Según los registros, 1.665.361 personas utilizaron el transporte urbano de Paraná durante febrero, casi un 4% inferior a los 1.727.301 pasajeros que se subieron a algunas de las distintas líneas tanto urbanas, como del área metropolitana en el mismo mes de 2018.
Con caída de pasajes, ediles preparan hoy dictamen sobre la suba del boleto de colectivo
En medio de dificultades en la calidad del servicio y la crisis por falta de recursos, el uso del transporte público se redujo casi 4% en febrero
13 de marzo 2019 · 09:12hs
Aún sin tener en cuenta que la tarifa del transporte urbano de pasajeros está desfasada por la inflación y la quita de recursos propiciada por el gobierno nacional –que desfinanció el sistema–, hubo unos 61.000 pasajeros menos durante febrero, según la estadística oficial a la que accedió UNO.
El dato es una muestra de la crisis económica, que frena y recorta la movilidad de los usuarios, y exige dar un uso estrictamente necesario a cada gasto. En el marco de esta situación se discute el aumento del boleto de colectivo, proceso extremadamente dilatado respecto de lo sucedido en el resto del país. Con tarifas por encima de 20 pesos en todas la capitales provinciales, y ajustes incluso en localidades entrerrianas (20 pesos en Concordia, 18,40 pesos en Gualeguaychú, y 16 pesos en Concepción del Uruguay), los sistemas de transporte debieron adecuarse no solo al impacto de la inflación y de la devaluación –con componentes dolarizados– y la persistente suba de los combustibles, sino fundamentalmente por la quita de subsidios dispuesta por el gobierno nacional.
"En caso de haber un dictamen de mayoría, la presidenta del Concejo Deliberante deberá hacer la convocatoria a sesión. Entiendo que seguramente el tema podría ser incluido en la próxima sesión ordinaria", dijo Salazar.
Sería la próxima semana, casi coincidente con el límite legal que dispone el Concejo para fijar una tarifa. Si no da una respuesta, cumpliendo con sus funciones, entrará en vigencia el decreto del intendente, Sergio Varisco, con los valores propuestos en el proyecto de ordenanza. Para alcanzar un dictamen de mayoría se requieren cuatro de los siete votos de la comisión, compuesta por Santiago Gaitán (Paraná de Pie), Emanuel Gainza (Cambiemos), Luis Díaz (Frente Renovador), Stefanía Cora y Cristina Sosa (FPV), además de Salazar y Zuiani.