En el marco de las 17ª Jornadas de la Ciudad de Paraná que comenzaron hoy y finalizarán este jueves con una agenda de disertaciones muy cargada, Luis Cosita Romero cautivó a la audiencia con su sapiencia costera. El referente de los Baqueanos del Río detalló el trabajo que vienen realizando con los Cuidadores de la Casa Común un proyecto muy interesante que llevan adelante con el apoyo del Ministerio Desarrollo Social de la provincia y la Fundación Eco Urbano.
Ecoturismo entre humedales y la puesta del sol
Cosita Romero, un referente de la lucha ambiental en el Litoral, fue presentado por el director ejecutivo de Eco Urbano, Horacio Indio Enríquez. Sobre el proyecto de los “Cuidadores de la Casa Común”, Enríquez puntualizó que es un programa que se desarrolla en 16 provincias, a cargo del obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, y que está enmarcado en la encíclica ‘Laudato Si’ del papa Francisco, que promueve “la inclusión de grupos vulnerados para poder llevar adelante capacidades vinculadas a proyectos ambientales”.
Frente a un nutrido auditorio, que siguió atento la disertación, Romero resaltó que la idea de desarrollar el eco turismo en los humedales al oeste de la ciudad es una gran posibilidad, que tienen primero los habitantes de la zona y luego la ciudad que gana un espacio natural de excelencia.
La introducción fue con un video en donde mostraron los senderos que trazaron entre las lagunas que son muy importantes para el equilibro ambiental. Las cavas fueron realizadas por la fábrica Coceramic que luego frenó la producción de tejas, ladrillos huecos y baldosas. Para llegar a los senderos marcados entre los humedales del oeste (conocidos como la zona de bañados) hay que pasar por el Volcadero a cielo abierto de Paraná que está enclavado en el barrio San Martín.
Los Cuidadores de la Casa Común están convencidos de que el desarrollo turístico en donde se contempla la mejor puesta del sol, a un kilómetro y medio de Bajada Grande, será una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Romero describió en una imagen satelital de Paraná el sector en donde trabajan. Desde el Volcadero hasta el caño de la cloaca, convencido de que pueden modificar el entorno que es el más vulnerado. Antes alertó que los 10 kilómetros que tiene la capital entrerriana de Borde Costero, un 80% está ocupado por privados.
Marcó que el cuadro de situación desde Bajada grande hasta la Toma Vieja es alarmante. “El borde la costa fue tomado”, dijo el pescador que se convirtió en un guía turístico náutico. “A pocos metros del Volcadero tenemos la exuberancia de la naturaleza”, resaltó Romero que realizó una medición con una aplicación para tener una aproximación a las dimensiones de lo que será el nuevo borde.
Nota Relacionada: Paraná necesita un acuerdo social para buscar una solución a la guerra que se vive en las calles
El baqueano aseguró que desde el caño de la cloaca, en donde deberá realizarse una planta de tratamiento, hasta el paraje La Jaula hay unos 10 kilómetros de humedales. Es decir que la ciudad duplicará su borde costero con la posibilidad de generar el recorrido turístico basado en el cuidado del ambiente.