Tras la firma del acuerdo fiscal con el gobierno nacional, el gobernador, Gustavo Bordet, tuvo una intensa semana de actividad que lo mostró posicionado en la intención de conducir claramente el proceso de gobierno avalando las directrices de ese acuerdo.
Bordet empuja el acuerdo con la Nación y el debate sobre jubilaciones
Convencido del beneficio, el gobernador apura el paso del convenio por la Legislatura e insiste en la necesaria corrección de inequidades previsionales
25 de noviembre 2017 · 22:50hs
El martes el mandatario visitó el Centro Virgen de la Esperanza y la escuela Juana Teresa Crombeen que funcionan en el predio de la Capilla San Francisco de Asís en barrio Gaucho Rivero de Paraná. Allí reiteró el compromiso de su gestión con la transparencia. "Hemos implementado programas donde justamente nos basamos en el apoyo que cada institución tiene, y la ayuda social tiene que ser universal porque es un derecho que tienen las personas y nosotros estamos para llevar adelante estas políticas y garantizar que se aplique de la manera más transparente y más efectiva", afirmó .
Ese mismo día mantuvo un encuentro con legisladores justicialistas para coordinar la agenda legislativa y especialmente para buscar la aprobación del proyecto de presupuesto para 2018, que finalmente obtuvo media sanción por unanimidad en Diputados.
Tras esto, el mandatario destacó el consenso alcanzado: "Hace ya dos años emprendimos en la Provincia un camino de articulación política que comprende el diálogo y la búsqueda de entendimientos como principal vía para afianzar las instituciones democráticas y lograr los objetivos que todos queremos", explicó.
En ese sentido destacó las reuniones de trabajo que hubo con todos los bloques para "llegar a construir un proyecto sólido que nos permita atravesar 2018 con herramientas claras para el crecimiento", destacando como datos centrales "la reducción del déficit y del gasto político" desde el inicio de su gestión .
Al día siguiente, durante la entrega de aportes de los programas Mejor es Hacer y Poder Popular en el barrio Gaucho Rivero de Paraná, el gobernador se refirió a la necesidad de corregir los regímenes que "distorsionan el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones" de la Provincia.
En ese sentido, indicó: "No podemos guardar o esconder la basura debajo de la alfombra, sino que hay que abrir este debate", y en ese marco convocó a un "debate muy amplio, sincero, con mucha franqueza" en torno al sistema previsional de la provincia "para poder analizar situaciones que no tienen que ver con derechos adquiridos, que correspondan legítimamente, pero sí con muchas inequidades y privilegios, con regímenes que distorsionan el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones".
Bordet formuló ese llamado "a todas las organizaciones gremiales, a la sociedad civil", y explicó el motivo de la convocatoria: "Es para que podamos tener previsibilidad en el futuro, que no se vean vulnerados los derechos adquiridos de nuestros jubilados; y lo más importante: que los trabajadores activos que están aportando puedan tener estos beneficios jubilatorios el día de mañana".
En el mismo sentido, el mandatario se refirió a la ubicación de Entre Ríos como segunda provincia en el ranking de responsabilidad fiscal: "Trabajamos ordenadamente, cumpliendo metas que, por ejemplo este año, superamos con creces", dijo al referirse al resultado elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
En declaraciones periodísticas formuladas ese día, el gobernador también remarcó la necesidad de que la Legislatura refrende el acuerdo con la Nación explicando fundamentalmente la necesidad de acceder a los "beneficios que tiene este pacto para Entre Ríos, casualmente en materia previsional es el más importante".
También sostuvo que el proyecto permitirá "que muchos contribuyentes tengan aliviada la carga tributaria para el año próximo que es la reforma impositiva que había comprometido con todos los sectores empresarios y productivos de la provincia". "Para eso es necesario la ratificación de este pacto que se hará antes de fin de año", enfatizó.
Posteriormente, al hablar ante legisladores nacionales en el Congreso, Bordet dijo: "Nunca sentí la presión o la imposición para llegar a la firma de este acuerdo. Pude hacerlo con total independencia de criterio, entendiendo que era lo mejor para mi provincia"
El mandatario entrerriano expuso en la reunión plenaria de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado que debatía el pacto fiscal firmado entre la Nación y las provincias.
"No es que pensemos todos igual. Pensamos muy distinto y tenemos posiciones claramente contrapuestas al gobierno nacional, porque represento otro partido. Pero hay cuestiones que trascienden a lo partidario. Hay cuestiones que son políticas públicas que van más allá de las gestiones", enfatizó.
Anuncios de obras y ratificación de políticas
Durante una reunión en el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezada por la ministra Patricia Bullrich, se analizó la adhesión de la Provincia a la ley de narcomenudeo nacional y se gestionó la construcción de una o más cárceles en la provincia.
También en materia de anuncios, tras recibir al intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, para evaluar la marcha de diferentes obras en esa ciudad, se confirmó para enero "el inicio de la obra de la Defensa Norte, que es una obra de 224 millones de pesos donde el gobierno de la Nación va a aportar 150 millones de pesos y el provincial 74 millones de pesos", explicó el presidente municipal.
Posteriormente, el mandatario definió la ejecución de obras viales, educativas y sanitarias en la zona de Villa Elisa. Así lo acordó en el encuentro que mantuvo con el intendente de esa localidad, Leandro Arribalzaga, el jueves en la visita que hizo a Colón.
Posteriormente, al visitar la escuela Nº 69 Tierra del Fuego, de San José, en el Departamento Colón, el gobernador ratificó la continuidad de la política de escuelas de doble jornada en la provincia. "Las escuelas Nina son proyectos que nos hacen sentir orgullosos de tener en Entre Ríos. Escuelas donde, además del contenido áulico en educación, también se puede integrar l alumno en otros tipos de tareas, tener la posibilidad de compartir parte de la etapa maravillosa que necesita la niñez con sus compañeros, con la comunidad educativa, y poder desarrollar la mejor educación", explicó.