Covid-19: A qué se llama "el coctel supercontagiador" que hay que evitar

El hospital Centenario de Gualeguaychú hizo recomendaciones a comerciantes, profesionales para no propagar el virus dentro de espacios cerrados. Lo que hay que saber sobre la ventilación y superficies, entre otros consejos.
16 de junio 2020 · 10:42hs

El hospital Centenario de Gualeguaychú hizo recomendaciones a comerciantes, profesionales para no propagar el virus dentro de espacios cerrados. Lo que hay que saber sobre la ventilación y superficies, entre otros consejos.

el municipio de colon hara chequeos casa por casa

El municipio de Colón hará chequeos casa por casa

Las recomendaciones se basan en el conocimiento de la mecánica del contagio. Los actores de la economía son los que más expuestos están al Coronavirus Covid-19 tras la habilitación de las actividades y por ello es importante reforzar las medidas de prevención e higiene para no volver a una fase de aislamiento total.

1) Aerosoles y pequeñas gotas: los ambientes cerrados, mal ventilados, donde no hay iluminación natural (luz solar) con recirculación de aire interna (climatización por aire tipo split o caloventor) con acumulación de gente por tiempo prolongado (mayor a 15 minutos) son propicios para que el virus se disemine. El tiempo estimado de permanencia del virus en el ambiente es de hasta 3 horas, si no se ventila y renueva el aire. Disminuir la cantidad de gente por ambiente y realizar actividades al aire libre son medidas que contribuyen

2) Grandes gotas: al toser, estornudar y hablar (especialmente gritar o cantar) se emiten secreciones a una distancia estimada en hasta 1,5 mts. Las medidas de barrera como tapaboca, máscara facial o una pantalla (como una placa de policarbonato en un mostrador) evitan la exposición. La higiene respiratoria como cubrirse al toser o estornudar con el pliegue del codo y usar pañuelos descartables, evitan esta vía de diseminación. No tocarse la cara y la distancia entre las personas (al menos 2 metros) contribuye en este aspecto.

3) Contacto con fómites o superficies contaminadas. Una vez expulsado el virus (por ejemplo por la tos, o tocar algo luego de estornudar en la mano), se deposita sobre superficies y puede sobrevivir hasta 3 días (según la superficie, luz, humedad, ventilación y otras variables).

El tocar superficies de contacto frecuente como manijas, barandas, canillas y luego llevarse las manos a la cara son una importante fuente de contagio. Es fundamental lavarse las manos frecuentemente con jabón o soluciones antisépticas (alcohol al 70%) y limpiar las superficies con soluciones adecuadas en forma frecuente. Debe utilizarse todos los elementos en forma individual, no compartir nada.

Se propone el siguiente conjunto de medidas:

⦁ Respetar la distancia social. Limitar el número de personas dentro de un ambiente, realizando la actividad el menor número de personas que sea necesario y con un cliente a la vez en el caso de los lugares pequeños. Los locales con un salón más amplio pueden permitir más de un cliente, siempre que sea posible una distancia de 2 mts entre cada uno (se toma como parámetro 1 persona cada 16 mts2 de superficie). En el caso que se supere la capacidad, los clientes esperarán afuera con una distancia mínima de 1,5 mts. Se encomienda a los comerciantes a delimitar con líneas pintadas o cintas pegadas en la vereda, para que a gente tome esas marcas como referencia de la distancia mientras esperan su turno para ingresar al comercio.

⦁ Trabajar en forma programada, con turnos para evitar que se acumule gente tanto dentro como fuera del local. Prever todo lo que se pueda antes que llegue el cliente, como por ejemplo tomar el pedido telefónico, por mensaje o internet, para que el cliente lo reciba por envío o esté listo cuando el cliente lo retire por el local con el pago previsto de antemano. Evitar la concurrencia al local cuando sea posible y acortar el tiempo de la visita cuando no lo sea.

⦁ Implementar un espacio y asegurar los elementos para la higiene de manos para el personal entre cliente y cliente y para el cliente al entrar y salir del local.

⦁ Considerar el aislamiento en caso de sospecha de enfermedad. Todo trabajador y cliente debe estar afebril, y sin síntomas sugestivos de infección. Las personas que vuelven de zona de circulación viral comunitaria (AMBA) o son contacto estrecho de casos sospechosos o confirmados de COVID19 deben guardar un aislamiento estricto durante 14 días.

⦁ Está prohibido el compartir elementos personales, especialmente el mate, que fue un factor determinante en la propagación de casos en localidades dentro de nuestra provincia y en el resto del país. Se recomienda no tener el equipo de mate en la zona de trabajo y reservar un lugar y horario para el consumo de bebidas y alimentos.

⦁ Es obligatorio utilizar métodos de barrera en los espacios cerrados y situaciones donde se acorte la distancia social. Todos los clientes deben utilizar tapabocas casero dentro del local. Es importante higienizarse las manos al colocar y al retirar el tapabocas (se recuerda que debe cubrir desde el puente nasal hasta debajo del mentón) y al guardarlo en el bolsillo, bolso o mochila hacerlo dentro de una bolsa para evitar contaminación. En cuanto al empleado, puede optar por un tapabocas casero, una máscara facial o una barrera física como placa de acrílico, vidrio, nylon grueso o policarbonato en el mostrador. El tapabocas casero conviene renovarlo cada 2 hs máximo y lavarlo al final del día con agua y jabón; la máscara facial o la barrera debe limpiarse con frecuencia con soluciones antisépticas adecuadas (lavandina diluida 20ml en 1 lt de agua, solución hidroalcohólica al 70% o agua y detergente suficiente para que haga espuma). La barrera que implemente cada uno dependerá de las particularidades de la actividad comercial, oficio o profesión. Cuidar otras medidas de higiene respiratoria como cubrirse al toser o estornudar con el pliegue anterior del codo y usar pañuelos de papel descartables.

⦁ Ventilar los ambientes y permitir el ingreso de luz solar la mayor cantidad de tiempo posible. No utilizar sistemas de calefacción que utilicen circulación de aire interna como el SPLIT o caloventor, se prefiere radiadores eléctricos, de agua caliente por caldera central o calefacciones a gas de tiro balanceado.

⦁ Siempre que sea posible implementar la actividad al aire libre, otras opciones son utilizar las modalidades de trabajo en casa o teletrabajo.

⦁ Utilizar las herramientas electrónicas de pagos que evitan el contacto a través de la manipulación de dinero o tarjetas

Existe un coctel sumamente peligroso para favorecer la aparición de eventos “SUPERCONTAGIADORES”.

⦁ Lugares cerrados y mal ventilados

⦁ Lugares muy concurridos (especialmente más de 10 personas)

⦁ Lugares donde se producen contactos cercanos (distancia menor a 1 metro)

⦁ Contacto prolongado entre personas (más de 15 minutos)

Este tipo de situaciones debe evitarse y adaptar la actividad de manera que pueda realizarse de una forma segura.

Ver comentarios

Lo último

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Milei buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y el DNI no binario

Milei buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y el DNI no binario

Ultimo Momento
Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Milei buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y el DNI no binario

Milei buscará eliminar la figura de femicidio, derogar la Ley Micaela y el DNI no binario

Horóscopo del viernes 24 de enero de 2025

Horóscopo del viernes 24 de enero de 2025

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Policiales
Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

Liga Profesional: continúa la primera fecha del Torneo Apertura

Liga Profesional: continúa la primera fecha del Torneo Apertura

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Santiago Escanés: El foco grupal está puesto  en conseguir el ascenso

Santiago Escanés: "El foco grupal está puesto en conseguir el ascenso"

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Dejanos tu comentario