Es bastante evidente cómo ha impactado la tecnología en el desarrollo mundial. Si lo pensamos, desde la invención de la rueda hasta nuestros días, el avance ha sido monumental. Ahora, si lo llevamos al plano local nos preguntamos cómo afecta el desarrollo de la tecnología a la economía del país, otras variables entran en juego, entérate cuáles son.
¿Cómo afecta el desarrollo de la tecnología a la economía del país?
5 formas en las que impacta la tecnología a la economía del país
Mejoras en la educación
La educación es la base de la economía de un país, desde la formación de profesionales hasta el desarrollo científico ya que todo se traduce en progreso. Aplicando el talento humano a resolver las necesidades de la población y a facilitar el acceso a servicios básicos se consigue un gran avance y favorecimiento de la economía así como de la calidad de vida.
En la mayoría de los países de Asia, donde la tecnología es una de sus mayores herramientas, la economía es bastante sólida y la competitividad reina. Por eso estas naciones son un ejemplo para el mundo entero.
Nuevas empresas e industrias tecnológicas
La competitividad que genera la tecnología y los avances da origen a la creación de grandes industrias. Fue así como nacieron los más grandes del mercado tecnológico, Meta, Google, Apple y muchos otros.
Aunque Latinoamérica no ha avanzado al mismo ritmo, muchas empresas de la región han podido crecer utilizando la tecnología. Empresas como MercadoLibre y OLX son la prueba de que con modelos de negocios innovadores y herramientas tecnológicas se pueden lograr grandes avances.
Mayor conciencia sobre la privacidad de datos
A medida que el sector tecnológico ha crecido, al mismo ritmo lo ha hecho la necesidad de cuidar los datos y la huella digital. Cada día se inventan nuevas formas de vulnerar los datos y esto afecta negativamente a todos los sectores, en especial el económico que se ha visto vulnerado por ataques cibernéticos.
Por esta razón es muy importante que los gobiernos legislen acerca de la seguridad de los datos en línea y las personas aprenden a navegar seguros en internet. Además es fundamental cultivar hábitos para cuidarse mientras navegas y no escatimar en recursos. Además del antivirus es útil tener administradores de contraseñas para mejorar su privacidad en línea y facilitar la gestión de sus perfiles bancarios y en redes sociales. A estas alturas es muy importante crear contraseñas seguras y utilizar autenticación de dos factores para evitar que terceros puedan acceder fácilmente a nuestros usuarios.
Mayor productividad y nuevos empleos
Si algo ha propiciado el avance tecnológico es la productividad, esto a su vez ha propiciado la generación de empleos y la diversificación del trabajo. Hasta hace unos años las industrias eran manuales y la producción muy reducida, hoy en día la producción es masiva gracias a las máquinas en conjunto con el trabajo del hombre.
No cabe duda de que la automatización ha impactado favorablemente en los índices de empleo. Lejos de lo que se creía en los 90 's, que las máquinas les iban a quitar el empleo a los humanos, se ha demostrado que ha servido para elevar su potencial y garantizar los puestos de trabajo en muchas industrias.
Asimismo, se ha podido garantizar la creación de nuevos puestos de trabajo que hace dos décadas eran imposible imaginar. El empleo remoto, la colaboración en la nube y las nuevas formas de comunicación han creado una nueva industria tan rentable como las físicas.
Transformación de los negocios tradicionales
En este orden de ideas, debemos enfocarnos en la transformación de los negocios digitales gracias a la tecnología. En plena pandemia por Covid-19 descubrimos que se podía trabajar desde cualquier parte del mundo e integrarse a un equipo sin problemas. Esto redujo los gastos operativos de transporte, alimentación y alquileres de locales físicos y favoreció el crecimiento de emprendimientos.
Hoy en día, gracias a este auge existe la figura del trabajador nómada, que tiene su oficina en el mundo y es tan productivo como un trabajador de tiempo completo. Por estas razones no podemos imaginar en este momento una industria que no involucre la tecnología.
De manera que fomentar la innovación tecnológica es una tarea de los gobiernos para el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida. Ahora que sabes ¿cómo afecta el desarrollo de la tecnología a la economía del país, cómo te gustaría que se impulsará en tu región?