Venta de combustibles creció 36,9% en el primer semestre

Hubo "influencia de la venta fronteriza" en el aumento de venta d ecombustibles. En Entre Ríos el aumento en las ventas fue de 36,9%
26 de julio 2022 · 15:20hs

Las ventas de combustibles tuvieron en el primer semestre un alza interanual del 21,6%, pero en el caso de la provincia de Formosa el incremento en el mismo período fue del 63,3%, triplicando a la evolución del resto del país. La situación fronteriza benefició a los expendedores de esa jurisdicción, a raíz de las diferencias de precio con las naftas y el gasoil en Paraguay. Por la misma situación quedó segunda Corrientes (39,7%) limítrofe con Brasil, Paraguay y Uruguay. Detrás se ubicaron La Pampa (37,9%), Entre Ríos (36,9%), Misiones (36,8%), Catamarca (36,1%), San Luis (31,3%), La Rioja (29,6%), Santiago del Estero (28%), Santa Cruz (25,5%), Córdoba (22,7%) y Chaco (22%).

Por debajo del promedio nacional, la lista se completa con Río Negro (21,2%), San Juan (20,4%), Neuquén y Santa Fe (ambas con 19,6%), Buenos Aires (18,4%), Salta (17,6%), Jujuy (17,5%), Mendoza (17,1%), CABA (16,3%), Tucumán (16,1%), Chubut (14,1%) y Tierra del Fuego (7,4%).

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el marco de un fenómeno que en su opinión es un reflejo de la “influencia de la venta fronteriza”.

El aumento de las ventas de combustibles en las provincias limítrofes con otros países –en especial Brasil y Paraguay- fue un fenómeno que cobró vigor en los primeros meses del año en curso, aunque luego se atenuó con la decisión oficial de fijar un monto adicional para el expendio a vehículos con patente extranjera.

Más allá del caso extremo de Formosa, los incrementos se dieron en todas las jurisdicciones, con 14 distritos en los que el mayor volumen de ventas está en las naftas (agrupada la súper con la ultra) mientras que en los diez restantes estuvo en el gasoil (también agrupado en común y ultra), “con fuerte tracción del agro”.

Naftas combustibles cascos motos aumento 1.jpg

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el marco de un fenómeno que en su opinión es un reflejo de la “influencia de la venta fronteriza”.

El aumento de las ventas de combustibles en las provincias limítrofes con otros países –en especial Brasil y Paraguay- fue un fenómeno que cobró vigor en los primeros meses del año en curso, aunque luego se atenuó con la decisión oficial de fijar un monto adicional para el expendio a vehículos con patente extranjera.

Más allá del caso extremo de Formosa, los incrementos se dieron en todas las jurisdicciones, con 14 distritos en los que el mayor volumen de ventas está en las naftas (agrupada la súper con la ultra) mientras que en los diez restantes estuvo en el gasoil (también agrupado en común y ultra), “con fuerte tracción del agro”.

Ver comentarios

Lo último

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Ultimo Momento
Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Dejanos tu comentario