AMET. Reunión con el bloque de senadores MAS para Entre Ríos

Rechazo de la intersindical al proyecto de creación de OSER y disolución del IOSPER. Reunión con el bloque de senadores MAS para Entre Ríos.

15 de mayo 2025 · 16:27hs

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, informa a sus delegados, afiliados a los todos los docentes de la provincia de Entre Ríos y a la comunidad en general, que en el día de ayer martes 13, concurrió a la invitación realizada por las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Presupuesto y Hacienda, y Legislación General del senado de la Provincia, y formando parte de la Intersindical tuvo la oportunidad de expresar el rechazo al proyecto de la nueva ley de creación de una nueva obra social para los trabajadores de Entre Ríos, fundamentando sólidamente y pormenorizadamente dicho rechazo. Por parte de AMET concurrieron el Sec. Gral. Prof. Andrés Besel acompañado por el Sec. de Prensa Prof. Carlos Fontana.

La jornada estuvo marcada por la firme presencia y exposición de los sindicatos estatales que integran la Intersindical, quienes acudieron con representación institucional y técnica para rechazar de manera argumentada y contundente una iniciativa que consideran regresiva, inconsulta y contraria al modelo solidario que representa el IOSPER.

Junto a la AMET participaron referentes de AGMER, ATE, AJER, APLER, SEOSPER y el Centro de Jubilados Provinciales, quienes coincidieron en que:

  • El IOSPER no es una obra social del estado provincial, sino que es de los trabajadores, ya que se financia exclusivamente con aportes de activos y pasivos, y una mínima contribución del Estado como empleador.
  • No existen presentaciones o denuncias judiciales activas que justifiquen la disolución del IOSPER; ni sumarios internos, por lo que los cuestionamientos públicos carecen de sustento legal.
  • La actual Ley 5.480 permite mejoras sin necesidad de disolver el organismo. La intervención vigente no ha demostrado avances, sino todo lo contrario: se han eliminado prestaciones, se retrasan medicamentos, se incrementaron los coseguros y se introdujeron cambios informáticos sin control.
  • El proyecto de OSER concentra el poder de decisión en el Poder Ejecutivo, eliminando la participación directa de los trabajadores en el directorio y en los mecanismos de fiscalización.
  • Se alertó sobre la tercerización de servicios fuera de la provincia, la vulneración de la ley de Compre Entrerriano y la exclusión del grupo familiar primario, entre otros puntos críticos.

La Intersindical también denunció que se intenta cambiar el nombre y vaciar simbólicamente al IOSPER, una obra social con más de 50 años de historia, gestionada con participación democrática.

Desde ATE, su secretario general pidió no avanzar con esta iniciativa y convocó a debatir una reforma real de la ley vigente, con participación de todos los sectores. Marcelo Pagani (AGMER), José Segura (AJER) y otros dirigentes coincidieron en exigir respeto por la democracia, el sistema solidario y el rol de los trabajadores/as y jubilados/as de la provincia como verdaderos dueños de su obra social.

Nuestro Secretario General además de coincidir con los disertantes anteriores y posteriores, agregó en este sentido que este proyecto de ley “empieza con un manto de sospecha y para ello está el Poder Judicial”. El Senado debe darse tiempo y saber escuchar, nuestro norte es que los afiliados tengamos las prestaciones médicas como nos merecemos. El desequilibrio económico del 2024 se produce debido a que tanto los estudios e insumos médicos aumentaron siguiendo la inflación y más, pero los sueldos no. Hubo un serio desfasaje entre la salud y los salarios. Considera que con este nuevo proyecto de obra social, corre serio riesgo el sistema solidario de salud, por el cual todos los afiliados y su grupo familiar tienen el derecho de acceder a una misma cobertura.

Finalmente, desde la Intersindical se reiteró la disposición a aportar propuestas superadoras, pero se rechazó categóricamente el intento de disolver el IOSPER bajo el argumento de una modernización vacía de contenido y cargada de riesgos institucionales.

senado 1.jpg

Reunión con los senadores del bloque MAS PARA ENTRE RÍOS.

Esta mañana, representantes de los sindicatos nucleados en la Intersindical mantuvieron una extensa reunión con siete senadores del bloque Más para Entre Ríos, a quienes expresaron su rechazo firme al proyecto de ley que propone la disolución del IOSPER y su reemplazo por la OSER.

La reunión se abrió con una pregunta directa por parte de la representación sindical: ¿Cuál es la postura e intención del bloque frente a este proyecto de ley?. Desde la Intersindical se dejó en claro que la posición es de rechazo firme y sostenido, y que la militancia continuará en esa dirección, basada en argumentos sólidos, técnicos, políticos e institucionales.

Desde los gremios se sostuvo que esta iniciativa no garantiza la solidaridad ni la universalidad de la cobertura de salud, y representa un modelo contrario al actual, que abre la puerta a negocios privados con los aportes de las y los trabajadores. Se insistió en que la obra social no es sindical ni estatal, sino de los trabajadores, y que cualquier modificación debe surgir del diálogo con sus verdaderos dueños.

Se propuso en cambio mejorar la Ley 5.480 vigente, introduciendo reformas si es necesario, como topes salariales, limitación de reelecciones y más controles. También se planteó la necesidad de contar con más tiempo para debatir el tema con seriedad y participación, lo cual lo puede garantizar el Poder Ejecutivo a través de la aplicación de un artículo de la ley vigente.

Los senadores del bloque Más para Entre Ríos señalaron que no tienen aún una postura unificada, ya que también ellos se enteraron recientemente del proyecto, el cual no transitó un proceso de construcción política ni de debate democrático aún.

La mayoría (no todos) coincidieron en que es necesario trabajar sobre la base de la actual Ley 5.480, abriendo una instancia de discusión seria y responsable. Asimismo, valoraron la calidad técnica y política de las intervenciones realizadas por la Intersindical en la reunión de ayer en comisiones, reconociendo la profundidad y compromiso con que se abordó un tema de alta complejidad.

Los legisladores expresaron que el financiamiento del IOSPER no presenta una crisis estructural, y que la institución ha demostrado solvencia a lo largo de sus 52 años de existencia, con balances públicos, auditados y presentados ante el Tribunal de Cuentas sin observaciones relevantes.

Le sugirieron a la intersindical que solicite audiencia con el bloque de senadores del oficialismo. También una de las senadoras manifestó su malestar por haber sido blanco de expresiones agraviantes en instancias anteriores, mediante cartelería o panfletos. Ante esta situación, se ofrecieron las disculpas correspondientes.

Mañana a las 9:00 hs habrá una nueva reunión de la Intersindical, donde AMET llevará a la mesa de trabajo la propuesta de evitar cualquier tipo de escrache, manifestación violenta o ataque personalizado hacia legisladores y funcionarios del gobierno, como ha sido siempre nuestro proceder.

Asimismo, y en línea con lo conversado con los senadores presentes, AMET mañana propondrá solicitar audiencia al bloque oficialista “Juntos por Entre Ríos” y con el propio gobernador de la provincia, con el fin de exponer de manera pormenorizada y con los sólidos fundamentos la posición de los gremios en defensa del IOSPER y de la ley vigente, así como las propuestas de mejora que la Intersindical considera viables y necesarias.

senado 2.jpg

Ver comentarios

Lo último

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

F1, la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a Napoleón como el mayor éxito de taquilla de Apple

"F1", la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a "Napoleón" como el mayor éxito de taquilla de Apple

Ultimo Momento
Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

F1, la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a Napoleón como el mayor éxito de taquilla de Apple

"F1", la película de Brad Pitt, rompe récords y supera a "Napoleón" como el mayor éxito de taquilla de Apple

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Los Palmeras lanzan su primera canción sin Cacho Deicas

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Policiales
Se pide colaboración para localizar a un hombre

Se pide colaboración para localizar a un hombre

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Investigan en Paraná una millonaria estafa con créditos y motos

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Ovación
La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Ángel Di María se sumó a las prácticas de Rosario Central

Inicia el Campeonato Argentino Infantil Femenino en Paraná

Inicia el Campeonato Argentino Infantil Femenino en Paraná

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: Me da mucha bronca

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: "Me da mucha bronca"

La provincia
Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Policía entrerriano se reencontró con la pequeña que salvó hace siete años

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Denuncian que centenares de estudiantes quedarán sin servicio de transporte escolar

Harán una peña para cubrir costos básicos en la Biblioteca Popular Caminantes

Harán una peña para cubrir costos básicos en la Biblioteca Popular Caminantes

Desde Victoria giran el mundo para que se vea más equitativo

Desde Victoria giran el mundo para que se vea más equitativo

Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Preocupación por las heladas que amenazaron la producción citrícola

Dejanos tu comentario