El Ministerio de Salud de Entre Ríos puso en funcionamiento este lunes a las 10 el nuevo Centro de Testeos para Covid-19 detrás de Casa de Gobierno y la respuesta de la población mostró una gran demanda para hisoparse. El puesto sanitario está ubicado sobre la Plaza Enrique Carbó, en calle Méjico entre Córdoba y Santa Fe, y permanece abierto hasta las 13 a partir de este lunes.
Covid: largas filas en el nuevo centro de testeo en Paraná
Hacia las 10 de la mañana de este lunes había una larga fila que esperaba el comienzo del operativo de testeo y con el correr de los minutos la cantidad de gente que se acercaba en busca de hisoparse crecía más y más, hasta dar vuelta por calle Córdoba la plaza trasera de la Casa Gris.
El dispositivo realiza test antígenos, de ejecución y resultados rápidos, y tiene como fin aislar de forma rápida y oportuna a los casos positivos de Covid-19. También se dispuso para descomprimir y alivianar las guardias respiratorias que funcionan en hospitales y centros de salud de la ciudad, que incrementaron notablemente la demanda de tests a partir de Navidad.
Los hisopados son para personas mayores de 15 años, con al menos un síntoma compatible con Covid-19 (fiebre, dolor corporal -articular o muscular-, tos, rinitis, vómitos, o diarrea), que no haya tenido contacto estrecho con algún paciente que ya tenga diagnóstico positivo de Coronavirus (por test rápido o PCR), ya que en estos casos se considera caso positivo a la persona que presenta síntomas. Se solicita a quienes asistan, que lo hagan con el Documento Nacional de Identidad, y se sugiere no concurrir con niños/as.
El resultado demora 15 minutos en obtenerse y se le confirma en forma oral al paciente. Luego, en 48 horas estará cargado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
"Aumento estrepitoso" de casos
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, participó junto con la vicegobernadora Laura Stratta de la apertura del nuevo centro de testeo. La titular de la cartera sanitaria calificó como "estrepitoso" el aumento de los casos positivos en la posta respiratoria del Hospital San Martín y advirtió que la positividad de los hisopados "va en un 35 por ciento de acuerdo a los últimos reportes del Hospital”.
Respecto de la estrategia de vacunación para contener la suba de casos, Velázquez aclaró que “no se está trabajando con cuartas dosis”, pero sí se están aplicando dosis de refuerzo y terceras dosis".
A su vez, la ministra anticipó que analizarán ampliar el horario de atención en el nuevo puesto de la plaza Carbó y confirmó que se sumarán nuevos puntos de hisopados. "Este martes se dará inició a los centros de testeos en los centros de salud y las personas que presenten al menos un sintoma pueden concurrir a los diversos centros”, afirmó.
“La idea es poder visualizar si es necesario abrir otros centros de testeos en otra parte de la ciudad, de acuerdo a la cantidad de demanda”, adelantó la ministra de Salud.
Por su parte, la secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, advirtió: "esto lo único que nos dice es si tenemos o no Covid. Pero si este test es negativo y la persona está con síntomas, no descarta la enfermedad. Mucha gente se hace el test, está con síntomas, le da negativo y dice: 'no tengo'. No. La especificidad del test tiene que ver con el período en que se hace el test y la carga viral".
La persona que obtenga resultado positivo en el test rápido "debe aislarse y a las 48 horas concurrir a un centro de salud u hospital, porque la enfermedad puede estar evolucionando, para ser evaluado por un profesional que puede requerir una prueba PCR", precisó la funcionaria en diálogo con La Radio de UNO, por La Red Paraná 88.7.
"Si la persona está sintomática pero el test de antígenos es negativo, no descarta que tenga Covid. Sí confirma los casos positivos", informó la secretaria Reh.
Vale recordar que las personas que presenten síntomas compatibles con Covid y que sean contactos estrechos de casos positivos, se consideran también casos positivos. "Se deben aislar y no es necesario que se testeen. Sí deben concurrir a algún efector de salud si alguno de los síntomas persiste en el tiempo y no mejora", indicó la secretaria.
Finalmente, sobre la presencia de la nueva variante ómicron en los resultados, Reh señaló que los casos sospechosos se remiten para su análisis en Buenos Aires. "Si tenemos alta sospecha de que sea ómicron podemos analizar y descartar las otras cepas en nuestro Laboratorio de Epidemiología. Si de las otras variantes no es positivo, se envía al Instituto Malbrán para que nos confirme si se trata de ómicron", explicó.
LEER MÁS: Rige el pase sanitario en Entre Ríos: lo que hay que saber