Manuel Gregorio y Valentín se llamaban los dos esclavos brasileños que llegaron a Entre Ríos en busca de mejores horizontes garantizados por la declaración de "libertad de vientres", por parte de la Asamblea de 1813.
Pondrán en valor el cementerio de los negros en Ingeniero Sajaroff
Valentín se asentó en la Colonia San Jorge, en el departamento Villaguay y Gregorio prefirió seguir camino hasta Sajaroff, donde nacieron: Victoria, Juana, Sinforosa, Máximo y Félix.
Podría tratarse de un proceso inmigratorio más pero el caso tiene el menos dos particularidades: por un lado la existencia de un cementerio propio de la comunidad negra, algo poco frecuente sino único en el país; y por otro la relación con los colonos judíos que se asentarían más tarde en la zona.
"Hace tiempo que la gente de Villaguay sabe de la existencia de este cementerio, incluso hay un capítulo dedicado al tema en el libro 'Tierra de promesas'. Pero creemos que es tiempo de ponerlo en valor, darle sistematicidad a toda la tradición oral y visibilizarlo", destacó el ministro Fuertes.
Obras
El gobierno provincial encarará un programa de rescate del cementerio de los "manecos", donde descansan los restos de integrantes de una serie de familias negras que llegaron al país desde Brasil hacia 1850 escapando de la esclavitud y que se afincaron en la zona de Ingeniero Sajaroff, en el departamento Villaguay.
El viernes se realizó una primera inspección al lugar, como prólogo de una serie de tareas que intentarán poner en valor el lugar y sistematizar el patrimonio cultural inmaterial.
El Ministerio de Turismo de la provincia y la Secretaría de Cultura, a través del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Antonio Serrano", son los organismos que impulsan este rescate, con el apoyo de la Junta de Gobierno de Ingeniero Sajaroff y la Municipalidad de Villaguay y el acompañamiento de vecinos de la zona y familiares de los inmigrantes sepultados en el lugar.
El tradicionalmente conocido como "Cementerio de los negros" ("Manecos", en portugués) está ubicado a escasos metros del acceso a la localidad de Sajaroff, en un predio que donde se realizarán diversas mejoras tendientes a poner en valor el lugar.
El ministro Adrián Fuertes; la directora del Museo Serrano, Gisela Bahler; y el presidente de la Junta de Gobierno de Sajaroff, Jaime Velez, encabezaron la recorrida por el camposanto, acompañados por Mireya Evangelista y Soledad Ramírez, familiares directos de los primeros inmigrantes.
También participaron el arqueólogo Alejandro Richard, quien próximamente conducirá una serie de investigaciones de campo para sistematizar la información existente sobre el caso, que hasta el momento sólo se ha mantenido en base a la tradición oral y a la curiosidad de algunos investigadores y aficionados a la historia de Villaguay, como Abraham Arcushin, Manuela Chiesa y Raúl Jaluf, y a las publicaciones efectuadas en el diario local El Pueblo.