Alumnos premiados de la EET Nº 1 enfrentan un nuevo desafío

El viernes obtuvieron un segundo puesto en Esperanza y anoche viajaron a Corrientes para participar en el certamen TécnicaMente 2016
26 de septiembre 2016 · 07:40hs

Un grupo de alumnos de la escuela de Educación Técnica (EET) Nº 1 General Francisco Ramírez, de Paraná, partieron anoche para participar del Encuentro Nacional TécnicaMente, que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones. La presente edición regional se llevará a cabo en Corrientes el martes y el miércoles y participarán delegaciones de estudiantes de la provincia anfitriona y también de Entre Ríos, Santa Fe y Misiones; en tanto, la instancia nacional se realizará en Salta en noviembre.

Los representantes de la EET Nº 1 en esta oportunidad son Agustín Gotte y Agustín José, alumnos de 6º año, quienes viajaron con Baltasar Llobet, el profesor a cargo del taller de Electrónica. En este certamen mostrarán a un exigente jurado el proyecto de un generador magnético que comenzaron a desarrollar el año pasado, para lograr mayor eficiencia energética con costo cero.

Cabe destacar que con este desarrollo los estudiantes lograron una mención el año pasado en la Feria de Ciencias que se llevó a cabo en La Pampa y con esto obtuvieron el pase para participar en un certamen en Colombia, al que finalmente no pudieron asistir por los altos costos que demandaba el viaje. A su vez, este proyecto fue premiado el viernes con el segundo puesto en la 1ª Edición del Certamen de Innovación bajo la temática Eficiencia Energética, realizado en la Feria de las Colonias (Fecol), en Esperanza. "Como premio, ganaron una computadora para cada participante y un proyector para la escuela", contó a UNO Llobet, antes de partir a la vecina provincia.

A su vez, explicó cómo fue el mecanismo de selección de los trabajos premiados en la Fecol: "No tuvimos que exponer en esta instancia, sino que había que mandar una carpeta con el informe científico de lo que se está investigando: la situación del problema, la hipótesis, el marco teórico, a qué conclusión llegamos y de qué manera, cómo fue la investigación, si se hicieron prototipos, cuántos se hicieron, cuál funcionó y cuál no, entre otras cuestiones".

"También detallamos qué fuimos aprendiendo con todo ese proceso y mandamos el informe. Hace unos días nos avisaron que sacamos el segundo premio. La evaluación estuvo a cargo de un jurado integrado por docentes de varias universidades y los demás participantes eran de escuelas técnicas y de universidades nacionales. A los tres primeros premios los ganaron chicos de escuelas técnicas", destacó el profesor, quien ya lleva dirigidos varios proyectos que resultan premiados o distinguidos en diferentes certámenes nacionales e internacionales.

En referencia al proyecto en sí, comentó: "Lo empezamos a trabajar en marzo del año pasado, lo presentamos en La Pampa y ahora lo seguimos mejorando. Los chicos están muy entusiasmados, ya que ven que su trabajo funciona. Fue idea de ellos investigar qué podían hacer con la energía de los imanes y empezaron por ahí".

"Lograron cargar un celular de manera gratuita aprovechando la energía generada por un imán, por ejemplo. Empezamos a ver cómo podía funcionar, cuál era la manera más óptima de hacerlo, y vimos los viejos dínamos de bicicleta para poder mejorarlos y evaluamos cómo podíamos tener mejor eficiencia energética. Se aplicó bien el trabajo: los chicos lograron mayor eficiencia para obtener energía a costo cero y mejorar algo que ya existía", dijo, y agregó: "Pudimos generar electricidad en forma gratuita, aunque en forma limitada", dijo, y explicó: "Lo que se premia es el proceso de investigación".

Estudiantes que investigan y buscan innovar

En la escuela de Educación Técnica (EET) Nº 1 tienen una basta trayectoria en torno a la participación de proyectos en diferentes instancias que se desarrollan a lo largo de todo el país y en el exterior. Sus alumnos se destacan y siguen trabajando para poder superarse. Consultado sobre la motivación de los chicos por investigar y llevar adelante iniciativas innovadoras, Baltasar Llobet, el docente del taller de Electrónica, señaló: "Hay mucha dedicación de parte de la escuela. Existe un gran apoyo del equipo directivo y también de los padres". A su vez, opinó: "A todos nos gusta ganar un premio, pero la mayor satisfacción es ver el entusiasmo de los chicos cuando van desarrollando un trabajo y van aprendiendo. Al trabajo de 2015 lo mejoraron este año. Ellos van dándose cuenta de cómo mejorar las cosas y hay un progreso de los chicos en lo académico".

Por último, afirmó: "Como docentes, nos llena de orgullo estar siempre participando y acompañando a los chicos. Ellos son los que generan las ideas de los trabajos de investigación; no salen de los profesores sino de los alumnos. Nosotros hacemos alguna corrección, algún aporte, pero el objetivo es que ellos vayan desarrollando su idea e investiguen. Los profesores solo los orientamos sobre cómo aplicar el método científico, cómo plantear una situación problemática o una hipótesis, cómo responder a esas cuestiones, y desde la parte electrónica qué podemos ir mejorando".


Ver comentarios

Lo último

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ultimo Momento
YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

YPF Agro renovó su alianza con Expoagro y presentó nuevas soluciones para el campo

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

Policiales
Avioneta en La Paz: buscan al ocupante y paquetes con droga

Avioneta en La Paz: buscan al ocupante y paquetes con droga

Paraná: descubren una cocina de cocaína y 40 kilos de droga

Paraná: descubren una cocina de cocaína y 40 kilos de droga

Misterio en San Gustavo: encontraron una avioneta abandonada

Misterio en San Gustavo: encontraron una avioneta abandonada

Siete detenidos en la investigación contra el exsenador Edgardo Kueider

Siete detenidos en la investigación contra el exsenador Edgardo Kueider

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Ovación
Argentina visita al difícil Uruguay en el estadio Centenario

Argentina visita al difícil Uruguay en el estadio Centenario

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

Ángel Correa, el dueño de la 10 ante la ausencia de Messi en la Selección Argentina

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

El Entrerriano se pone en marcha en Paraná

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Cambio de horario: Patronato y Unión jugarán a las 17 horas con entrada gratuita

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

Apertura APB: Paracao, Talleres y Unión mostraron personalidad y dieron el golpe

La provincia
Villaguay: abren causa por la supuesta destrucción del monte nativo

Villaguay: abren causa por la supuesta destrucción del monte nativo

Alfredo Bovier sufrió un ACV en Costa Rica: familiares y amigos lanzaron una campaña solidaria

Alfredo Bovier sufrió un ACV en Costa Rica: familiares y amigos lanzaron una campaña solidaria

Acuerdo entre Iosper y Femer: mantienen el coseguro y eliminan aranceles

Acuerdo entre Iosper y Femer: mantienen el coseguro y eliminan aranceles

Apareció un video de Edgardo Kueider contando dinero en Casa de Gobierno

Apareció un video de Edgardo Kueider contando dinero en Casa de Gobierno

Nadamos Todos: un llamado a la inclusión en el Día Internacional del Síndrome de Down

Nadamos Todos: un llamado a la inclusión en el Día Internacional del Síndrome de Down

Dejanos tu comentario