Será progresivo el corte de la venta de naftas con tarjetas de crédito

Estaciones entrerrianas adherirán a la medida nacional, en reclamo contra el alto costo del arancel que cobran las emisoras de los plásticos
9 de diciembre 2017 · 23:05hs
Desde enero, aunque de modo progresivo, las estaciones de servicio independientes, o también denominadas de bandera blanca, no aceptarán tarjetas de crédito para la comercialización de los combustibles.
La medida fue resuelta a nivel nacional, con el mandato de las distintas provincias, ante la falta de respuestas a un reclamo histórico, que en el actual escenario económico agrava aún más la realidad del sector.
La queja se debe a que las tarjetas de crédito cobran a los estacioneros un alto arancel para las ventas, por el uso del plástico. Es del 1,5%, pero además el dinero de cada operación es abonado en 28 días. La alícuota tiene un alto impacto en el 9% de margen de rentabilidad que tiene el rubro, también alcanzado por otros impuestos.
El titular de la Cámara de Estaciones Independientes de Entre Ríos, Osvaldo González, explicó a UNO que la medida fue resuelta en forma institucional a nivel nacional, pero con el correr de los días se irá informando y explicando en cada uno de los departamentos entrerrianos.
En ese sentido, explicó que el cese de atención con tarjeta de crédito será desde enero, en forma paulatina, pero cada estacionero irá tomando su decisión y adhesión.
El referente provincial del sector de bandera blanca –en la provincia hay más de 150, mientras unas 30 estaciones son oficiales, pertenecientes a la petrolera– remarcó la fuerte incidencia negativa de la alícuota que perciben las propietarias de tarjetas de crédito. En ese sentido, indicó que mientras las estaciones deben adquirir el combustible en forma adelantada, las tarjetas abonan 28 días después de concretada la operatoria. "Hay casi dos meses de diferencias entre lo que nosotros pagamos, y lo que cobramos", citó. Al mismo tiempo, explicó que las tarjetas cobran una comisión diferente, según el rubro.
"Cada sector comercial tiene un impacto dispar del cobro de las tarjetas. En nuestro caso es muy significativo, porque a diferencia de otros rubros, no podemos trasladar a los clientes esos incrementos de costos", remarcó el histórico dirigente local.
"Hace cuatro o cinco años que venimos con esta demanda, y no tenemos respuestas ni del gobierno nacional ni de las firmas dueñas de las tarjetas. Así no se puede seguir", planteó, y sostuvo que la venta bajo esta modalidad se irá limitando progresivamente, con la posibilidad que a medida que vaya adhiriendo cada estación, hacia el mes de abril, la falta de uso de tarjeta de crédito sea total.
Actualmente, alrededor de un 30% de la venta de combustibles se realiza con tarjetas de crédito, aunque el promedio es muy dispar, según la región y el lugar de cada boca de expendio.
En ese marco, recordó que el Banco Central de la República Argentina está insistiendo en la bancarización total de las operaciones comerciales. Tal como informó UNO semanas atrás, la idea del Gobierno justamente es disminuir el uso de efectivo. Para ello, se habían producido reuniones con el sector.
"El Central insiste que se maneje menos efectivo, y nosotros estamos de acuerdo. Pero no puede ser que para cada nueva modalidad de cobro electrónico haya que pagar una nueva comisión, cuando nosotros no podemos trasladar a precios esos incrementos de costos, que en otros rubros se pueden hacer", explicó González.

Institucional
Al término de la reunión entre las entidades empresariales de todo el país, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) Carlos Gold aseveró: "Estamos muy preocupados por este avasallamiento que las entidades de tarjetas hacen sobre la economía de nuestro sector, avasallando con el 15% de la rentabilidad".
Y con el planteo al Gobierno y las emisoras de tarjetas de créditos para revertir esta situación, indicó que la limitación de la aceptación de tarjeta de crédito se realizará en forma gradual, por zona y en diferentes horarios, con la intención de perjudicar lo menos posible a los clientes.
Los diferentes representantes del sector, en el ámbito de esa reunión, coincidieron en la necesidad que los emisores de plásticos reduzcan los aranceles y también los plazos de acreditación de los montos operados.
Al respecto, González indicó que ciudades como Santa Fe y Rosario ya están avanzando en esa campaña de información sobre las acciones a encarar para brindar soluciones al sector.
Ver comentarios

Lo último

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Ultimo Momento
Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná vivirá el maratón de creación de videojuegos

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Luis Caputo enfrió expectativas de salida del cepo en el corto plazo

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Diputados reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos por vincular la homosexualidad a la pedofilia

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Lautaro Martínez y su récord histórico en el Inter

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

Este sábado se realizará la prueba de Aguas Abiertas Concordia-Puerto Yeruá

La provincia
Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Asociación Cooperadora San Francisco de Asís: empleados esperan que Iosper deposite este jueves

Dejanos tu comentario