Un total de 15 estudiantes entrerrianos formarán parte de la instancia nacional de la Olimpíada Matemática Argentina Ñandú que tiene por objetivo principal fomentar la actividad entre los alumnos de todo el país y desarrollar sus habilidades para resolver problemas matemáticos.
Olimpíada Matemática: final nacional con presencia entrerriana
La etapa final tendrá lugar la próxima semana, del 24 al 27 de octubre, en La Falda, Córdoba y reunirá a estudiantes de todo el país que cursan quinto, sexto y séptimo grado de la escuela primaria.
El propósito central de la Olimpíada es potenciar en todos los estudiantes la capacidad de resolución de problemas, incentivando su razonamiento y la búsqueda de estrategias de solución variadas y novedosas. Se procura que los estudiantes, a través de su participación en la Olimpíada, desarrollen habilidades implicadas en la resolución de problemas y que valoren la riqueza de compartir experiencias con pares. Esta propuesta educativa está destinada a maestros y profesores con sus estudiantes de cuarto a sexto grado de la Educación Primaria.
Los alumnos de la provincia de Entre Ríos, clasificados para la instancia nacional de la OMA Ñandú son:
Primer nivel: Felipe Ecclesia de la Escuela Privada Nº 10 “Sagrado Corazón" de Crespo; Ernesto Echegaray de la Escuela Nº3 "Marcos Sastre" de Gualeguay; Joaquín Fisolo Curvale de la Escuela Privada Nº70 "San José" de Crespo; Bianca Henscheid del colegio Las Victorias de Gualeguaychú; Agustín Negri Aranguren del Colegio "Plaza Mayor" de Paraná; Vicente Noir Gaiga de la Escuela Privada Nº51 "Colegio San Antonio" de Concordia; Juan Ignacio Quinteros de la Escuela Privada Nº105 "Malvina S. de Clavarino" de Gualeguaychú; Bianca Silvestri de las escuela Nº2 "Manuel Alberti" de Diamante y Francisco Yori de la Escuela Privada Nº6 "La Salle" de Paraná.
Segundo nivel: Francisco Cruz de la Escuela Privada N° 51 "Colegio San Antonio" de Concordia, Valentino Gómez de la Escuela Normal Superior de Gualeguay; Oliver Rohner del Colegio "Plaza Mayor" de Paraná y Benjamín Vaena de la Escuela Privada Nº 105 "Malvina S. de Clavarino" de Gualeguaychú.
Tercer nivel: Ramiro Martinez Epele de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Ernesto A. Bavio" de Gualeguay y Jennifer Zheng del Colegio Privado Manuel Belgrano de Concepción del Uruguay.