Preocupa el retroceso de la superficie de bosques nativos

Profesionales de todo el país relevaron el estado de los bosques nativos. En un siglo se perdió un 70%. En la provincia "se observan cambios sustanciales".
21 de marzo 2022 · 19:24hs

Se conmemora este lunes el Día Mundial de los Bosques Nativos. La fecha propone crear conciencia y obliga a repensar acerca de la importancia de la conservación de estos ambientes naturales, ante las graves consecuencias del avance de la deforestación.

Recientemente, se dio a conocer una publicación denominada “Usos sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina”, producto del trabajo en red de 138 profesionales de todo el país. El libro aborda la situación desde un análisis histórico, actual y de prospectiva, y fundamentalmente aporta herramientas para la toma de decisiones en la gestión de los bosques, tanto para autoridades nacionales como locales, equipos técnicos responsables de planes de manejo sostenible, centros de formación profesional y organizaciones vinculadas a su conservación

Las principales regiones forestales de la Argentina incluyen la Selva Misionera, Yungas, Monte, Espinal, Parque Chaqueño y Patagonia. Esta gran variedad brinda a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos, como alimentos, agua, madera, regulación del clima, control de la erosión, aspectos recreativos, belleza escénica, formación de suelos y el ciclo de nutrientes.

Profesionales del INTA y del Conicet, de Entre Ríos, participaron del inédito relevamiento e informe, y que incluyó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, universidades nacionales, autoridades de la Ley de Bosques provinciales, la Administración de Parques Nacionales (APN), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Bosque.jpg
Naturaleza. Los cambios impactan negativamente sobre la biodiversidad.

Naturaleza. Los cambios impactan negativamente sobre la biodiversidad.

Tal como había testimoniado UNO tiempo atrás, Entre Ríos perdió 135.000 hectáreas en una década, aún pese a la prohibición de deforestar bosques nativos, según la Ley Nacional N° 26.331 y la Ley Provincial N° 10.284 de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos.

Comparado con el Censo Forestal Nacional realizado en 1914, la superficie de bosque nativo en la provincia se redujo un 70%, en un siglo, como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola, la ganadería bajo bosque, la implantación de pasturas en áreas deforestadas, los incendios naturales e intencionales y la explotación forestal.

Según el último estudio nacional, Entre Ríos no se encuentra entre las jurisdicciones con mayores pérdidas. Salta, Formosa, Chaco y Misiones son quienes presentan mayores pérdidas de bosque nativo.

De todos modos, en el caso del territorio entrerriano, el estudio plantea en uno de sus tramos, que durante el período 1986-2008 se observan “cambios sustanciales tanto en la cantidad como en la configuración espacial”, con “nuevas áreas deforestadas con pérdida de hábitats, incluso dentro de los fragmentos de mayor tamaño y con alto valor de conservación, reducción en el tamaño medio de los fragmentos, aumento en el número de los mismos y mayor aislamiento entre los fragmentos más pequeños. Los principales factores impulsores de esos cambios estuvieron relacionados, fundamentalmente, con la urbanización (distancia a localidades) y al transporte (distancia a rutas), así como a características de los fragmentos de bosque nativo, en tamaño y forma”.

Entre las causas se indica que el incremento de la carga ganadera sobre áreas de bosque nativo de baja productividad forrajera (bosque con uso ganadero) en distintas regiones del Espinal, muestra que el sobre-pastoreo aumenta la degradación de los bosques al eliminar parte de la cobertura vegetal, erosionar el suelo y eliminar los renuevos de especies arbóreas”.

Esos cambios pueden impactar negativamente sobre la biodiversidad, provocando la reducción del tamaño poblacional y las tasas reproductivas de distintos grupos de organismos, elevando la probabilidad de extinciones locales de determinadas especies. Además, “la pérdida de hábitat puede reducir la diversidad genética y la capacidad de las especies de adaptarse a las nuevas condiciones. El incremento del aislamiento restringe la capacidad de muchas especies de moverse a través del paisaje en respuesta a los cambios en el uso de la tierra”, menciona acerca de la situación en la provincia.

Ver comentarios

Lo último

SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Economía enfrenta vencimientos por $470.000 millones

Economía enfrenta vencimientos por $470.000 millones

Ultimo Momento
SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Economía enfrenta vencimientos por $470.000 millones

Economía enfrenta vencimientos por $470.000 millones

Horóscopo: lunes 29 de mayo de 2023

Horóscopo: lunes 29 de mayo de 2023

Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Policiales
Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Juzgarán por homicidio a la madre del niño Tahiel, en Gualeguaychú

Juzgarán por homicidio a la madre del niño Tahiel, en Gualeguaychú

Fuga, persecución y gresca entre vecinos y policías en Concordia

Fuga, persecución y gresca entre vecinos y policías en Concordia

Victoria: pirómano detenido por incendiar un auto, una camioneta y una moto

Victoria: pirómano detenido por incendiar un auto, una camioneta y una moto

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Ovación
Boca venció a Tigre y sumó su tercera victoria consecutiva

Boca venció a Tigre y sumó su tercera victoria consecutiva

Joel Gassmann volvió al triunfo en Comodoro Rivadavia

Joel Gassmann volvió al triunfo en Comodoro Rivadavia

Es un Agasse que tomó otro camino

Es un Agasse que tomó otro camino

Newells venció a Godoy Cruz con polémicas

Newell's venció a Godoy Cruz con polémicas

Defensa y Justicia y Racing igualaron en Florencio Varela

Defensa y Justicia y Racing igualaron en Florencio Varela

La provincia
SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

SITU analiza el pedido de aumento del boleto de colectivos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Villa del Rosario: jóvenes pescaron un surubí de 40 kilos

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Juegos Culturales Entrerrianos Evita: inscripciones hasta el 7 de julio

Juegos Culturales Entrerrianos Evita: inscripciones hasta el 7 de julio

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Dejanos tu comentario