Pese a que la devaluación del peso, el impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias hacen que sea más caro viajar al exterior, Brasil es uno de los destinos predilectos para los argentinos durante la temporada estival y muchos ya están comenzando a consultar opciones para viajar el próximo verano, ya sin tantas exigencias por la pandemia: solo se pide carné de vacunación con al manos dos dosis, en formato impreso o electrónico. Todas las vacunas son aceptadas y la aplicación de la última dosis tiene que haber ocurrido al menos 14 días antes de la llegada.
Aunque hoy Brasil es caro, hay demanda para viajar en verano
Por Vanesa Erbes
Considerando la situación económica y los costos, actualmente el sur del vecino país es más accesible porque es más fácil llegar en auto o colectivo, y tanto en agencias de viajes de Paraná como en las boleterías de las empresas que llegan a alguno de los sitios con playas afirmaron a UNO que ya comenzaron las consultas y hasta hay operaciones confirmadas de turistas que quieren asegurarse su lugar en alguno de los contingentes que cruzará la frontera para descansar unos días tomando sol en la arena y disfrutando del mar tibio y los buenos tragos. De paso, con compras anticipadas tienen chances de obtener mejores precios, ya que con una mayor demanda en plena temporada los valores suelen incrementarse.
Norberto, de una agencia de viajes de calle Pellegrini, en Paraná, contó a UNO: “Lo que tenemos por el momento son paquetes a Camboriú y a Florianópolis, que son lugares muy distintos entre sí, pero son los más buscados para el sur de Brasil. Más al norte es todo con aéreo y ya se encarece bastante. Los precios hoy en general están en dólares, y el pasajero los puede pagar en pesos argentinos al cambio del día, abonando además el impuesto PAIS y la deducción de Ganancias de la AFIP, que suma un 75% al valor”.
Los valores van variando, según aclaró, dependiendo de la categoría del hotel y la fecha: “No es lo mismo primera quincena de enero que la segunda, por ejemplo, pero hablando de un paquete de siete noches en base doble para la primera quincena de enero en un hotel tres estrellas, con media pensión, hay que hablar de 650 dólares estimativamente”, refirió.
Acerca de la demanda para el verano, afirmó: “Hay bastante gente preguntando por viajes a Brasil e inclusive ya estamos vendiendo. Brasil es un destino que nos gusta a todos los argentinos, por sus playas con agua tibia, nada que ver con las nuestras; y además los balnearios son uno más lindo que otro en cualquiera de los destinos de ese país”.
Por otra parte, informó que, además del DNI, “Brasil solo exige las vacunas contra el Covid” para el ingreso y mencionó que como en Paraná no hay casas de cambios operando, se pueden cambiar pesos por reales en una casa de cambio de Santa Fe que es la que opera en la zona, o en la frontera.
También están quienes deciden ir por su cuenta en colectivo, sin contratar un paquete en una agencia. Acerca de la demanda actual, Enrique Susevich, encargado de la boletería en Paraná de un conjunto de empresas que incluyen el servicio a Brasil y a Uruguay, comentó a UNO: “Los lunes y jueves a las 6 de la mañana a Brasil: a Camboriú, Torres, Florianópolis; y en temporada alta seguramente se van a aumentar las frecuencias. Y martes y viernes a las 21 hay salidas a Montevideo. Ambos servicios regresan al otro día, así que se puede organizar para estar una semana o 10 días en el destino”.
Asimismo, comentó: “Hay gente que aprovecha a viajar en esta época. Sale un coche a Brasil sale de Córdoba y otro de Buenos Aires y recoge pasajeros en Paraná. Y ya hay consultas también para ir en el verano. Hay que tener en cuenta que sacando el pasaje ahora, con anticipación, paga con un 30% de descuento”.
En este marco, señaló que un pasaje a Camboriú, sacándolo con más de 30 días de anticipación y en coche semicama, cuesta 17.670 pesos la ida. “El precio ya incluye los impuestos por compras de viajes al extranjero, y la vuelta es un poco más barata porque no incluye impuesto PAIS”, dijo, y aclaró: “Si se saca el pasaje con menos de un mes de anticipación no tiene este descuento del 30% sale unos 22.971 pesos”.
En tanto, contó que en el caso de elegir vacacionar en Florianópolis, el pasaje de ida con descuento por compra anticipada cuesta 16.820 y a Torres, con estas condiciones, 15.800. “Ya se puede sacar para el verano y aprovechar esta promoción”, remarcó.
LEER MÁS: Entre Ríos afronta el desafío de sumar turismo extranjero
Pese a la ventaja de pagar más barato si compran el pasaje con anticipación, observó: “Los entrerrianos, y en especial los paranaenses, son muy poco previsores en este sentido, a diferencia de otros lugares, como Rosario, Santa Fe o Córdoba, que hacen su compra bastante tiempo antes. El entrerriano va sobre la fecha y después se enoja porque no consigue tal butaca, o porque quiere viajar en determinada ubicación del micro y solo consiguen lo que va quedando. Por eso insistimos que se acostumbren a comprar con anticipación y lo hagan en las boleterías en lugar de concretar la compra online, ya que ante cualquier eventualidad puede tener una atención personalizada en ventanilla y resolverlo”, subrayó.
Aquellos que deben contratar alojamiento, tienen que tener en cuenta que los precios también son muy variados. En una página que ofrece varias opciones, los precios para la primera quincena de enero de una habitación doble de un hotel tres estrellas en Camboriú ronda los 14.000 pesos la noche, y para un hotel cuatro estrellas arrancan en los 22.000 pesos. Lo que se recomienda siempre es reservar en sitios seguros para evitar inconvenientes.
Otras demandas
Por otra parte, Susevich contó que también en la actualidad hay salidas a Mar del Plata todos los días a las 19.30 y adquiriendo el boleto con 30 días de anticipación vale 8.000 pesos en semicama y 9.600 en coche cama, y recordó que para esta compra rige el Previaje si se saca para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, porque la empresas están adheridas y se ajustan a las condiciones. “Además de Mar del Plata y la costa, para viajar en las fechas que establece el Previaje se busca mucho el sur argentino: Bariloche, Neuquén, Puerto Madryn; y el norte: Tucumán, Salta, Jujuy”, concluyó.