Destacan la calidad de las mieles de los productores entrerrianos

En Entre Ríos hay una importante variedad según la floración. Es un producto repleto de atributos y promueven su consumo interno
11 de agosto 2016 · 08:48hs
En la historia de la gastronomía saludable, la miel es señalada como uno de los alimentos más beneficiosos. Incluso en la Biblia se la cita a menudo, como por ejemplo en el Proverbio 24:13: "Come miel, hijo mío, porque es buena; sí, la miel del panal es dulce a tu paladar", dicen las Sagradas Escrituras.

Debido a su dulzura, además de formar parte de las propuestas culinarias, está presente en cuantiosas metáforas de amor y poesías alegóricas.

Se le atribuyen propiedades nutritivas y terapéuticas. Sin embargo, a pesar de sus cualidades, su consumo en el país es reducido: algunas estadísticas indican que en promedio, los argentinos ingieren anualmente 180 gramos por persona, otras afirman que solo son 60. "Consumimos solamente el 10% de lo que se produce. Lo demás se exporta", aseguró a UNO Gustavo López, quien es apicultor desde hace más de 40 años y actualmente es el presidente de la cooperativa Mieles de Maciá, situada en la ciudad del centro entrerriano, señalada como la Capital Nacional de la Apicultura y donde de manera anual se lleva adelante la fiesta alusiva que convoca a multitudes.

Mientras se desarrolla la Semana de la Miel, que se celebra del 8 al 14 de agosto, López señaló que uno de los objetivos es mostrar los atributos de este alimento, para fomentar el consumo interno: "Aspiramos a hacer una estadística más certera y queremos promover el producto para que su consumo alcance a un kilo por año, por habitante. Así llegaríamos a los 40 millones de kilogramos, y aunque se obtenga el 50%, ya cambiaría mucho la situación para nosotros", expresó, a la vez que aseveró que la provincia está muy bien posicionada y aporta el 18% de la producción nacional, además cuanta con apicultores que se profesionalizan y perfeccionan constantemente para optimizar sus recursos. En este marco, señaló que son alrededor de 5.000 familias las que se dedican al rubro en Entre Ríos, que además genera fuentes de trabajo de manera indirecta.

De lo que se cosecha en la Argentina, el 90% se exporta, según afirmó: "El 67% lo compra Estados Unidos y el resto se distribuye entre Alemania y otros países de Europa, y en un porcentaje mínimo de Asia y África", dijo, y manifestó que si bien hoy en día se está exportando, el principal problema son los precios internacionales, que siguen siendo bajos.

En referencia a las bondades del producto, López destacó que la miel es un endulzante natural, no tiene ningún agregado o conservante, y solo engorda si se ingieren cantidades exorbitantes. "Trabajamos para que la gente aprenda a consumir la miel, que sepa distinguir la calidad, ya que en los supermercados por lo general hay productos que tienen agregados. En la etiqueta lo aclaran y por eso están dentro de un marco legal, pero la gente se confunde y utiliza ese tipo de preparados pensando que es miel, y en realidad está usando glucosa u otras cosas", dijo, y explicó que para distinguirla, hay que observar sobre todo la consistencia: "Hay que revisar que la etiqueta diga que es miel, como primera medida; y luego optar en lo posible por la miel solidificada, que es la miel pura. Cuando uno la ve sólida es porque no tiene ningún agregado. Cuando se pasa de temperatura y se mezcla con otra cosa queda líquida. Lo que uno tiene que hacer es comprar la miel sólida y si le gusta líquida, la puede derretir a baño María y dejarla en un lugar templado. Si no, la puede consumir cristalizada, que es riquísima".

A su vez, comentó que la legislación indica que en la etiqueta se debe poner una fecha de vencimiento para que se la ingiera antes de los dos años de envasada. Sin embargo, sostuvo que hay mieles que duran más, incluso varios años. "Hay gente que viene de Buenos Aires a Entre Ríos y se lleva de a cinco y hasta de a 10 kilos", manifestó, y resaltó que una ventaja de la provincia es que por sus características se elaboran diferentes tipos de miel, según la floración de cada región: "Está por empezar en poco tiempo la cosecha de miel de citrus, en la zona de Concordia", adelantó. Esta miel se caracteriza por su color claro y un aroma característico; su sabor es singular, con una acidez muy marcada. También hay miel de eucalipto, con un color ámbar y brillos verdosos, con un aroma muy intenso y persistente, que recuerda al de la madera mojada; su gusto es dulce con ligeras notas ácidas. La miel de chilca es de sabor algo picante, debido a su marcada acidez y su descripción es floral y frutas frescas, con un fuerte aroma similar a su sabor; el color varía de blanco al ámbar claro.

Además, hay mieles de tréboles, de catay –conocida como miel de la isla–, mieles multiflorales, y otras variedades: de girasol, alfalfa, soja, trébol de olor, lotus, coronillo, aguaribay, caraguatá, biznaga, camalotes, sauce y colza, cada una con sus características particulares, aunque no todas se cultivan en la provincia.

***
Muestra y degustación

López contó que muchas panaderías compran miel a los productores para endulzar determinadas artículos, como masas o tortas: "Se puede cocinar con miel. Y además se está fabricando con gran aceptación hidromiel, un vino a base de miel".

Incluso contó que la Expo Maciá hay concursos alusivos y que en el encuentro nacional de productores que se realizará hoy en la Sala Mayo, en Paraná, se enseñarán recetas donde la miel es protagonista. El evento es organizado por el Ministerio de Producción de Entre Ríos, con el lema Sumale a tu vida miel y se desarrollará de 10 a 16, con el fin de promover el consumo de la producción regional. Habrá visitas de escuelas para degustar leche saborizada con miel, stands de análisis de caracterización de la miel y polinización, venta de miel, derivados y productos regionales a cargo de cooperativas, elaboración de platos a base de miel y degustaciones. Actividades similares se repicarán en los próximos días en otras localidades.


***
Un alimento con numerosas bondades

La miel es un edulcorante totalmente natural y tiene numerosos atributos. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) especifica que a nivel nutritivo es un alimento de alto poder energético y una fuente de energía rápida, por lo que mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas. Asimismo, es de fácil asimilación, debido a que posee hidratos de carbono de cadenas cortas.

Posee mayor poder edulcorante que el azúcar, con un 40% menos de calorías a iguales cantidades. También facilita la digestión y metabolización de otros alimentos: en el caso de los niños facilita la metabolización de calcio y magnesio.

En cuanto a las propiedades terapéuticas, aclaran que muchas son de origen mítico y diversas preparaciones medicinales correspondían a la farmacopea antigua para la más diversas afecciones. Estas características muchas veces solo son reconocidas y valoradas por la medicina popular y naturalista. Entre ellas, se destaca que es un laxante suave, ya que regulariza el funcionamiento intestinal. Además, es antiséptica. La propiedad bactericida de la miel se llama "efecto inhibidor".

También es antihemorrágica y cicatrizante; y estimula la formación de glóbulos rojos debido a la presencia de ácido fólico. Por otra parte incrementa la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc.

Tiene funciones antioxidantes y junto a algunas vitaminas y oligoelementos previenen el envejecimiento celular de los tejidos.

A algunas mieles se les atribuye poder analgésico y antiséptico pulmonar, además de ser expectorante.
Ver comentarios

Lo último

Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Los Nocheros celebran cuatro décadas de música en Paraná

Los Nocheros celebran cuatro décadas de música en Paraná

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Ultimo Momento
Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Los Nocheros celebran cuatro décadas de música en Paraná

Los Nocheros celebran cuatro décadas de música en Paraná

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Boca Juniors, a todo o nada ante Auckland City

Boca Juniors, a todo o nada ante Auckland City

Los jugadores de Patronato que buscarán rodaje en el Torneo Federal A

Los jugadores de Patronato que buscarán rodaje en el Torneo Federal A

Policiales
Choque de tránsito terminó con excombatiente de Malvinas detenido

Choque de tránsito terminó con excombatiente de Malvinas detenido

Victoria: juzgan a un hombre por intento de travesticidio

Victoria: juzgan a un hombre por intento de travesticidio

Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Concordia: detuvieron a un gendarme por tráfico de éxtasis

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Decreto de Milei: Casación Federal revisará si la UIF puede ser querellante en un caso en Entre Ríos

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Ovación
Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Boca Juniors empata 0-0 ante Auckland City en el Geodis Park

Desafío en el mar Tirreno: nadadores entrerrianos en la Capri-Nápoles

Desafío en el mar Tirreno: nadadores entrerrianos en la Capri-Nápoles

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Central Entrerriano despidió a River y se metió entre los ocho mejores de la Liga Federal

Villaguay recibe la tercera fecha del Campeonato Argentino de Karting

Villaguay recibe la tercera fecha del Campeonato Argentino de Karting

APB: Paracao eliminó a Olimpia y es el segundo finalista del Torneo Apertura

APB: Paracao eliminó a Olimpia y es el segundo finalista del Torneo Apertura

La provincia
Paraná: Lischet piden boleto de colectivo a $1.960

Paraná: Lischet piden boleto de colectivo a $1.960

Calefactores: qué hay revisar para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Calefactores: qué hay revisar para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Coparticipación: intendentes apoyaron el reclamo de los gobernadores

Coparticipación: intendentes apoyaron el reclamo de los gobernadores

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Ante la ola polar las farmacias ya registran una mayor demanda de antigripales

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Horóscopo del martes 24 de junio de 2025

Dejanos tu comentario