Un polo fabril que motoriza el desarrollo de Crespo

El Parque Industrial de Crespo sigue creciendo por la sinergia del sector público y privado. Entre los nuevos proyectos se destaca el salón de usos múltiples.
29 de mayo 2022 · 09:21hs

El Parque Industrial de Crespo refleja uno de los motores de crecimiento y desarrollo más importantes de la Capital nacional de la avicultura. Su funcionamiento se caracteriza por la sinergia permanente entre el sector público y privado, instando siempre a afianzar la cultura del trabajo y la apuesta por la permanente innovación.

Actualmente son 40 las empresas radicadas y otras 20 en formación, las cuales generan alrededor de 900 puestos permanentes de trabajo. Son algunos de los datos que demuestran un sostenido crecimiento, impulsado principalmente a través de políticas que la Municipalidad articula con la Asociación Civil del Parque Industrial. El gobierno municipal, a cargo del intendente Darío Schneider, es el encargado de administrar las actividades y el funcionamiento de un polo fabril que es modelo en la región.

Massa encabezó una reunión con el gabinete económico y productivo 

Transición: la UBA auditará los números de Massa en Economía

Algunos economistas se animan a sugerir que el sistema de Leliqs no es un problema y podría seguir.

Qué hacer con las Leliqs, en el centro del debate económico

“Nuestro Parque Industrial, más allá de que somos una ciudad chica, tiene un rol importantísimo no solamente para la ciudad sino para toda la región”, expresó con orgullo el presidente municipal.

En entrevista con el Economía & Negocios expresó que más allá de que Crespo “es una ciudad chica” hay una decisión política para que la actividad económica ligada al rubro fabril siga creciendo. “Los empresarios que forman parte de la asociación están muy involucrados en toda la gestión y el desarrollo del Parque. Hay una tarea conjunta de articulación con el sector privado que también es importante y es para destacar”, ilustró.

Más infraestructura

Schneider mencionó que la radicación de nuevas empresas y el crecimiento de las firmas con varios años de vigencia, se dio de la mano con mejores condiciones de infraestructura. “Es un Parque que tiene pavimento, alumbrado público, red de gas natural, obviamente el servicio de energía para garantizar la producción. Por eso también hay un fenómeno que se ha venido dando en los últimos tiempos, y que históricamente ha sido siempre para que se radicaran las empresas que empezaron su actividad en la planta urbana. O empresas familiares que se fueron mudando al Parque Industrial a medida que iban creciendo”, señaló.

Aunque en los últimos años se ha dado un movimiento a la inversa, es decir de compañías que emigraron hacia Crespo ante la buena cobertura de servicios y de esa manera poder crecer como empresas.

Sobre la composición de las actividades económicas que predominan dentro del predio, un relevamiento publicado en 2019 consigna que se caracteriza por tener una matriz productiva agroalimentaria y vinculada a la metalúrgica. Al respecto el intendente manifestó: “Hay muchos rubros que si bien son metalúrgicas están vinculadas a la cuestión avícola, que es alimentaria también. En general es un Parque Industrial de producción del rubro alimentario, hay frigoríficos, está la empresa Tecnovo que está vinculada a la actividad avícola que elabora productos en base al huevo. Tienen una cuestión de innovación muy importante”, resaltó.

Obras son amores

La planificación de nuevas obras siempre está presente en la agenda de la Municipalidad y de los empresarios. Sobre esta cuestión el titular del Ejecutivo municipal adelantó cuáles son los proyectos en el corto plazo: “Dentro del Parque hay una parte que está en manos privadas; ahora pudimos hacer un canje con uno de los propietarios privados y hemos incorporado cinco hectáreas y media más para la venta, dentro de lo que es el Parque original.

Por el frente del Parque pasa la ruta 12, y allí declaramos de uso industrial 100 hectáreas más. Así que el futuro del Parque estaría hacia ese lado, como si fuese un segundo Parque. Hoy hay una empresa instalada en ese lugar, que ha decidido ampliarse hacia ese sector”.

Entre las políticas públicas dispuestas para incentivar la producción y el fomento de nuevas empresas, se encuentran los beneficios impositivos. “Hay medidas de incentivo, en las tasas municipales, para las empresas que se radiquen. Cada cinco años va subiendo hasta llegar al pago del 100%. Eso es un poco el incentivo que tenemos para las empresas que se radiquen en el Parque. Además tenemos un precio bastante promocional para los terrenos. Muchas de las empresas que iniciaron hace varios años están aportando al municipio todo lo que son las tasas comerciales”, describió.

Schneider agregó que se acaba de presentar un proyecto en el Ministerio de Producción de Entre Ríos para concretar la construcción de un edificio institucional dentro de un Parque, “para poder dar conferencias y que sea también un espacio de servicios para la gente del Parque. Habrá servicio de cajero automático, por ejemplo”.

Ver comentarios

Lo último

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

El operativo de seguridad en Rosario tendrá 1.500 efectivos

El operativo de seguridad en Rosario tendrá 1.500 efectivos

Ultimo Momento
Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

El operativo de seguridad en Rosario tendrá 1.500 efectivos

El operativo de seguridad en Rosario tendrá 1.500 efectivos

Lionel Messi no integra el equipo ideal de la MLS

Lionel Messi no integra el equipo ideal de la MLS

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

Policiales
Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Ovación
Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

El Top Race cerrará la temporada en Concepción del Uruguay

El Top Race cerrará la temporada en Concepción del Uruguay

Entre Ríos tiene equipo para el Seven de la República

Entre Ríos tiene equipo para el Seven de la República

Facundo Sava decidió no continuar en Sarmiento de Junín

Facundo Sava decidió no continuar en Sarmiento de Junín

Se conoció la disposición de entradas para los hinchas

Se conoció la disposición de entradas para los hinchas

La provincia
Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Etapa de alerta: el río Paraná llegó a los 4,70 metros

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

Paritaria: asambleas de UPCN en los lugares de trabajo

Dejanos tu comentario