Concepción del Uruguay: confirman procesamiento de dos policías por delitos de lesa humanidad

Jorge Rodríguez y Luis Varela, policías federales acusados de delitos de lesa humanidad, seguirán detenidos por el secuestro de estudiantes en Concepción del Uruguay.
4 de agosto 2020 · 17:54hs

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná rechazó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de los policías federales Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela y, en consecuencia, confirmó el procesamiento y prisión preventiva de ambos acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en Concepción del Uruguay. Los hechos por los cuales están procesados son los que se recuerdan como La Noche del Mimeógrafo, en que fueron secuestrados y torturados estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana.

harguindeguy.jpg
La causa se denominó Harguindeguy, apellido del ministro del Interior de la última dictadura. En esta caso se investigó el secuestro y tortura de estudiantes de Concepción del Uruguay. 

La causa se denominó Harguindeguy, apellido del ministro del Interior de la última dictadura. En esta caso se investigó el secuestro y tortura de estudiantes de Concepción del Uruguay.

Los imputados son considerados, según las pruebas existentes hasta el momento, coautores penalmente responsables del delito de privación ilegítima de la libertad de cuatro de aquellos estudiantes de Concepción del Uruguay: César Román, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez; agravada por el empleo de violencia o amenazas, en concurso real con la imposición de torturas a personas privadas de su libertad y formar parte de una asociación ilícita, entre otros agravantes.

Además, Varela y Rodríguez permanecen en prisión preventiva, el primero en la Unidad Penal N° 4 de Concepción del Uruguay y el segundo en su domicilio y bajo reglas de conducta.

Diario UNO de Entre Ríos

Carlos Paiva coincidió en el lugar donde fue víctima de torturas. "Entre Mazzaferri y Rodriguez me llevaron por esta...

Posted by Diario UNO de Entre Ríos on Friday, June 16, 2017

En su fallo del 30 de julio la Cámara –integrada por Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren– desestimó el planteo del abogado defensor, José Ostolaza, y avaló la postura del fiscal de Cámara Ricardo Carlos María Álvarez.

Uno de los principales planteos defensivos fue que Rodríguez y Varela revestían el grado más bajo de los escalafones que existen dentro de la Policía Federal, con escasos días de instrucción, y que “muchas veces cumplían las funciones de simple custodia de los edificios o de detenidos que ingresaban a las dependencias, sin haber sido parte de la idea de la detención forzada o de supresión de los derechos que se le imputan…”, se lee en el fallo al que tuvo acceso UNO. Por el contrario, el fiscal sostuvo al respecto que “el tiempo no determina el grado ni calidad de la intervención que les cupo”.

La imputación de ambos expolicías surgió a partir de los testimonios que se brindaron el juicio por delitos de lesa humanidad correspondiente a la causa Harguindeguy, uno de los primeros que se llevó adelante en la provincia y donde fueron condenados otros dos expolicías federales –Julio César Rodríguez y Francisco Crescenzo– por los sucesos de la Noche del Mimeógrafago en Concepción del Uruguay. A su vez, luego hubo un nuevo juicio en el cual se condenó al torturador José Darío Mazzaferri, quien se encontraba prófugo cuando se realizó el primero.

Diario UNO de Entre Ríos

La jornada en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná se extendió durante gran parte del día. Se...

Posted by Diario UNO de Entre Ríos on Tuesday, June 6, 2017

La imputación fiscal afirma que los expolicías formaron parte del grupo de tareas que detuvo ilegalmente a los jóvenes que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios, en las vacaciones de julio de 1976. La excusa de los secuestros fue la búsqueda de un mimeógrafo con el cual imprimían panfletos en contra de la dictadura.

Una vez apresados, los estudiantes de entre 17 y 18 años fueron llevados a la Delegación de la Policía Federal, donde permanecieron al menos una semana y fueron sometidos a numerosas torturas físicas y psicológicas. Los hechos fueron calificados como delitos de lesa humanidad.

Los procesados fueron detenidos en octubre de 2019, en el marco de esta causa de lesa humanidad. Rodríguez era conocido por las víctimas como “El manchado”, por una mancha en su cara, y Varela como “El cordobés”, por ser oriundo de la provincia de Córdoba.

Sobre los testimonios

Otro de los planteos de la defensa fue que no se habían tomado nuevas declaraciones testimoniales, sino que se tuvieron en cuenta las ya brindadas en las causas de las que se desprende la actual. Al respecto la Cámara sostuvo que “es deber de la Magistratura evitar todo tipo circunstancias que impliquen una nueva sumisión de la víctima a situaciones traumáticas, a la luz de pautas establecidas en normativa internacional, según las cuales ha de primar el respeto a la dignidad de la persona”.

En el mismo sentido, citó la Acordada N° 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal, que en su Regla Quinta refiere a los límites en el tratamiento de testigos. Luego afirmó que los testimonios existentes, en especial la declaración de las víctimas, “se constituyen en prueba esencial”.

Ver comentarios

Lo último

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

Ultimo Momento
Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Policiales
Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

San Lorenzo cerró la llegada de una joya colombiana

La provincia
UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

UNER: Inscripciones en la Facultad de Ciencias de la Gestión

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Obreros se movilizarán por despidos en frigorífico de aves

Se podrá visualizar y descargar títulos educativos desde la app Mi Argentina

Se podrá visualizar y descargar títulos educativos desde la app Mi Argentina

Garantizan continuidad de licitaciones y adjudicaciones de obras en rutas provinciales

Garantizan continuidad de licitaciones y adjudicaciones de obras en rutas provinciales

Mesa de Enlace Entre Ríos pide que la baja de retenciones sea total y definitiva

Mesa de Enlace Entre Ríos pide que la baja de retenciones sea "total y definitiva"

Dejanos tu comentario