde las 17 horas. “La idea es que los chicos compartan momentos agradables, se conozcan, entablen una amistad y también que los papás compartan experiencias y recomendaciones”, indicó.
Ya tienen un proyecto en mente y es el de trabajar en el acompañamiento y tránsito de la noticia que reciben las familias sobre la llegada de un bebé son síndrome de Down, en la búsqueda de que sea más amorosa, más humano. “Cuando la familia esté lista la idea es que nos contacten, entregarles un paquete de bienvenida y acompañarlos en el proceso”, indicó la consultada.
Sobre Aspasid
Es una organización sin fines de lucro y con personería jurídica fundada en 1995 por un grupo de padres que bregaba por la integración social y los derechos. Sustenta una filosofía singular respecto de las personas con discapacidad porque, a diferencia de otras entidades que trabajan sobre el déficit, apuesta a las potencialidades particulares de cada uno y se propone desenvolverlas de modo tal que mejoren cualitativamente sus vidas, logrando unas inserciones sociales y laborales autónomas. Estas personas tienen legítimo derecho a una vida éticamente plena, esto es, que satisfaga sus requerimientos físicos tanto como su desarrollo espiritual.
En 2003 ASPASID abrió las puertas el Centro de Atencion a la Diversidad Nº30, reconocido por la Dirección de Enseñanza de Gestión Privada del CGE; años más tarde denominado Centro Privado Educación Integral Nº 30 (CPEI Nº30).
A fines de 2011 se trasladaron a su sede a La Rioja 134, casa construida con fondos de la Ley de Cheques, con proyecto autorizado y supervisado por la Conadis.