Puertos y ferrocarriles, las inversiones indirectas chinas

Cauce organizó una charla sobre proyectos con financiamiento chino en la región. En esta nota, las particularidades que se dan en la provincia. 
18 de junio 2022 · 08:47hs

Un conversatorio organizado por la Fundación Cauce-Cultura Ambiental, analizó las inversiones chinas en la región y el lugar que se otorga a la agenda ambiental en los proyectos. Del encuentro desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), participaron activistas de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales de Buenos Aires (FARN) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) de Córdoba.

Al respecto, Joel de Souza Esquivel, contador público nacional y diplomado en Gestion de Proyectos, contó a UNO que hace aproximadamente un año que está estudiando el tema en la Fundación que integra. "Entre Ríos es un caso particular. Un proyecto que estuvo a punto de salir con fondos chinos fue el acueducto La Paz-Estaca. Pero se frenó y no se reactivó", recordó.

Inversiones "indirectas"

De Souza Esquivel subrayó que en la provincia, actualmente, no hay inversiones directas pero sí "indirectas". "En Entre Ríos la actividad portuaria se está desarrollamdo con más intensidad en los últimos años. El Puerto Ibicuy y Concepción del Uruguay son puntos estratégicos y mucha mercadería llega a los puertos por los ferrocarriles. Y uno de los productos o materiales que más se importa en Argentina desde China, son los insumos para la logística de vías férreas, vagones y trenes. Ese es otro aspecto que se advierte cuando se estudia el tema: China invierte en proyectos, siempre con condiciones preferenciales o en beneficio propio. Buscan abaratar la cadena logística de los productos que después importan en su país y salen de nuesta región. Es decir, abaratan costos de los productos que consumen de nuestro país", describió.

"Arroz, granos y madera"

En esa línea de ideas, el contador y activista ambiental marcó: "Lo que más sale por los puertos de la provincia es arroz y granos, con destino al mercado alimentario de China. Pero también madera que tiene como destino el mercado de muebles en el país oriental".

Consultado sobre el aspecto ambiental y el lugar de las comunidades directamente afectadas por las inversiones, De Souza Esquivel aseguró que "la cadena que hay detrás tiene que ver con proyectos extractivos. Es el modelo que aplica el capitalismo hace décadas y, definitivamente nunca, se emplean prácticas amigables con los territorios y sus comunidades".

"El complejo agroexportaor chino tiene necesidad porque son muchos habitantes, más de 1.400 millones de personas, y el mercado alimenticio siempre es insuficiente. Entendemos que se apela a territorios y gobiernos donde el contexto es vulnerable, y se implementan prácticas que en su propio país están prohibidas", consideró.

Por último, De Souza Esquivel remarcó que buscan dar este tipo de conversaciones en un contexto académico. "Pretendemos dar este tipo de charlas en el ámbito de las universidades, por eso lo hacemos con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas", cerró.

Dificultades en el acceso a la información oficial

Camila Victoria Bocco, integrante de Fundeps, refirió a las dificultades de acceso a la información oficial sobre los proyectos con financiamiento chino. En diálogo con UNO dijo: "Desde la fundación intentamos acceder a datos oficiales sobre estas inversiones específicas. Hace años trabajamos en el tema y uno de los principales retos que se nos presenta es el acceso a la información".

La activista señaló la "creciente participación china en inversiones en el país, mediante financiamiento de infraestructura y energía". "No podemos acceder a información detallada y oficial sobre los proyectos. Muchas veces la información disponible es escasa. Es decir, no podemos conocer los montos de inversión, las condiciones de financiamiento entre otras particularidades. Al no tener esa información, se dificulta hacer seguimientos y monitoreos", acotó.

Asimismo, sostuvo que la falta de datos claros y precisos "impide a las comunidades conocer los proyectos". "Cada una de estas inversiones se inserta en una comunidad, un ambiente y espacio social, y no pueden reclamar sus derechos si no cuentan con la información".

"Considerando estas dificultades hicimos esta investigación que, básicamente, consistió en tratar de acceder a información mediante fuentes oficiales y no oficiales. Es decir, hicimos solicitudes de acceso a la información adhiriendo al concepto de transparencia activa y también intentamos acceder a través de información publicada en sitios webs, nacionales, académicos, revistas especializadas. En esos espacios la información sigue siendo escasa y muchas veces contradictoria".

Ver comentarios

Lo último

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Ultimo Momento
Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Policiales
Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

Paraná: conductor derribó una columna de alumbrado público

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

La Paz: perdió el control, chocó y dio varios vuelcos

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

Condenado por tener marihuana para vender a todo María Grande

El capítulo paranaense del asesinato del Pájaro Cantero

El capítulo paranaense del asesinato del "Pájaro" Cantero

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

Prófugo por abusos y venta de drogas de Victoria fue capturado en Rosario

Ovación
Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Siete campeones del mundo ausentes en la lista de Scaloni

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Lionel Messi va por su tercer título con el PSG esta tarde

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Gimnasia y Sarmiento igualaron 0 a 0 en un final polémico

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Los Pumas ya entrenan para la Copa del Mundo

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

Paula Eisenacht, se sacrificó y tuvo su premio

La provincia
Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Gripe aviar: Entre Ríos se mantiene con un caso

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

Reparan cañería de agua en calles Blas Parera y Fraternidad

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano los docentes y empezaron las clases

El día que Néstor Kirchner llegó a Paraná para dar una mano los docentes y empezaron las clases

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Investigan cuál es la empanada favorita de los entrerrianos

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Colectivos: debaten subsidios y suba del boleto en Paraná

Dejanos tu comentario