Precios de alimentos, en alza en el último tramo del mes

La semana pasada hubo subas de precios del 7% en algunas carnicerías y siguen aumentando verduras de hoja y otros productos de consumo masivo
29 de marzo 2022 · 07:46hs

En el último tramo de este mes, mientras las mediciones de consultoras privadas vaticinan que el índice de inflación de marzo rondará el 5% o registrará un porcentaje incluso superior, el gobierno nacional sigue intentando frenar los aumentos de los alimentos y otros productos de consumo masivo. Pese a esta situación, en las góndolas de los distintos comercios los precios se siguen actualizando y la semana pasada hubo nuevas subas de diferentes artículos que impactan en el bolsillo de la gente.

“La carne aumentó la semana pasada 7%”, aseguró a UNO Horacio, propietario de un autoservicio de calle Churruarín en Paraná, quien comentó que todavía trata de mantener el kilo de asado a 1.100 pesos el kilo para sostener las ventas, aunque aclaró que estos días deberá remarcarlo: “Ya hay lugares en los que está a 1.200 pesos. Y la carne picada común está a 1.000 pesos”, indicó, y observó: “Antes la gente venía y pedía un kilo de carne picada, pero ahora vienen y me dicen que les dé por 200 pesos. Ante la suba de precios, compran por la plata que tienen y se cuidan en lo que gastan, para que les alcance”.

desde este viernes los precios se podran exhibir en dolares y otras monedas

Desde este viernes los precios se podrán exhibir en dólares y otras monedas

Haciendo un repaso de otros aumentos que se registraron este mes, refirió: “Con la suba de la harina, hay muchas variedades de precios de pan. Yo lo tengo a 200 pesos, pero hay negocios donde está más caro. Y los productos derivados de la harina, en general, incrementaron su valor un 30%”.

En marzo subieron notoriamente los precios..jpg
En marzo subieron notoriamente los precios de alimentos.

En marzo subieron notoriamente los precios de alimentos.

Por otra parte, hizo alusión a la mercadería que tiene habitualmente subas de precios debido a una cuestión estacional, que este verano sin embargo treparon por las inclemencias del tiempo, y con alzas y bajas hoy siguen caras: “El tomate está a 300 pesos hace dos semanas y no baja. La lechuga tampoco: está a 700 pesos el kilo, y hay poco disponible en el mercado. La semana pasada aumentó el repollo un 30%; costaba 350 pesos y se fue a 450 pesos”, expresó.

“La acelga también está cara, a 200 pesos el atado”, agregó, en referencia a un producto que se podía conseguir hasta hace pocos meses atrás a 50 pesos, y se sumó a otros que registraron un incremento considerable, como el morrón, que salió 349 pesos y hoy se consigue a 699 pesos el kilo, aunque el comerciante señaló que desde ayer comenzó a bajar su precio en el mercado. “Hay variaciones de valores que se atribuyen a un tema estacional, y en este caso impactaron el calor y la sequía. Lo mismo se dijo sobre el aumento de los huevos, que subieron por la escasez generada por una gran mortandad de gallinas debido al calor. Hay que ver si al reponer las gallinas vuelven a bajar”, remarcó.

En cuanto a los lácteos, sostuvo que “van variando semanalmente, pero no sumaron más de un 10% en marzo”, y contó que lo que más tuvieron incrementos fueron los quesos: “Un queso cremoso común se consigue a 700 pesos el kilo; uno de marca está mucho más caro”.

Con respecto a los anuncios acerca de que los precios se deben retrotraer al 10 de marzo, comentó: “Es imposible y hay mercadería que no podemos vender con esta condición. Por ejemplo, le compro a un proveedor una fideo de determinada marca, pero ya viene con un precio definido de 50 pesos y no lo puedo pedir porque no dan los márgenes: viene marcado a 50 pesos pero de costo está a 65 pesos. Así que no trabajo más ese producto, porque directamente no se puede”.

Por otra parte, subrayó: “En este último tiempo aumentaron los combustibles, el gas, la electricidad ¿Cómo se puede bajar un producto cuando los costos fijos tienen incrementos también? No se pueden bajar los precios solo porque lo diga el gobierno”.

inflación precios alimentos.jpg

Por su parte, Mario Sarli, integrante del Centro de Almaceneros de Paraná y propietario de una despensa en barrio Lomas del Sur, analizó: “En marzo lo que más subió es todo lo que tiene que ver con la harina, desde el pan hasta los derivados, como fideos, galletitas y demás. Hay marcas de galletitas que han aumentado hasta un 30%. Y otras cosas que tuvieron incrementos de un 20%”.

A su vez, precisó: “Los lácteos han aumentado un poco, pero no tanto. Lo que registró un alza fueron las gaseosas y cervezas, que subieron un 10%. Son productos que solía aumentar solo por una cuestión de estacionalidad en verano, pero ahora sube todo y durante todo el año”, manifestó.

En ese orden, afirmó: “El tomate subió por el tema de la sequía, pero no ha bajado de los 300 pesos el kilo en promedio, oscila entre los 280 pesos y los 350 y así se viene manteniendo hace muchísimo. La lechuga subió y también todo lo que sea verde: la acelga está a 200 pesos y está carísima”.

Atento a este panorama, el comerciante confió a UNO: “Estas subas de precios impactan en las ventas. Se nota una fuerte caída en la demanda, que se viene profundizando desde los dos últimos meses y ha sido terrible. Creemos que es consecuencia del poder adquisitivo que se está cayendo”, evaluó.

En este marco, reflexionó: “Los alimentos siguen subiendo por sobre la inflación, y si el mes pasado el incremento porcentual en alimentos fue el 7.5%, este mes va a rondar el 10%. Uno vive de esto hace muchos años y cuando se pone en riesgo nuestro laburo porque la gente no puede comprar como antes, nos afecta muchísimo. No podemos competir con los hipermercados y los comerciantes más chicos no somos formadores de precios ni tampoco guardamos stock. Necesitamos mover la mercadería para ganar y se nota mucha caída de la venta, en todos los sentidos”.

En otro supermercado de avenida Ramírez, en la capital provincial, coincidieron en que “han aumentado todos los productos y no volvió atrás ningún precio”. En este sentido, ante la consulta de UNO Miguel, el gerente del local, indicó: “En general todo ha subido: lácteos, carnes, frutas y verduras en el mercado. No hay nada que se escape”.

“Nosotros estamos a la espera de las próximas medidas que salgan. Se habla de que esta semana va a haber reuniones de parte del gobierno nacional con las distintas cámaras y van a acordar precios de la canasta de 60 productos para negocios de proximidad, pero no está nada definido todavía como para que se pueda aplicar”, manifestó por último.

Ver comentarios

Lo último

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje  y misterio

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

Ultimo Momento
Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje  y misterio

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

Abel Pintos hizo vibrar a Concepción del Uruguay, en la Fiesta Nacional de la Playa

Abel Pintos hizo vibrar a Concepción del Uruguay, en la Fiesta Nacional de la Playa

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Policiales
Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Ovación
Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

Copa Entre Ríos: Argentino Juniors recibe a Don Bosco

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

La provincia
Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo pero pronostican más calor en la semana que inicia 

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo pero pronostican más calor en la semana que inicia 

Dejanos tu comentario