Robo de bebés: cómo será el tercer juicio por los mellizos

En pocos días será juzgado Marino González, acusado de organizar parte del operativo para que se consumara el robo de bebés en Paraná durante la dictadura.
29 de octubre 2021 · 19:12hs

Un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad se realizará desde el 8 de noviembre en Paraná y será el tercero que tendrá como eje el robo de bebés durante la última dictadura cívico militar y por el caso de los mellizos Valenzuela Negro. En esta oportunidad juzgarán al represor Marino Héctor González, quien fue absuelto por estos hechos en 2011 pero que por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá ser nuevamente enjuiciado.

Las audiencias se desarrollarán en principio el lunes 8 y martes 9 de noviembre, desde las 9.30 de la mañana, en la sede del Tribunal Oral Federal de Paraná (Urquiza 872). El acusado tiene la opción de estar presencialmente o por videoconferencia desde Santa Fe, donde cumple arresto domiciliario por haber sido condenado a prisión perpetua en otras causas.

Según se indicó a UNO, en estos días se analiza si se realizarán nuevas declaraciones testimoniales en este juicio o si solamente se reproducirán grabaciones de videos de testimonios anteriores. Para tomar esta decisión se evalúa si someter nuevamente a una declaración a quienes atravesaron por situaciones traumáticas, como son los crímenes de lesa humanidad, es exponerlos a un proceso de revictimización donde se actualiza el dolor vivido.

06 f1.jpg
Perfil. En el juicio realizado en 2011 en Paraná, se acusó a Marino González de
Perfil. En el juicio realizado en 2011 en Paraná, se acusó a Marino González de "tirar gente de los aviones".

Este será el octavo juicio oral y público en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad: los anteriores fueron por las causas denominadas Hospital Militar, Harguindeguy, Céparo I, Céparo II, Mazzaferri, IPP y Causa PC (Concepción del Uruguay). En tanto, tuvieron trámite por escrito las causas Área Paraná I, Área Paraná II; El Brete y Capellino.

Marino González, integrante de la patota del genocida Pascual Oscar Guerrieri, deberá responder por los delitos de sustracción de menores y sustitución de identidad, por el caso de los bebés mellizos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, militantes de la organización Montoneros que permanecen desaparecidos. Uno de esos mellizos, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, restituyó su identidad en 2008, mientras que el otro –un varón– permanece desaparecido.

El tribunal estará presidido por Noemí Berros, acompañada de Jorge Sebastián Gallino y José María Escobar Cello. Además intervendrán el fiscal José Ignacio Candioti y los representantes de las querellas de Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Asociación Civil HIJOS Paraná y los hijos de Raquel Negro, Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez, quienes buscan a su hermano nacido en cautiverio en el Hospital Militar de Paraná. González tendrá un defensor oficial: Alejandro Castelli.

Tres juicios y una búsqueda

Los bebés nacieron los primeros días de marzo de 1978 en el Hospital Militar de Paraná, porque hasta allí había sido trasladada a dar a luz Raquel Negro, quien se encontraba detenida en un centro clandestino de detención en las afueras de Rosario, en manos de la patota de Guerrieri y González. Luego del parto, el niño y la niña fueron llevados al Instituto Privado de Pediatría (IPP), en calle España, y de allí salieron de alta ambos el 27 de marzo del mismo año.

raquel-negro.jpg
Raquel Negro junto a su primer hijo, antes de tener a los mellizos.

Raquel Negro junto a su primer hijo, antes de tener a los mellizos.

En los anteriores juicios se comprobó la trama de la sustracción de los mellizos Valenzuela Negro, por lo cual en el primero de ellos –en 2011– fueron condenados Guerrieri, Juan Daniel Amelong, Jorge Alberto Fariña, Walter Salvador Dionisio Pagano y Juan Antonio Zaccaría. En esa oportunidad González fue absuelto; pero la Corte consideró que es necesario que se dicte un nuevo veredicto debido que posteriormente fue condenado por otros delitos que cometió junto al mismo grupo de tareas.

En el segundo juicio, en 2018, fueron condenados los médicos propietarios del IPP: Miguel Torrealday, Jorge Rossi y David Vainstub. Fue la primera vez que fueron responsabilizados civiles en Entre Ríos por robo de bebés durante la dictadura.

Sabrina (7).jpg
Rossi, Vainstub y Torrealday fueron condenados en 2018 por robo de bebés.

Rossi, Vainstub y Torrealday fueron condenados en 2018 por robo de bebés.

A pesar de estos tres procesos judiciales abiertos por el caso de los mellizos, en ninguno de ellos surgieron hasta ahora datos precisos que permitan dar con el paradero del bebé varón, que hoy es un hombre de 43 años. Ni los militares, ni los médicos condenados, ni los médicos testigos brindaron precisiones. Por el contrario, siempre se destacó el rol que jugaron las enfermeras, quienes en general contribuyeron en todo momento con la investigación y confirmaron que asistieron a los niños sustraídos de su madre, tanto en el Hospital Militar como en el IPP.

sabrina-gullino.jpg
Sabrina Gullino Valenzuela Negro restituyó su identidad en 2008. Busca a su hermano mellizo.

Sabrina Gullino Valenzuela Negro restituyó su identidad en 2008. Busca a su hermano mellizo.

Quién es Marino González

Durante la última dictadura cívico militar, Marino González era jefe del Grupo de Tareas 1 del Destacamento de Inteligencia 121, dependiente del Segundo Cuerpo del Ejército, según se precisa en la resolución de la Corte que revocó su absolución el 18 de diciembre de 2018. Según dijo uno de sus cómplices, el represor Eduardo Rodolfo Costanzo, fue González quien organizó el traslado de Raquel Negro a Paraná y su custodia, durante el tiempo en que estuvo internada en el Hospital Militar.

Costanzo, en uno de sus aportes a los juicios, también relató que González era el encargado de “tirar gente de los aviones”, en referencia a los vuelos de la muerte que formaron parte de los métodos para la desaparición de personas durante la dictadura. Incluso relató que para arrojar a las víctimas se ayudaba de un remo, de manera de evitar caer él al vacío al abrir la puerta de la aeronave.

marino gonzalez 1.jpg
Marino González durante una de las audiencia del juicio por la causa Hospital Militar, realizado en Paraná en 2011.

Marino González durante una de las audiencia del juicio por la causa Hospital Militar, realizado en Paraná en 2011.

Al momento del primer juicio no había otras pruebas más que los dichos del “Tucu” Costanzo, por lo cual fue absuelto. Pero poco después Marino González fue condenado en la causa Guerrieri II por los delitos de privación ilegal de la libertad que sufriera –entre otras personas– Raquel Negro. Para la Corte, no puede omitirse analizar esta cuestión, debido a su doctrina según la cual el Estado argentino tiene el deber de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y abstenerse de adoptar medidas que “disuelvan la posibilidad de reproche”.

Por otro lado, hay una investigación abierta para dilucidar si González es o no un personaje que se hacía llamar Ramiro, autor de graves delitos como torturas y violaciones a personas detenidas en centros clandestinos de detención. Algunas víctimas de estos crímenes dijeron reconocerlo como el tal Ramiro una vez que lo vieron en las audiencias del juicio de 2011 en Paraná.

Ver comentarios

Lo último

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Ultimo Momento
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

TikTok Awards 2025: Emilia Mernes, Trueno y La Joaqui están nominados

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Policiales
Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Ovación
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

La provincia
La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural Río de los Pájaros

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural "Río de los Pájaros"

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Paraná: se realizó la segunda donación multiorgánica del año

Dejanos tu comentario