La bajante a niveles históricos de los cursos de agua ubicados en la denominada Cuenca del Plata ocasionan diversos inconvenientes. En Entre Ríos, tanto en los ríos Uruguay como Paraná, los menores caudales están impactando en la navegabilidad, y en la captación de agua para la potabilización, fundamentalmente.
Por la bajante y menor actividad, cae la generación de energía en la represa de Salto Grande
Costa. No hay perspectivas de cambio a corto plazo acerca del caudal de los cursos de agua en Entre Ríos.
En el caso del Uruguay, también afecta la generación de energía en la represa de Salto Grande, aunque en gran medida, la menor actividad económica sepulta los registros diarios de producción de electricidad.
De acuerdo con el informe diario, la generación bruta diaria correspondiente al martes fue de 3.517 MWh; en torno a esos parámetros se ha mantenido a lo largo de este mes. Sin embargo, en marzo osciló entre los 5.100 y 5.900 MWh. En febrero, el nivel de producción en febrero, osciló entre 6.000 y hasta 9.000 MWh.
A fines del año pasado, el volumen de generación de energía bruta podía llegar a 40.000 MWh. La significativa diferencia está dada no solo en los problemas de la disminución del caudal, sino fundamentalmente en la demanda del sistema nacional: la baja actividad industrial hace disminuir también el nivel de producción de energía, que no puede guardarse o acumularse; se genera lo que se necesita.
De todos modos, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) advirtió en los últimos días los problemas que ocasiona la bajante en Yacyretá y en Salto Grande.
Pero debido a la bajante, particularmente por los problemas que ocasiona en las ciudades costeras para la potabilización del agua, la Cancillería argentina encaro gestiones con Brasil y ayer, el vecino país liberó 350 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua en la represa hidroeléctrica Baixo Iguaçu hacia el río Iguazú, que confluye con el Paraná en la Triple Frontera, según se informó oficialmente.
En tanto que el viernes, Argentina pedirá mediante videoconferencia que Brasil y Paraguay abran las compuertas de Itaipú (la represa hidroeléctrica más grande del mundo) para dejar pasar otros 1500 m3/s en el río Paraná.
Habrá que ver el impacto que tendrá esta liberación en las cuencas medias y bajas de los ríos Paraná y Uruguay.