Denuncian torturas cometidos por efectivos de la Prefectura Naval

Dos jóvenes sufrieron golpes y simulacros de fusilamiento, entre otros métodos de tortura y amenazas.
29 de septiembre 2016 · 20:01hs
El sábado dos jóvenes de 15 y 18 años fueron detenidos por la Policía Federal Argentina (PFA) y luego torturados por agentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en Barracas. Estos hechos fueron denunciados este miércoles por La Garganta Poderosa.
Según informó este jueves el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Iván Navarro vio que agentes de la PFA habían detenido a Ezequiel Villanueva Moya, menor de edad. Iván se acercó para saber qué estaba pasando. De inmediato, los agentes de la PFA le pidieron el documento y lo requisaron. Minutos después, llegaron al lugar cinco móviles de la PNA con más de 20 prefectos. Los dos jóvenes fueron esposados y trasladados hacia un destacamento de la Prefectura, ubicado a pocas cuadras.
El relato del CELS describió que Ezequiel fue llevado al interior de la garita, donde fue golpeado y amenazado. Arriba de uno de los móviles, Iván también fue golpeado. Después de esta primera sesión de tortura, los dos jóvenes fueron trasladados a un descampado frente al Riachuelo. En ese lugar fueron golpeados nuevamente y torturados por segunda vez.
"¿Saben nadar? ¿Tienen calor? Los vamos a tirar al agua", dijeron los agentes. Los bastonazos continuaron durante varios minutos hasta que comenzaron los simulacros de fusilamiento. Primero fue el turno de Ezequiel a quien un agente le disparó a centímetros de la cabeza. Luego amenazaron a Iván: "¿Dónde querés el tiro? ¿En qué rodilla?". Mientras dos de los prefectos los amenazaban con sus armas y un cuchillo, el resto de los agentes escuchaba música y festejaba el accionar de sus compañeros. Luego, los jóvenes fueron liberados pero, nuevamente, fueron víctimas de otro simulacro de fusilamiento. "Corran por sus vidas y no miren para atrás", les dijo uno de los prefectos mientras les apuntaba.
"Lo ocurrido muestra la persistencia de las peores prácticas de las fuerzas de seguridad y los efectos de las políticas centradas en el control poblacional con un enfoque discriminatorio. Los mensajes, resoluciones y regulaciones que alientan las detenciones sin orden judicial combinados con la falta de control del accionar de los integrantes de las fuerzas generan condiciones para que sigan ocurriendo estas violaciones de derechos", afirmó el CELS en un comunicado.
El organismo recordó que en 2003 el Estado argentino fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la muerte de Walter Bulacio en 1991. Sin embargo, no se llevó adelante un trabajo serio y profundo para transformar las prácticas policiales y erradicar las detenciones arbitrarias, aseguró.
Embed

"En los últimos tiempos, no solo no se avanzó sino que se tomaron decisiones que afectan de manera negativa la vigencia de derechos. Es el caso del fallo Vera del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires que habilitó a la policía a detener sin orden judicial bajo supuestas facultades implícitas sin más motivo que la averiguación de identidad. Y del 'Protocolo de actuación para la realización de allanamientos y requisas personales del Ministerio de Seguridad de la Nación' que habilitó, en contradicción con el Código Procesal Penal de la Nación, a las fuerzas de seguridad a detener y realizar requisas sin orden judicial a partir del 'olfato policial' y de información anónima". Por este motivo, el CELS presentó un recurso de amparo y pidió una medida cautelar que suspenda su aplicación. Este juvces el Poder Judicial decidió rechazar la cautelar.
Luego de que este Protocolo se pusiera en vigencia –informó el CELS– el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció que en los primeros dos meses de los "Operativos de Control Poblacional Conjunto" 85.445 personas fueron interceptadas en el área metropolitana de Buenos Aires. Según el Ministerio, solo 312 fueron detenidas, es decir que el 99,64% de las interceptaciones y posibles requisas tuvieron un resultado negativo. "Estos procedimientos vulneran derechos constitucionales como la libertad y la privacidad de las personas interceptadas y requisadas. Además, en los últimos meses, se han conocido casos a través de videos y denuncias públicas que muestran cómo funciona la discrecionalidad policial amparada en las llamadas 'detenciones por averiguación de identidad'. Lo que les ocurrió a Iván Navarro y a Ezequiel Villanueva Moya muestra las consecuencias más graves de estas políticas".

Ver comentarios

Lo último

Murió una ex gran hermano a los 48 años

Murió una ex gran hermano a los 48 años

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Ultimo Momento
Murió una ex gran hermano a los 48 años

Murió una ex gran hermano a los 48 años

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Hernán San Martín: Queremos llegarle a más gente y crecer

Hernán San Martín: "Queremos llegarle a más gente y crecer"

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Policiales
Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Robaron en el boliche donde hace días hubo graves incidentes

Robaron en el boliche donde hace días hubo graves incidentes

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Ovación
Hernán San Martín: Queremos llegarle a más gente y crecer

Hernán San Martín: "Queremos llegarle a más gente y crecer"

Se lanzó el Torneo Regional del Litoral de rugby

Se lanzó el Torneo Regional del Litoral de rugby

Perú juega con Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas

Perú juega con Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Sin lucirse, River venció a Ciudad de Bolívar y avanzó a los 16avos de final

Sin lucirse, River venció a Ciudad de Bolívar y avanzó a los 16avos de final

La provincia
La remada en defensa del río Paraná pasó por Diamante

La remada en defensa del río Paraná pasó por Diamante

Detectan caso de meningitis en Nogoyá: niña fue derivada a Paraná

Detectan caso de meningitis en Nogoyá: niña fue derivada a Paraná

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Un andamiaje financiero ficticio calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

"Un andamiaje financiero ficticio" calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

Dejanos tu comentario