Hace un año el gobernador Gustavo Bordet era reelecto en el cargo con un porcentaje de votos inusual para la historia política entrerriana. Aquel 9 de junio, con casi el 58% de los sufragios, un caudal del que no había registros desde hacía aproximadamente 70 años, se posicionó como el amplio favorito de los entrerrianos, relegando a la fórmula de Cambiemos a un lejano segundo lugar por más de 20 puntos de diferencia.
A un año del triunfo más amplio que tuvo el peronismo durante décadas en la provincia
El dato histórico de la jornada fue la elección de Laura Stratta como vicegobernadora de la provincia, por primera vez en la historia institucional entrerriana. La exdiputada provincial condujo el Ministerio de Desarrollo Social durante la primera gestión de Bordet como gobernador, una cartera que fue crucial para sobrellevar el duro momento económico durante la gestión de Mauricio Macri como presidente, especialmente en los dos últimos años.
Si bien otras mujeres habían sido candidatas en los partidos mayoritarios, no habían superado la elección interna.
Ya en las elecciones primarias la boleta de Bordet y Stratta había logrado una luz superior a los 20 puntos sobre la de Atilio Benedetti y Gustavo Hein, y aunque ambas fuerzas crecieron en la elección general, en perjuicio de la cantidad de votos conseguido por otras opciones, los 20 puntos de diferencia fueron una barrera infranqueable para el macrismo local.
El caudal electoral de la fórmula justicialista en 2019 fue mayor incluso a la conseguida por gobernadores electos en contiendas con solo dos o tres propuestas electorales; y mayor que los porcentajes de candidatos que triunfaron yendo en la misma boleta con candidatos postulantes muy votados.
Desdoblamiento
El respaldo conseguido por la lista encabezada por Bordet tuvo mayor significación porque las elecciones fueron separadas, con una antelación mayor a cuatro meses, respecto de los comicios nacionales.
La separación de la fecha de votación fue un saldo del casi total naufragio de una propuesta de reforma electoral impulsada por Bordet que incluía la boleta única de papel y la paridad de género para todos los cargos como datos centrales.
Ese proyecto de reforma electoral no tuvo el acompañamiento esperado, pese a haberse presentado en 2018, con suficiente tiempo para dar su discusión; pero contó con el apoyo unánime de los bloques legislativos de Cambiemos en algunos aspectos, como la definición de que la provincia fijara la fecha electoral, separada de la nacional.
Si bien algunos entendían que despegar los comicios provinciales de los nacionales favorecía a la alianza radical macrista, los números fueron contundentes y la boleta de Bordet y Stratta consiguió una gran cantidad de votos por fuera del electorado tradicional del peronismo, ganando incluso en ciudades donde Cambiemos logró retener la intendencia; y apuntalando el triunfo local en varias ciudades, entre ellas la capital provincial.
La estrategia electoral
Los encuestadores y estudiosos de los escenarios electorales afirmaban que la alta imagen de la gestión provincial le hubiera permitido a Bordet ser reelecto aún si el peronismo (un sector del kirchnerismo) llevaba una fórmula más, con el sello de Unidad Ciudadana. Pero esos no eran los planes del gobernador ni del actual presidente, Alberto Fernández, quien se encargó de ayudar a sellar la unidad del peronismo entrerriano.
A ello Bordet le sumó también una decena de fuerzas políticas que participaron del Frente Justicialista Creer Entre Ríos.
Los niveles de imagen del gobernador estuvieron siempre altos en los primeros 42 meses del primer mandato (hasta la elección), y siempre se habló de ellos. La oposición generalmente los reconocía y aún en sus caídas, nunca perforó el piso del 54% de aprobación, según estas encuestas. Incluso al momento de la derrota electoral del justicialismo en las legislativas de 2017, Bordet tenía un nivel de imagen positiva cercana al 59%, de acuerdo a los números del bunker electoral que comandaba el hoy senador nacional Edgardo Kueider.
La buena estrella electoral tenía que ver con el perfil de la gestión provincial. y eso le abrió al exintendente de Concordia la posibilidad de obtener el apoyo de electores que en ese momento no pensaban votar por el peronismo a nivel nacional; incluso desde las elecciones primarias, cuando aún Alberto Fernández no había sido nominado candidato presidencial.
El triunfo logrado por el peronismo en Entre Ríos fue un eslabón importante de una serie de resultados provinciales que dieron un marco previo a la victoria nacional de la fórmula Fernández-Fenández a nivel nacional. Ese triunfo también cotizaba por haber sido frente al Cambiemos que apadrinaba el influyente ministro del Interior Rogelio Frigerio.
La evaluación electoral, en la noche ganadora
Lógicamente lejos de imaginar el actual escenario, en ese momento el gobernador Bordet señaló: “Este resultado nos pone muy contentos pero también nos genera una gran responsabilidad para estar a la altura de la confianza que los entrerrianos depositaron en nosotros”, sostuvo el gobernador la noche del triunfo. Y agregó: “El tiempo que viene es difícil y necesita de la construcción de grandes consensos. Desde nuestro gobierno vamos a estar haciendo una amplia convocatoria a todos los espacios para trabajar en conjunto”, agregó.
Bordet reafirmó: “Un compromiso de valores con nuestra sociedad entrerriana, valores que los entrerrianos ratificaron hoy en las urnas y que nos obliga a respetarlos aún más”. Luego mencionó: “Valores que tienen que ver con la solidaridad, con la empatía, valores que tienen que ver con estar al lado permanentemente de todos los sectores, desde lo social, desde la salud, al lado de nuestras economías regionales para poder sostener el empleo privado”.
En tanto, la vicegobernadora electa indicó: “El gobernador nos convocó a participar de la gestión en lugares de decisión y acción, y a lo largo y ancho de la provincia hay mujeres protagonizando como candidatas a intendentas, a vice y concejales”. También destacó Stratta “la apertura que como presidente del PJ impulsó, y el trasvasamiento generacional que ello implica”.
“Es un enorme desafío representar a todos los entrerrianos y llevar la agenda de la mujer como parte del camino que vamos a transitar en la etapa que viene”, agregó Stratta. “Este es un triunfo histórico. Es la primera vez que un gobernador logra este porcentaje de votos en la provincia, y es la primera vez que una mujer va a acceder a la vicegobernación , con lo cual, es doblemente histórico”, remarcó.
“Hubo un modo de gestionar desde la construcción de un Estado presente a través de obras públicas que mejoraron la calidad de vida de la gente, y priorizar el desarrollo social y humano en un contexto tan adverso y difícil como el que nos tocó atravesar”, añadió.