8M: una multitud de mujeres y disidencias marchó en Paraná

Con la consigna "La deuda es con nosotras", una multitud de mujeres y disidencias marcharon por Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
8 de marzo 2022 · 19:01hs

Este martes por la tarde se renovó en Paraná la marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que partió desde la plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno con la consigna "La deuda es con nosotras" y un abanico de reclamos y reivindicaciones. También se llevó adelante el sexto paro internacional de mujeres y disidencias.

La marcha fue multitudinaria y reunió a numerosas agrupaciones feministas, políticas, sociales y mujeres y disidencias no encolumnadas que comenzaron a colmar la plaza principal de la ciudad a partir de las 18. Media hora después partió la movilización desde la esquina de Su santidad Francisco y Urquiza, para avanzar por Corriente en dirección al centro cívico.

#25N Documento de 12 puntos resume postura del colectivo de mujeres y disidencias, ante el avance de la derecha, el ajuste y retroceso en derechos conquistados

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen "ni un paso atrás" en derechos

El equipo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, junto a la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

Violencia de género: la Provincia informó las acciones implementadas

Al frente de la columna iban familiares de víctimas de femicidios y las referentes de las agrupaciones que forman parte de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná.

UNO transmitió en vivo la salida de la marcha

Embed

"La deuda es con nosotras y nosotres" fue la consigna principal de la convocatoria en Paraná, la que quedó plasmada en la bandera principal que fue al frente de la marcha, acompañada de la exigencia "Fuera FMI". Las organizaciones cuestionaron duramente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que esta semana se debate en el Parlamento, al que consideraron ilegítimo.

marcha 8 de marzo parana 3.jpg
marcha 8 de marzo parana 7.jpg

El documento

En Casa de Gobierno se dio lectura al documento que contuvo los principales reclamos y que expresó también las razones por la cual se llevó adelante el paro de mujeres.

"Paramos porque no nos resignamos a la precariedad y resistimos las distintas formas de explotación laboral que tienen profundas raíces en el modelo de organización social y productiva capitalista moderna y colonial, y se articulan con las violencias que sufrimos, con el saqueo de nuestros territorios, con las políticas neoliberales y el endeudamiento sistemático y exorbitante", manifestaron en la declaración.

"Nos reconocemos como trabajadoras, como luchadoras y como tal nos pronunciamos: las asalariadas, las registradas, las precarizadas, las independientes, las no remuneradas, las invisibilizadas, todas y todes este 8 de marzo nos concentramos, nos escuchamos y marchamos", afirmaron.

marcha 8 de marzo parana 8.jpg

En otro párrafo expresaron que las trabajadoras de la economía popular, que formaron parte de una nutrida columna de la marcha, no tienen "obra social, ni vacaciones pagas, ni licencia por maternidad, ni jardines, aguinaldo ni paritarias y hay quienes ni siquiera tienen un ingreso fijo".

También cuestionaron la brecha salarial entre varones y mujeres e identidades feminizadas. Los varones ganan casi un 31% más que las mujeres en este país, sostuvieron. "Esta brecha salarial es también la desigualdad en relación con el uso del tiempo entre varones y mujeres que se desarrollan laboralmente: nosotras continuamos siendo en su mayoría las responsables principales de la organización del hogar y de las tareas de cuidado", continuaron.

De la misma manera denunciaron la feminización de la pobreza, el empeoramiento de las condiciones de vida y la permanente vulneración de sus derechos.

Entre otras demandas, exigieron la efectiva implementación del cupo laboral trava-trans en la Municipalidad de Paraná y en la Provincia, y la aprobación de la ley integral trans nacional; la regularización de trabajadoras que se desempeñan en las reparticiones del Estado con "contrato basura" y el reconocimiento para trabajadoras de la economía popular.

Contra el FMI

Por otro lado rechazaron las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. "Porque la deuda es con nosotras y nosotres exigimos: que se investigue y castigue a quienes la fugaron y se difunda la nómina. que los responsables del macrismo vayan a juicio y se les condene por la estafa histórica a nuestro pueblo".

Rechazaron el preacuerdo con el FMI porque afecta los salarios y porque "es una deuda ilegítima, fraudulenta y escandalosa". Reclamaorn que "la crisis la paguen las grandes fortunas quienes se enriquecieron y beneficiaron con la estafa al pueblo y no la clase trabajadora que necesita urgente un salario por encima del costo de la canasta básica".

Violencia machista

En otro tramo del documento reclamaron políticas integrales que contengan a las víctimas de violencia y les permitan seguir con sus vidas. Denunciaron que según el Observatorio “Lucía Peréz”, hubo 50 feminicidios en 41 días de este año y 3 travesticidios. El 16% tenían denuncias previas y el 70% de los agresores eran parejas, exparejas o familiares de las víctimas. En 2021 hubo 173 funcionarios públicos denunciados por violencia de género.

marcha 8 de marzo parana 5.jpg

Además se sumaron al repudio por la incorporación al club Patronato del futbolista Diego García, quien fue denunciado por abuso sexual y está siendo investigado en una causa penal.

Asimismo exigieron justicia por los feminicidios impunes: Gisela López, Jésica Dos Santos, Lucía Torres Mansilla, Rucu Silva, Verónica Lescano, Eliana Ledesma, Stella Maris Castaño y Noemí Guadalupe Suárez.

"Exigimos el cese de la violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales: ¡Justicia para todos los casos de feminicidios y travesticidios! Justicia por el asesinato de Gilda Klocker y el travesticidio en manos de las fuerzas policiales de Vicky y el travesticidio social de Vero Lescano. Exigimos también la aparición con vida de Tehuel", resaltaron.

Aborto y ESI

Asimismo, solicitaron la efectiva implementación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y de la Educación Sexual Integral con presupuesto y profesionales acordes.

Ver comentarios

Lo último

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

Ultimo Momento
Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

Oficializaron el bono de $55.000 para jubilaciones mínimas

Oficializaron el bono de $55.000 para jubilaciones mínimas

San José: el Banco de Entre Ríos inauguró moderna sucursal

San José: el Banco de Entre Ríos inauguró moderna sucursal

Policiales
Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Concordia: detenido por amenaza con arma de fuego

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Paraná: se recuperó la valiosa reliquia robada del Padre Pío

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Ovación
Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Riquelme le respondió a Macri tras la suspensión

Andrés Ibarra: El oficialismo quiere truchar la elección

Andrés Ibarra: "El oficialismo quiere truchar la elección"

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Barracas Central y Argentinos Juniors igualaron en el Ducó

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

Boca: la Justicia ordenó suspender las elecciones

River Plate cerró un balance con superávit histórico

River Plate cerró un balance con superávit histórico

La provincia
Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Presentarán libro póstumo del periodista Gustavo Sánchez Romero: 40 entrevistas a referentes de Entre Ríos

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Massa prometió garantizar sueldos y aguinaldo a los gobernadores 

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Desde este miércoles, el Túnel aumenta la tarifa del peaje

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

Stratta y Aluani en la capacitación a autoridades comunales

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

El río Uruguay con un gradual descenso en los próximos días

Dejanos tu comentario