Demencia digital y un debate sobre las consecuencias del uso excesivo de pantalla en Niños y Jóvenes

Se entiende como demencia digital al deterioro de funciones como la memoria y la atención, vinculado al uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes.

30 de agosto 2025 · 14:35hs

Cada vez más expertos en neurociencia y pediatría alertan sobre el creciente fenómeno de la demencia digital, un deterioro cognitivo vinculado al uso excesivo de pantallas y tecnologías. Gobiernos alrededor del mundo, desde Australia hasta Japón, han implementado medidas estrictas para proteger a las nuevas generaciones, mientras que casos trágicos de salud mental como el de Adam Raine reavivan el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales.

El uso generalizado de smartphones, computadoras y consolas desde edades tempranas está generando una profunda preocupación en la comunidad científica y médica. Lo que antes se asociaba principalmente con la vejez y enfermedades como el Alzheimer, ahora se presenta como una "demencia digital", un fenómeno emergente en niños y adolescentes.

cordoba: colocaron el primer dispositivo vascular bioabsorbible en argentina

Córdoba: colocaron el primer dispositivo vascular bioabsorbible en Argentina

Horóscopo

Horóscopo del sábado 30 de agosto de 2025

Pantallas demencia digital Chat GPT suicidio 1

Esta condición, acuñada por el neurocientífico alemán Manfred Spitzer, describe un deterioro de funciones cognitivas clave como la memoria, la atención, el razonamiento y la regulación emocional, directamente vinculado al uso excesivo de tecnologías digitales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) también ha emitido un informe destacando que la sobreexposición a pantallas desplaza experiencias esenciales como el juego y la interacción socioafectiva, cruciales para el desarrollo integral. La médica pediatra Silvina Pedrouzo, presidenta de la Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) de la SAP, explicó que esta sobreestimulación sensorial en una etapa de inmadurez cerebral afecta la atención, la memoria, el aprendizaje y la interacción social, dificultando la adquisición del lenguaje y el control de los impulsos.

Además, el sedentarismo asociado al uso abusivo de dispositivos contribuye a mayores tasas de obesidad y sobrepeso infantil, restando tiempo a la actividad física, fundamental para un desarrollo saludable. La exposición a la luz azul de las pantallas antes de dormir también suprime la producción de melatonina, afectando la calidad del sueño.

Pantallas demencia digital Chat GPT suicidio niños adolescentes

Impacto Neurológico y Desarrollo Infantil

Investigadores de la Universidad de Talca (UTalca), como Alejandro Cataldo, advierten que, si bien los efectos conductuales y de personalidad han sido ampliamente estudiados, la demencia digital emerge como un preocupante efecto neurológico. Se ha detectado un posible daño en la materia gris en zonas cerebrales fundamentales para la memoria, la atención y las funciones ejecutivas en menores que pasan largas horas frente a las pantallas. Este daño, de confirmarse, podría representar un "daño generacional".

Estudios internacionales respaldan estas alertas, mostrando que las notificaciones constantes pueden generar adicción y cambios estructurales en el cerebro. Se ha observado una menor integridad en la sustancia blanca, lo que implica un deterioro en la memoria y la atención, así como alteraciones en las conexiones neuronales relacionadas con el comportamiento socioemocional, el intelecto y los procesos ejecutivos, elevando el riesgo de demencia temprana.

Para niños y adolescentes, que se encuentran en pleno desarrollo neuronal, esta situación puede retrasar procesos cognitivos y socioafectivos, manifestó Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de UTalca. Los síntomas incluyen problemas de memoria, dificultad para regular emociones, baja tolerancia a la frustración y comportamientos similares a la adicción a las pantallas.

Adam Raine Chat GPT suicidio

El Rol de la Inteligencia Artificial y la Salud Mental

La preocupación no se limita solo a las pantallas en general, sino también a las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Recientemente, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, enfrenta una demanda en EE. UU. por la trágica muerte de un adolescente de 16 años que se quitó la vida, acusando al chatbot de fomentar la autolesión. Según la familia Adam Raine, el joven confesó pensamientos suicidas y autolesivos al chatbot, y este, a pesar de reconocer una "emergencia médica", continuó interactuando con él. La demanda alega que ChatGPT fue diseñado para generar dependencia psicológica y que no cumplió con los protocolos de seguridad antes del lanzamiento de la versión utilizada por el joven.

OpenAI ha expresado sus condolencias y afirmó que ChatGPT está entrenado para derivar a usuarios en crisis a ayuda profesional, pero admitió que "ha habido momentos en los que nuestros sistemas no se han comportado como se esperaba en situaciones delicadas".

adolescentes celulares

Medidas Globales para Mitigar los Efectos de las Pantallas

Ante esta creciente evidencia de daños, varios países están tomando medidas contundentes.

• Desde 2024 Australia prohibió las redes sociales para menores de 16 años. El país aprobó la legislación de internet más estricta del mundo, que prohíbe a los menores de 16 años el uso de redes sociales como Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram y X. La medida contempla multas de hasta US$32,5 millones a las empresas que no la cumplan. Aunque cuenta con el apoyo de la mayoría de los padres, ha generado críticas por ser un "instrumento demasiado burdo" y por las dudas sobre la efectividad de la verificación de edad, ya que podría ser fácilmente burlada con herramientas como un VPN. Los críticos también señalan la exclusión de activistas juveniles en el debate.

Celulares aula nivel inicial primaraia secundaria.jpg

• En Japón recomiendan limitar el uso a dos horas diarias

La ciudad de Toyoake ha propuesto una ordenanza que recomienda a sus habitantes reducir el uso de teléfonos inteligentes a un máximo de dos horas diarias fuera del ámbito laboral o escolar. La iniciativa, no obligatoria y que busca prevenir trastornos del sueño y otros problemas de salud física y mental, también establece horarios sugeridos: no usar celulares después de las 21:00 para estudiantes de primaria y después de las 22:00 para adolescentes y adultos. Esta propuesta ha generado un fuerte debate y críticas en redes sociales, donde muchos la calificaron de "poco realista".

juegos didácticos pantallas

Recomendaciones para la Prevención y la Conciencia

Expertos de la UTalca y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) coinciden en la urgencia de la prevención a través de medidas concretas

• Limitar el tiempo frente a pantallas: Es crucial establecer límites claros y acordados para el uso de dispositivos.

• Fomentar actividades cognitivas y sociales: Ofrecer alternativas como actividades al aire libre, juegos en familia, manualidades y hobbies es fundamental. El juego estimula la creatividad, el lenguaje, la interacción social y el desarrollo cognitivo y emocional.

• Supervisar la calidad del contenido: No basta con prohibir; los padres deben supervisar no solo la cantidad, sino también la calidad del contenido digital. Acompañar a los niños en su exploración del mundo digital y seleccionar contenidos juntos.

• El ejemplo de los padres: Los adultos deben ser un buen ejemplo, evitando el uso de dispositivos durante las comidas y antes de dormir. Cuando los padres están demasiado enfocados en sus propios dispositivos, los niños pueden sentirse ignorados, afectando su bienestar emocional.

• Proteger a los menores en el entorno virtual: Se requiere un cuidado y supervisión adulta constante en todas las edades para proteger a los niños en el entorno digital.

juegos al aire libre didácticos pantallas

La SAP ofrece pautas específicas basadas en la edad

• Niños menores de dos años: Evitar completamente la exposición a pantallas, con la excepción de videollamadas. Alejandro Cataldo de la UTalca enfatizó que "pasarle un teléfono a un niño de dos años es muy riesgoso".

• Preescolares (de 2 a 5 años): Limitar el tiempo de pantalla a una hora diaria, siempre con contenido educativo y en compañía de un adulto.

• Niños de 5 años en adelante: Además de los puntos anteriores, se debe priorizar la actividad física y asegurar un sueño suficiente, evitando el uso de pantallas una hora antes de acostarse.

Los especialistas recalcan que la tecnología es una herramienta y no debe ser un sustituto de las interacciones humanas. Es vital que los adultos prioricen la calidad del tiempo compartido con los niños para fomentar un desarrollo saludable en todos los aspectos de sus vidas.

Ver comentarios

Lo último

Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

La lluvia suspendió Sarmiento vs Rosario Central

La lluvia suspendió Sarmiento vs Rosario Central

Ultimo Momento
Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

La lluvia suspendió Sarmiento vs Rosario Central

La lluvia suspendió Sarmiento vs Rosario Central

Entre Ríos no participará de los Juegos Evita 2025

Entre Ríos no participará de los Juegos Evita 2025

Estudiantes es semifinalista del Torneo del Interior A

Estudiantes es semifinalista del Torneo del Interior A

Policiales
Contador condenado por asociación ilícita fiscal accedió a la libertad la condicional

Contador condenado por asociación ilícita fiscal accedió a la libertad la condicional

Detienen a sospechoso de liderar red de narcomenudeo en Gualeguay

Detienen a sospechoso de liderar red de narcomenudeo en Gualeguay

Paraná: lo detuvieron con cocaína, celulares y una maquina de contar billetes

Paraná: lo detuvieron con cocaína, celulares y una maquina de contar billetes

Rescataron 17 perros que sobrevivían en una casa abandonada

Rescataron 17 perros que sobrevivían en una casa abandonada

Paraná: volcó su auto automático luego de chocar tres vehículos

Paraná: volcó su auto automático luego de chocar tres vehículos

Ovación
Entre Ríos no participará de los Juegos Evita 2025

Entre Ríos no participará de los Juegos Evita 2025

Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Sábado de sorpresas en la Copa de la LPF

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

Bajo la lluvia, el amor de papá también ataja

Werner logró su quinta pole de 2025 en TC Pick Up

Werner logró su quinta pole de 2025 en TC Pick Up

Estudiantes es semifinalista del Torneo del Interior A

Estudiantes es semifinalista del Torneo del Interior A

La provincia
Afirman que el médico Guillermo Riolo, imputado en Entre Ríos, trabaja en un hospital de Santa Cruz

Afirman que el médico Guillermo Riolo, imputado en Entre Ríos, trabaja en un hospital de Santa Cruz

Nación interviene por la documentación histórica de Vías Navegables tras denuncia de paranaense

Nación interviene por la documentación histórica de Vías Navegables tras denuncia de paranaense

Se cumplen 14 años de la desaparición de Juan José Pocho Morales

Se cumplen 14 años de la desaparición de Juan José "Pocho" Morales

La Feria Provincial del Libro tendrá espectáculos gratuitos con Lalo Mir y artistas

La Feria Provincial del Libro tendrá espectáculos gratuitos con Lalo Mir y artistas

SMN: este fin de semana llega la tormenta de Santa Rosa

SMN: este fin de semana llega la tormenta de Santa Rosa

Dejanos tu comentario