La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó este martes la presentación de la nueva Tecnicatura Universitaria en Ciudades Inteligentes que comenzará a dictarse el 13 de marzo próximo, con modalidad a distancia.
UTN Paraná lanzó una nueva propuesta académica a distancia
UTN Paraná
Detalles. El egresado de la Tecnicatura será capaz de colaborar con autoridades en tareas referidas a gestión de los recursos y servicios de las ciudades tales como: tránsito, seguridad, energía, edificios públicos, transporte, estacionamiento público, administración, medio ambiente, recolección y tratamiento de residuos.
El decano de UTN Paraná, Alejandro Carrere; la secretaria Académica, Alicia Gemignani; el responsable del área de Educación a Distancia, Mauro Alcaraz y el coordinador de la carrera -con origen en la Regional Reconquista de UTN-, Gabriel Colman, brindaron detalles de la propuesta que reúne cuatro regionales de la casa de estudios para formar técnicos que “puedan llevar adelante un proyecto de ciudades inteligentes en la actualidad y más aún en el futuro que nos depara como los ciudadanos este complejo sistema en el que vive el mundo hoy día”, indicó Colman. La carrera abordará el desarrollo de nuevos modelos de gestión que permitan administrar los recursos de manera eficiente, buscar una mayor participación e implicación de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. La carrera tiene una duración de dos años y medio, con modalidad a distancia y las inscripciones ya están abiertas. El cursado comienza el 13 de marzo de 2023, la matrícula de inscripción tiene un costo de 13.000 pesos y, durante el primer año, se abonan 11 cuotas del mismo valor.
“Esta decisión de avanzar con la tecnicatura tiene que ver con el paradigma de la sustentabilidad, el desafío que tienen las ciudades de cara a las demandas de la comunidad, la necesidad de planificar y proyectar el desarrollo urbano. Entendemos que esta tecnicatura se enmarca en la idea de formar profesionales para integrarse en equipos puedan planificar y dar respuestas ante cada uno de los desafíos de la sociedad”, señaló el decano Carrere. Durante la presentación, además, se puntualizó que la Tecnicatura propone brindar una alternativa de formación a aquellos gestores de ciudades e instituciones, sean profesionales técnicos, empleados en general, o estudiantes que han concluido los estudios de la escuela media y tengan interés en afrontar el desafío de mejorar la calidad de vida y la accesibilidad de los ciudadanos.
LEER MÁS: Paritaria: Agmer presentará un pliego de "demandas conceptuales"
Colman se refirió a la inserción laboral de los futuros graduados y manifestó que se trata de “un amplio campo de acción”, puntualizando que la carrera “también abarca a aquellas personas que ya están trabajando en alguna institución, porque consideramos que éstas necesitan tener en ciertas áreas estratégicas la presencia de algún técnico de este tipo y los que no tienen podrían contratar el servicio de alguien que cuente con la especialidad y pueda contribuir a las mejores en el área donde se va a desempeñar”.