La primera edición "oficial" de la Fiesta Nacional del Curanto, una ancestral comida de origen mapuche que se cocina bajo tierra, se realizará este sábado y domingo de 11 a 21 en el barrio barilochense de Colonia Suiza, informó la Municipalidad.
Se realiza la primera Fiesta Nacional del Curanto: cocinar bajo tierra
Se trata de una celebración tradicional y popular de Colonia Suiza, que además del singular plato cuenta con espectáculos artísticos y una destacada feria cultural que, por resolución del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, fue sumada al calendario nacional de festividades.
El curanto de Colonia Suiza incluye diversas verduras y hortalizas, carnes rojas y pollo, y se cuece entre hojas de nalca y telas de arpillera, en un pozo en donde previamente se calientan grandes piedras.
Luego de alrededor de una hora, se retira la tierra, las bolsas de arpillera, las hojas de nalca, y aparecen los alimentos, que tienen un sabor muy especial y todos los fines de semana son apreciados por cientos de residentes y turistas.
En Colonia Suiza hay varios especialistas en curanto, con capacidad para servir cientos de platos por almuerzo, y en esta fiesta además habrá puestos con empanadas, pollos al disco, asado y cordero al palo, y una diversa repostería, entre otras acostumbradas delicias.
La intendenta interina, María Eugenia Martini, destacó "la importancia para Bariloche de esta primera fiesta nacional, que también en esta temática recibe un fuerte respaldo del gobierno nacional".
A su vez el secretario local de Turismo, Fabián Szewczuk, recordó la trayectoria de 22 años de la Fiesta Municipal del Curanto y dijo que "ahora, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, en tiempo récord logramos que hoy sea la primera Fiesta Nacional del Curanto, todo un sello que ya le queda a Bariloche".
La Municipalidad informó que además de la "apertura" del curanto, que será a las 13.45 los dos días, habrá demostraciones de escultores en madera, exposiciones de arte y cultura mapuche, actividades de aventura y eventos de recreación para niños.
Entre los espectáculos principales, se destaca la actuación de Luisa Calcumil, Marisa Vázquez, y del dúo de Cuti y Roberto Carabajal; además de otros artistas locales y regionales.
Fuente: Télam