Ana María Álvarez reflexionó sobre el periodismo. Recordó su carrera en los medios de comunicación, la puja peligrosa por la libertad en los años de plomo, su carrera docente y el amor por los jóvenes. Renegó de la actualidad política y destacó a quienes, pese al rigor de la pauta publicitaria, siguen haciendo periodismo. "El que nace periodista, hace de oficio lo mejor", definió.
Ana María: "El que nace periodista hace del oficio lo mejor"
Ana María Álvarez opinó del oficio en el Día de las y los periodistas. (Archivo UNO)
En la provincia se la conoce popularmente como Ana María. Tiene 80 años y pasó su vida siendo docente y periodista. Se consagró con numerosas premiaciones, entre ellas el Santa Clara de Asís. "Adolfo Argentino Golz decía: 'El periodismo no tiene fecha de vencimiento'. Y es cierto, voy a morir siendo periodista y docente, y sufro por mi Argentina", introdujo y se abrió a una charla de unos 40 minutos. Fue docente desde los 18 años. Ya en ese tiempo dio sus primeros pasos en los medios de comunicación. Fue locutora de LT15 Concordia y luego de LT14, en Paraná. "Hice mi conscripción. Trabajaba los domingos a partir de las 6. La conscripción era hacer los peores turnos, los peores horarios. Los militares me echaron porque era 'un posible o real elemento de perturbación'. Entonces, con Manuelito Lencina, nos fuimos a hacer El pulso de Entre Ríos en Radio Victoria".
En el ejercicio de hacer memoria, contó: "Había un bar en calle 25 de Mayo, en la zona del canal. Un día entró un periodista muy afín a cualquier Gobierno de turno y dijo: 'Yo no tengo la culpa que cambien'. Y no me saludó. Guillermo Alfieri, en cambio, me dijo: 'Gordita, para lo que quieras'. Y fue uno de mis grandes mentores".
LEER MÁS: Ana María, el emblema de la radio
La periodista fue y vino entre el pasado y el presente. No resignó su visión crítica de la realidad. Piensa que el país puede estar en mejores condiciones. Cuando se la consultó sobre qué considera periodismo, reflexionó y relató: "El periodismo es, por ejemplo, estar del lado de los más pobres y aquellos que estudian. Hacía el programa de preguntas y respuestas en el Teatro 3 de Febrero con las escuelas secundarias. Uno lo hice sobre San Martín, en plena dictadura. Fueron chicos de escuelas de todo el departamento Paraná. Se transmitía los domingos al mediodía por la radio. Eso me valió el Santa Clara de Asís. Fui a recibirlo a Buenos Aires, cuando también se lo dieron a Magdalena Ruiz Guiñazú. En esa premiación ella dijo 'no puedo creer que alguien no tenga un hobbie además un trabajo, porque el hablar y mostrarse para otros, es realmente un trabajo y yo lo hago con mucho amor'".
Ana María se peleó con la educación actual, y también con buena parte del feminismo de consignas. "La mujer siempre fue resistida. Ningún colectivo jamás salió por mi. Será porque soy difícil de arrear. Los militares me dieron los peores turnos y me obligaron a abrir las transmisiones porque tenía auto. Fue una época en la que me sentí basureada pero la gente me respondía. Después me fui a Litoral y de ahí al Club Social, desde donde salí por radio y televisión. Posteriormente llegué a Canal Once. Fui la primera mujer que hizo radio y televisión simultáneamente". "Yo dejé muchos sucesores y metrópolis. Y hay que saber que muchas veces la familia queda a un lado. En mi caso, ninguno quiso ser periodista pero me acompañaron siempre", acotó.
LEER MÁS: Periodistas ganaron el Nobel de la Paz
Actualidad
El histórico programa Mi ciudad y mi gente volvió hace algunas semanas a las redes sociales. "Hice cinco emisiones por Facebook y uno se lo dediqué al exgobernador Sergio Urribarri, porque fue en el momento del megajuicio", apuntó y cuestionó: "¿Cómo es posible que haya participado del acto por el 25 de Mayo en la Embajada de Israel?".
Sobre el ejercicio actual del periodismo, Ana María admitió: "La pauta es lo que manda. El hecho de que algunos periodistas locales no quieran presentar sus trabajos acá, habla de la situación actual. Está muy difícil. Pero el que nace periodista o maestro, hace del oficio lo mejor. Porque se trata de eso, de hacerlo bien".