Mama Antula: lugares para visitar y conocer su obra

En la Casa de Ejercicios Espirituales del barrio de Constitución conservan su túnica y bastón. En la basílica La Piedad de Balvanera descansan sus restos
25 de octubre 2023 · 19:30hs

Buenos Aires guarda celosamente las huellas de Mama Antula y ofrece diferentes lugares para visitar y conocer la obra de quien será consagrada como la primera santa argentina. La Santa Casa de Ejercicios Espirituales, ubicada en el barrio porteño de Constitución guarda su túnica y bastón y abre sus puertas para la llegada de visitantes; mientras que los restos de la beata descansan en la Basílica Nuestra Señora de La Piedad del barrio de Balvanera y hasta allí llegan cada vez más personas a pedir bendiciones.

La Santa Casa de Ejercicios Espirituales, ubicada en el barrio porteño de Constitución por iniciativa de la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, es un "oasis de paz" en medio del "caos del centro porteño", señaló el monseñor Ernesto Giobando, quien la consideró una de las mujeres "más audaces del siglo XVIII",

La investigación. La Iglesia de Santa Fe quiere llegar a establecer la posibilidad del milagro.

Investigan un milagro de Mama Antula en Santa Fe

san antonio de padua: el santo que encuentra todo, incluso el amor

San Antonio de Padua: el santo que encuentra todo, incluso el amor

Ubicada en Avenida Independencia 1.190, el predio ocupa casi toda una manzana es una de las construcciones más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires, con lugar para aproximadamente 120 ejercitantes.

En una de sus habitaciones murió la beata, que se convertirá en la primera santa argentina, según anunció el Vaticano.

En diálogo con Télam, el monseñor Ernesto Giobando aseguró que están "muy agradecidos" por la canonización de Mama Antula, una mujer que "asumió una misión apostólica muy concreta mediante la difusión de los ejercicios espirituales", los que llevó adelante en varias provincias, en ese momento del virreinato del Río de la Plata.

"Cuando llega a Buenos Aires más de 70.000 personas habían hecho ejercicios espirituales. Luego, en el año 1790 comienza la construcción de esta casa con los medios que tenía a su alcance", comentó.

Con una arquitectura austera típica del estilo colonial de la época, la casa fue construida con la autorización del virrey Vértiz y del Cabildo para recibir a un gran número de ejercitantes.

Actualmente, en la casa viven las hermanas de la Sociedad de Hijas del Divino Salvador, que es la congregación que se inspira en Mama Antula, acompañadas por laicas consagradas que llevan adelante su obra.

El predio cuenta con ocho patios y un espacio en donde funciona el "refugio de María", donde viven 18 mujeres en situación de calle de manera temporal.

Largos pasillos con habitaciones contiguas rodean cada patio, unas 45 en total, y un sinfín de faroles alineados alumbran los pasillos internos, que llevan a las distintas capillas, el comedor y la cocina del predio.

En una de las antiguas celdas vivió y murió María Antonia de Paz Figueroa, lugar en donde se encuentran algunos elementos personales como una túnica, su tradicional bastón con forma de cruz que llevaba consigo a todos lados, y un leño que fue utilizado como señal en el sepulcro de la beata, cuyos restos fueron hallados el 25 de mayo de 1867 en la Iglesia de la Piedad.

"Al recorrer la casa uno va descubriendo la impronta de esta mujer, que fue una de las más audaces del siglo XVIII. Estamos hablando de 250 años atrás, donde la mujer tenía un rol muy específico en la sociedad y ella se animó a cosas grandes", expresó.

Y agregó que durante esa época los jesuitas habían sido expulsados y "no era bueno hablar de ellos y su obra".

"Ella emprendió esa obra que habían dejado con gran coraje y marcó rumbo e inspiró a muchos y muchas. En esa casa no sólo había lugar para los ejercitantes sino también para las mujeres más excluidas, para las esclavas, prostitutas y menores que estaban abandonadas. Ella fue como su madre, por eso su apodo", amplió.

En ese sentido, el monseñor destacó que al morir en 1799, Mama Antula dejó un testamento en donde expresaba su voluntad de que la casa sea llevada adelante por mujeres.

"Aquí hay dos hermanas y seis laicas que se encargan de la casa y reciben a quienes realizan retiros temporales durante dos, tres o hasta cinco días. Es una casa que está inspirada para los ejercicios espirituales", añadió.

El silencio es una de las principales características del lugar que, a pesar de estar ubicado a metros de una de las avenidas más anchas de la ciudad, queda aislado de las bocinas y los ruidos.

Con cuadros de su historia e imágenes religiosas que datan del 1800, los pasillos con vigas de madera expuesta son alumbrados por una tenue luz que ingresa de los distintos ventanales que dejan ver sus pisos conservados y originales.

Además, en una de las capillas se encuentra una de las primeras figuras traídas a Buenos Aires de San Cayetano, encargada por Mama Antula a Europa, una fiel seguidora y quien se encargó de difundir su palabra.

Los primeros domingos de cada mes se realiza una visita guiada del lugar y los primeros sábados de cada mes hay un retiro abierto, inspirados en los que hacía la beata, para aquellos que quieran acercarse para rezar, indicó el monseñor.

Visitas a su sepulcro

Los restos de la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, recibieron "un entierro sencillo, de pobre" y ahora descansan en un altar dentro de la Basílica Nuestra Señora de la Piedad (calle Bartolomé Mitre 1523), ubicada en el barrio porteño de Balvanera, donde "cada vez más gente empezó a venir a verla", dijo el párroco de esa iglesia, Raúl Laurencena.

"En su testamento está escrito, y se conserva original, que ella quiere ser enterrada en el campo santo de la piedad. Después, cuando se hace la basílica actual, cuenta la historia que no encontraban el lugar de sus restos porque ella pidió que fuera un entierro sencillo, de pobre", contó Laurencena.

Sin embargo, "las hermanas le pusieron un ornamento sobre los restos, para reconocerla, y rescatar sus restos".

Un altar con la figura de Mama Antula se yergue en el lado derecho de la basílica -que cuenta con registros parroquiales desde 1769- junto a una puerta con cinco vitrales colocados por sus descendientes, que representan el legado de la beata.

"Arriba de todo está el primer milagro que se aprobó. En el segundo, está ella con la cruz y el libro de ejercicios espirituales. Luego, lo que ella logró con estos ejercicios espirituales de que las señoras vinieran a cocinar y servir a los esclavos", enumeró Laurencena.

En octubre de 2014 la entonces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, declaró a la tumba de Mama Antula como Sepulcro Histórico Nacional.

El párroco, quien señaló que desconocía la historia de Mama Antula antes de su llegada a la basílica, en 2014, sostuvo que fue "una mujer increíble, con su fe y confianza en la providencia, es un modelo de mujer convencida y fuerte para copiar su amor a dios y su servicio a los demás, especialmente a los más pobres".

Ver comentarios

Lo último

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Ultimo Momento
Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Policiales
Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Ibicuy: el vuelco de un camión en Ruta 12 obstaculizó el tránsito

Ibicuy: el vuelco de un camión en Ruta 12 obstaculizó el tránsito

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: pudo recuperar sobre extraviado con unos $800.000

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Concordia: le robaron $105.775,43 de una billetera virtual

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Encontraron ahogado al hombre buscado en aguas del río Uruguay

Ovación
Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

Sebastián Domínguez fue presentado como nuevo técnico de Vélez

River libera un cupo extranjero: se va Nicolás Fonseca

River libera un cupo extranjero: se va Nicolás Fonseca

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

Jonathan Herrera está muy cerca de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

El Real Madrid fue aplastante en su debut en la Copa del Rey

River le pagó una suma millonaria a un club de Casilda por la formación de Franco Armani

River le pagó una suma millonaria a un club de Casilda por la formación de Franco Armani

La provincia
Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue a fondo

Iosper: los afiliados apoyaron al gobierno de Entre Ríos y pidieron que se investigue "a fondo"

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Receta electrónica: se mantiene el sistema mixto hasta su implementación plena

Inauguraron el 61° Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos

Inauguraron el 61° Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos

Avanzan las obras sobre las rutas entrerrianas

Avanzan las obras sobre las rutas entrerrianas

No le ven una solución inmediata a la falta de agua en Concordia

No le ven una solución inmediata a la falta de agua en Concordia

Dejanos tu comentario