Coronavirus: fortalecen los controles policiales en el Túnel

Frente a la autorización de mayores actividades en la región, aumentó la circulación en el Túnel. Autoridades evaluaron los operativos
17 de abril 2020 · 17:42hs

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero y el jefe de Policía, Gustavo Maslein, recorrieron el control policial del Túnel y dialogaron con las autoridades de la entidad.

La ministra junto al jefe de Policía y el sub director de Prevención Vial, Mario Rivero, recorrieron este mediodía el control policial del Túnel Subfluvial y se entrevistaron con el director de la entidad, Martín Uranga y su par de Santa Fe, Karina Rotela. Se fortalecerán los controles en todos los ingresos a la provincia.

El director del Túnel Subfluvial reclamará que le quiten la licencia de conducir al motociclista que hizo maniobras peligrosas dentro del viaducto

Maniobra imprudente dentro del Túnel: piden multa y sanción

La mayoría de los ataques de palometas ocurrieron en zonas habilitadas para ingresar, donde los residuos de pescadores y restos de carnada funcionan como cebaderos naturales.

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

“Son siete controles en la provincia de las conexiones que tenemos con otras provincias argentinas. Sabemos que no hay fronteras dentro del país, pero si ajustamos los controles dentro de las directivas de las autoridades sanitarias. La necesidad de preservar el concepto del aislamiento social, preventivo y obligatorio nos hace que debamos estar revisando cómo se realizan estos controles”, sostuvo la ministra Rosario Romero.

“Específicamente, en el Túnel nos interesa fortalecer los controles porque desde el 20 de marzo hasta ahora se han venido habilitando algunas actividades lo cual genera un flujo mayor de tránsito dentro de las ciudades y entre las ciudades”, explicó.

“Lo que es necesario ver, y en esto lo dos gobernadores lo han conversado, es la necesidad de ajustar para que todos los trabajos que se puedan hacer desde las casas se hagan, si alguien trabaja en Paraná y es de Santa Fe o viceversa, para que el aislamiento cumpla la función que viene cumpliendo en el país exitosamente”, agregó la ministra de Gobierno y Justicia.

“Conservar a esto, implica mucha actitud ciudadana y mucha actividad del Estado. Por eso, estos controles están las 24 horas. Si a la gente se pide documentos, autorización y se le aconseja sobre cuándo movilizarse y cuando no, tenemos que ser tolerantes con estos controles y fortalecerlos cada día más, sobre todo cuando haya más actividades permitidas”, sostuvo Romero.

En tanto, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, aclaró que “muchas ciudades del interior han optado por cerrar ingresos y dejar una única vía y eso facilita muchísimo el control”, aunque reconoció que en Paraná, es opción “es más difícil”, por lo que han “acentuado más los controles, en distintos horarios, exigiendo el certificado único”. No obstante, el jefe policial indicó que han “sido flexibles porque sabíamos que había inconvenientes para bajar el certificado, pero, ahora que ya está solucionado”, anunció que “serán implacables en ese control, también dentro de las ciudades”.

“El personal está trabajando y estamos conformes con los resultados. La ciudadanía se mueve, somos conscientes que se han flexibilizado muchos rubros y eso trajo más movimiento. El personal está controlando que todos los que pasan, vengan con el Certificado Único Nacional, en eso somos implacables y en caso contrario labramos las actas que corresponden”, afirmó.

Por su parte, el director del Túnel Subfluvial, Martín Uranga, indicó que el movimiento de este viernes en la conexión con Santa Fe, “llegó al 30 por ciento. Lo que se está viendo es mucho transporte de carga, de grano, de maquinaria agrícola y otros elementos que están expresamente permitidos por el Decreto del Presidente”.

“Quiero aclarar de que el túnel no hace un control de vehículos, se encarga de la seguridad y el cobro del peaje que se retomó hoy. El control está a cargo de la Policía de Entre Ríos que siempre está acá y controla las 24 horas que el acceso sea de personas debidamente habilitadas”.

Aclaró además que “desde que comenzó la cuarentena, en la parte administrativa, la entidad está con guardias mínimas siendo fiscalizado por el área de Seguridad e Higiene del Túnel. A diferencia de otras vías de comunicación, estos 20 días que no se cobró el peaje, el personal seguía estando en la cabina porque era quien tenía que habilitar el paso”.

Aclaró finalmente que “el tema de que se esté cobrando el peaje es porque es considerado servicios esenciales en el art. 15 del Decreto del Presidente y sobre todo porque es la única fuente de financiamiento que tiene el Túnel”.

Finalmente, la directora del lado santafesino, Karina Rotela, señaló: “Desde el principio se está trabajando desde el lado de Santa Fe, Gendarmería y Seguridad Vial haciendo los controles correspondientes, son ellos quienes están encargados de controlar quienes circulan. También desde el lado de Santa Fe se hacen desinfecciones” y aclaró que “desde ayer rige en Santa Fe el tapabocas obligatorio por lo que, aquellos que cruzan una vez que ingresan a la provincia tienen que tenerlo puesto”.

Ver comentarios

Lo último

Morena Rial fue detenida por tentativa de escruche

Morena Rial fue detenida por tentativa de "escruche"

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Carnaval del País: estos fueron jurados de la tercera noche

Carnaval del País: estos fueron jurados de la tercera noche

Ultimo Momento
Morena Rial fue detenida por tentativa de escruche

Morena Rial fue detenida por tentativa de "escruche"

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Carnaval del País: estos fueron jurados de la tercera noche

Carnaval del País: estos fueron jurados de la tercera noche

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Policiales
Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Desmantelan una banda criminal en Concordia con armas y drogas

Ovación
Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

SMN: una parte de Entre Ríos en alerta amarilla por altas temperaturas

SMN: una parte de Entre Ríos en alerta amarilla por altas temperaturas

Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Caso Urribarri: la Fiscalía acudirá a organismos internaciones si le rechazan el fallo de excarcelación

Dejanos tu comentario