Concepción del Uruguay vuelve a intentar separar residuos

La separación en origen tuvo varios intentos en el pasado en Concepción del Uruguay. Ahora se insiste con campañas de concientización y planificación.
8 de agosto 2020 · 17:42hs

Desde hace varias semanas se trabaja en la concientización de los vecinos de los primeros dos barrios donde se comenzará con la separación de los residuos en origen, una iniciativa que ya tuvo otros intentos en el año 2010, como así también en 2014 y 2015, pero que finalmente fueron dejadas de lado. En esta oportunidad, el municipio de Concepción del Uruguay apuntó nuevamente a la información y formación de los vecinos de los barrios Santa Teresita y Sarmiento, quienes constituirán la prueba piloto de un plan que se pretende implementar en toda la ciudad.

Concepción del Uruguay genera aproximadamente unas 90 toneladas diarias de basura sin separación en origen, las cuales tienen como destino final la planta de tratamiento “San Cayetano” ubicada a unos 8 kilómetros del casco céntrico. Allí reciben una clasificación general que permite reciclar una buena parte de la carga, para finalmente ser depositados en celdas de relleno previamente impermeabilizadas.

reparan caneria de agua en calles blas parera y fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Según se ha dado a conocer desde la dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad de La Histórica, el lunes 12 de agosto comenzará de forma efectiva la recolección diferenciada en estos dos primeros barrios.

Por ahora se avanzó en una serie de charlas puerta a puerta donde los promotores ambientales recorrieron ya unos 1.500 domicilios.

En este sentido, el coordinador de Salud Ambiental Francisco Savoy informó que “Ampliamos a 36 manzanas del plano original en el barrio Santa Teresita, por lo que fueron más los vecinos que visitamos”.

Sobre el trabajo que llevan adelante, el funcionario destacó que desde la Dirección se creó una aplicación en la que se va tomando registro de las viviendas visitadas, y “en los casos donde los propietarios estaban ausentes se marcan en la aplicación y coordinamos para volver a visitarlos en distintos horarios”.

El pasado miércoles, los promotores ya comenzaron con la visita a los vecinos de barrio Sarmiento, por lo que el área de prueba se ampliará considerablemente.

Insistir

El barrio Santa Teresita ya había sido elegido hace unos 10 años para llevar adelante una iniciativa similar, la primera en su tipo en ser puesta en práctica en esta ciudad, para lo cual se habían organizado una gran cantidad de reuniones en distintos centros sociales del vecindario con el mismo objetivo de concientizar sobre la separación de los residuos. La zona se diagramó entonces para hacer una recolección diferenciada, actividad que se realizó durante un tiempo prolongado, pero no logró sostenerse en el tiempo.

También en el año 2014 se puso en marcha una iniciativa de concientización sobre la necesidad de la separación de los residuos sólidos urbanos para lo cual se realizó una importante inversión en contenedores de colores que fueron colocados en los paseos públicos para que los vecinos depositaran allí su basura ya clasificada. Aquel trabajo también fue acompañado por una campaña de concientización que marcaba las pautas básicas necesaria para la separación entre residuos orgánicos e inorgánicos. A los contenedores se le sumaron cestos debidamente identificados para tratar de facilitar la separación en las zonas más transitadas de la ciudad.

En el año 2015 Concepción del Uruguay también aprobó una iniciativa en el Concejo Deliberante a través de la cual se buscaba implementar formalmente la separación en origen, de orgánicos e inorgánicos, tratando de disminuir la cantidad de residuos sólidos que se generan. Como resultado de esta separación, los residuos pasibles de ser reciclados, reutilizados o reducidos, serían colocados en recipientes para su recolección diferenciada.

Esta idea, aunque tratada y aprobada formalmente, tampoco encontró eco en la comunidad.

Formación

Según lo dispuesto por el municipio, la recolección diferenciada contemplará los residuos húmedos no reciclables, los cuales deben ser colocados en bolsas comunes para ser retirados domingos, lunes, miércoles y viernes. Se trata de restos de comida tales como cáscaras de huevos, frutas y verduras, huesos, té, café. También incluye restos de vidrios de ventanas o espejos; vidrios y cerámicas rotas, que deben ser dechados envueltos en papel de diario. Este tipo de residuos incluye también papeles sucios o húmedos: servilletas, diario mojado, papel manchado, celofán.

Por su parte, los residuos secos reciclables deben ser dispuestos en bolsa común y serán retirados los días martes y jueves. Estos incluyen plásticos tales como botellas, bandejas, envases y bolsas; frascos y botellas de vidrio. También incluye papel y cartón: diarios, papel de oficina, cajas de cartón (limpio y seco). Asimismo, cuentan como residuos secos las latas de alimentos y bebidas (limpias) y materiales tales como aluminio, cobre, hierro y plomo; y envases de tetrabrik vacíos y limpios.

En cuanto a los residuos domiciliarios patogénicos, estos deben ser colocados en bolsa con marca roja y serán recogidos de domingo a viernes.

Se trata de elementos cortopunzantes como jeringas y termómetros; agentes patógenos que son restos de higiene, es decir toallitas, tampones, papel higiénico, gasas, vendas, algodón, cotonetes y curitas. Se incluyen también colillas de cigarrillos y cenizas; y pastillas o antibióticos vencidos.

Ver comentarios

Lo último

Por los medios: Para empezar con Viviana Isasi y Santiago Cozzi

Por los medios: "Para empezar" con Viviana Isasi y Santiago Cozzi

Horóscopo: martes 30 de mayo de 2023

Horóscopo: martes 30 de mayo de 2023

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Ultimo Momento
Por los medios: Para empezar con Viviana Isasi y Santiago Cozzi

Por los medios: "Para empezar" con Viviana Isasi y Santiago Cozzi

Horóscopo: martes 30 de mayo de 2023

Horóscopo: martes 30 de mayo de 2023

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Policiales
Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Ovación
River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Boca Juniors empató la serie a pesar de la noche del Chuzito

Boca Juniors empató la serie a pesar de la noche del Chuzito

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

La provincia
Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Citrus: consideran una buena noticia para Entre Ríos la reapertura de Europa

Citrus: consideran "una buena noticia" para Entre Ríos la reapertura de Europa

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Dejanos tu comentario