Concordia impulsa un plan para construir viviendas de madera

Municipalidad, Conicet, INTA, universidades y productores forestales desarrollan el prototipo de este tipo de viviendas para que sean declaradas de interés social y el Estado financie las obras.
6 de diciembre 2012 · 05:44hs

Fortalecer la cadena productiva, generar mano de obra y atacar el problema del déficit habitacional sintetiza el círculo virtuoso del plan puesto en marcha por autoridades municipales de Concordia, del Conicet, INTA, la Asociación de Carpinteros y universidades.
 

De esa conjunción de esfuerzos se avanza en el desarrollo de la construcción de módulos habitacionales en madera. Se espera obtener el certificado de aptitud técnica que permita que el Estado financie las viviendas para que sean de interés social.
 

En el salón del actos de la sede municipal de la Capital del citrus, se desarrolló una nueva reunión entre miembros de las diversas instituciones participantes.
 

“Lo que buscamos con este tipo de programas es fortalecer la cadena productiva del sector foresto-industrial en su máxima expresión. Incorporando tecnología y desarrollando capacitación en la mano de obra local, generando de esta manera empleo genuino y permanente a los miles de trabajadores: obreros, viveristas, productores, ingenieros y técnicos. Es una gran cadena a la que se está beneficiando, de allí la importancia de esta iniciativa”, señaló Néstor Loggio, secretario de Producción de la comuna concordiense.
 

Desde la Dirección Municipal de Viviendas indicaron que han participado de diferentes reuniones con el INTA y la Asociación de Carpinteros.
 

Si bien desde el sector se reafirma que la vivienda es totalmente sólida y apta para vivir, se argumentó que el Estado nacional financia los tipos de vivienda que ya cuentan con certificación técnica.
 

La mampostería, el revoque y el ladrillo son elementos que no exigen revisión y que ya están avalados. La madera, en cambio no. Todo lo que tiene que ver con tabiquería de interior y de exterior, cielorraso, requiere de aprobación según estándares que están señalados claramente en las disposiciones de la Subsecretaría de Viviendas de la Nación, se informó oficialmente.
 

“Nosotros hace más de un año empezamos a tramitar en el Conicet (de Córdoba) el estudio de tecnologías en madera para poder lograr las certificaciones necesarias. Hemos hecho todas las reuniones previas con la gente de producción, con los carpinteros, con los aserraderos, con la gente que planta eucalipto y con la gente de Osvaldo Magnasco, donde vamos a hacer la prueba piloto”, explicó el arquitecto Luis Dávila, que integra el equipo del Conicet.
 

Justamente, la prueba piloto será un salón comunitario: allí se comprobará tecnológicamente la factibilidad de su uso como vivienda. Para tal labor brindará su asesoramiento la Universidad de Córdoba, el INTI y la Universidad de Concepción del Uruguay.
 

Por su parte Paula Peyloubet, del Conicet, a cargo del Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad, expresó que en la provincia se está trabajando con experiencias similares. “Tenemos un antecedente en Villa Paranacito, donde después de mucho tiempo logramos gestionar el certificado siendo en la actualidad único municipio en la Argentina que tiene su propio Certificado de Aptitud Técnica (CAT). De manera que este municipio estaría en la posibilidad de pedir subsidios de la Nación para construir viviendas. A diferencia de ese proyecto, que tiene como producto forestal al álamo, en Concordia trabajamos con el eucalipto”.

Ver comentarios

Lo último

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Argentina es oficialmente la número uno del ranking

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta

El segundo amistoso de Argentina, esta vez ante Curazao, en Santiago del Estero, tuvo una goleada histórica y se celebró la obtención de la Copa del Mundo.

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao y siguió la fiesta
Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos
pronóstico

Emiten alerta por tormentas para una zona de Entre Ríos

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón
conflicto con colegio

IOSPER devuelve cobertura odontológica a afiliados de Colón

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA
desigualdad

Tarifa eléctrica: Entre Ríos paga más del doble que AMBA

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial
Entre Ríos

Polémica por la altura máxima permitida en el Túnel Subfluvial

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación
Pandemia

Vacunación contra Covid-19: hay una nueva recomendación

Dejanos tu comentario