Del 29 de agosto al 2 de setiembre se celebra la Semana del Árbol en la Argentina. El objetivo es recordar la importancia de los árboles para el bienestar del planeta y promover su conservación. Al respecto, la Subsecretaria de Medioambiente y Espacios Públicos de Diamante, en el marco del “Programa Pulmón Verde” continúa con las acciones de preservación, cuidado y ampliación del arbolado urbano.
Semana del Árbol: capacitaciones, plantación y preservación de especies
Municipalidad de Diamante
Diamante. Protege a todos los ejemplares de ñandubay, algarrobo negro y quebracho blanco, guaranina, viraro, virahu, tembetari, chañar, aromito, molle, guayabo colorado, canelón, ombú, molle, guayabo colorado, canelón, sombra de toro, curupí, ceibo, tala y garabato negro.
Municipio Oro Verde
Oro Verde. El municipio informó la plantación de espinillos en la bicisenda paralela a la ruta 11.
Por esto, se recordó a la comunidad que se encuentra en vigencia la Ordenanza 1574, mediante la cual se declara Monumento Natural Municipal a un ejemplar de quebracho blanco de más de 500 años, y declara como especies protegidas a todos los ejemplares de ñandubay, algarrobo negro y quebracho blanco, guaranina, viraro, virahu, tembetari, chañar, aromito, molle, guayabo colorado, canelón, ombú, molle, guayabo colorado, canelón, sombra de toro, curupí, ceibo, tala y garabato negro de la ciudad de Diamante.
De esta manera queda totalmente prohibida la tala, extracción o daño de cualquier tipo de las especies antes mencionadas, tanto en veredas, loteos, predios privados y públicos, etc.
En el caso de que por razones de fuerza mayor deban verse obligados a talar o extraer ejemplares de estas especies deberán comunicarse, de manera obligatoria, con la Subsecretaria de Medioambiente y Espacios Públicos, al 343 4981453 interno 136, o al e-mail: [email protected], a efectos de recibir asesoramiento.
Arbolado urbano
El Municipio de General Ramírez, en tanto, prevé una serie de acciones para la Semana del Árbol que van desde capacitaciones hasta la plantación masiva de especies.
Para la plantación, convocó a vecinos, empresas e instituciones a que colaboren donando un árbol autóctono. Dentro de las especies que se pueden donar se encuentra el lapacho, ceibo, espinillo e ibiripita.
Además, junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, realizarán una capacitación dedicada a la gestión de arbolado urbano de alineación.
Los interesados en participar de la misma pueden inscribirse en el siguiente link. Los cupos son limitados.
La charla será el próximo martes 30 de agosto, a las 14 en el Concejo Deliberante y estará a cargo de la ingeniera agrónoma Msc. Marina Butus, a cargo de la cátedra Espacios Verdes.
Plantación de Espinillos
Por otra parte, desde la Municipalidad de Oro Verde informaron que a mediados de agosto se procedió a la plantación de espinillos en la zona.
Personal del área de Parques y Paseos realizó el 16 de agosto la plantación de árboles nativos en la bicisenda paralela a la ruta 11, entre el depósito de Vialidad provincial hasta el Km 5 ½.
Es importante recordar que en este trayecto -donde ya fueron colocados bancos realizados en los talleres municipales y cestos para la basura- vecinos de Oro Verde y de Paraná realizan diariamente caminatas saludables, por lo que la plantación de especies arbóreas genera un gran bienestar.
Pulmones verdes
La primera nación en destacar la importancia que aportan los árboles fue Suecia, en 1840, promoviendo en su sociedad el cuidado de los mismos para preservarlos.
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación de la República Argentina, instituyó esta fecha especial (que se celebra desde 1901) por iniciativa del escritor y político Estanislao Zeballos; y así generar conciencia en la población y protección a las superficies arbóreas de nuestro territorio.
El principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento, quien en un discurso subrayó: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable”.
En la Semana del Árbol se refuerza la necesidad de proteger los bosques y ecosistemas naturales, para proteger también la vida del hombre: conservarlos es esencial para preservar la salud y el bienestar.