Uriburu comentó que uno de los testigos "es una persona mayor de edad que concurría a la iglesia y que refirió que sufrió en reiteradas oportunidades varias situaciones donde el sacerdote lo quiso tocar, pero que no lo tomó con tanta gravedad porque tenía ya 18 años y se supo manejar en las situaciones, por lo cual no consideró formular la denuncia".
Nuevas declaraciones en la causa de abusos a menores contra el cura Escobar Gaviria
25 de noviembre 2016 · 10:22hs
El fiscal de Nogoyá, Federico Uriburu, informó que en la jornada del miércoles se hicieron presentes en los tribunales "dos personas mayores de edad que depusieron testimonialmente y que manifestaron su interés en declarar porque consideraban que tenían cosas interesantes para aportar" en la causa por abusos de menores que se sigue contra el cura Juan Diego Escobar Gaviria.
El fiscal consideró importante destacar que "esta persona se interesa en prestar declaración a partir de la nota que se publicó en Análisis Digital hace dos semanas con testimonios de una de las víctimas, ya que al leerlo notó un patrón de cosas que le habían pasado a él, como los viajes y las noches en que se quedaba a dormir con el cura".
Además agregó que el otro testigo es "un ex dirigente político de Lucas González que supo ser intendente de la localidad y que hace aproximadamente 10 años arreglaba computadoras y tuvo en su poder una PC del sacerdote en la cual pudo comprobar que tenía reiteradas visitas a sitios porno, con la particularidad de que eran páginas de transexuales y travestis".
Puntualizó que por el momento en la causa "hay tres víctimas" a lo cual se suman los dos testimonios que sirven "para contextualizar todos los hechos y le da fuerza a lo que se viene trabajando".
Uriburu señaló además que los hechos habrían ocurrido entre los años 2010 y 2016: "Se habla desde seis años atrás hasta hace unos meses, es decir que ocurrieron hasta semanas antes de la denuncia. Hasta el momento en que fue apartado el sacerdote, días antes estuvo cometiendo este tipo de delitos", aseveró.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda que se emite por Radio De la Plaza), Uriburu indicó que "el martes se comunicó la situación a la defensa avisándoles que había dos personas que querían comparecer a los fines de prestar declaración" y también explicó que "estas personas no fueron notificadas policialmente de la citación a declarar porque tratamos de preservar su identidad en la localidad de Lucas González, que está conmocionada con la situación que se está viviendo".
En tal sentido, resaltó: "Puse a disposición mi teléfono celular para que los eventuales testigos y víctimas se puedan comunicar libremente y así coordinar una declaración, porque entendemos que algunos se han visto intimidados por la presencia policial en sus casas y tienen miedo que otros vecinos tomen represalias por declarar, ya sea a favor o en contra del sacerdote".
Uriburu detalló que "el hombre que le reparó la computadora a Escobar Gaviria, le comentó al cura lo que había encontrado en su PC y el sacerdote lo tomó con total naturalidad y también luego se lo comentó a su mujer, quien a su vez le contó a otra persona y de este modo se corrió la voz en la localidad. Ante ello, el sacerdote abordó telefónicamente a la mujer gritándole un montón de cosas para que deje de divulgar la situación".
Mencionó por otra parte que "no estuvieron presentes los abogados defensores" pese a que se le avisó "a uno de los abogados, a la tarde por teléfono que estaba presente uno de los testigos".
"Uno no puede dejar de escuchar a un testigo, y a su vez es una complicación que la defensa esté en la ciudad de Paraná pero no se puede cargar esa situación contra el testigo y además hay que remarcar que el testimonio que presta cada uno debe confirmarse luego en un juicio oral. Por el momento se está recabando información y no es algo que no pueda volver a hacerse el día de mañana", explicitó Uriburu.
El abogado detalló que en el marco de la causa "son tres víctimas, el menor de la denuncia inicial y los otros dos mayores de edad, y por ahora no hay más víctimas, aunque se suman estos dos testigos y esta persona que si bien por el momento no quiere denunciar su declaración permite contextualizar todos los hechos y le da fuerza a lo que se viene trabajando".
Explicó que "cuando surgen nombres de personas llegadas al sacerdote, junto con el defensor oficial se los entrevista y se evalúa si estamos ante una nueva víctima o no. Esta semana se hizo esto con otro menor que resultó negativo". Al respecto, indicó que "se está tratando de agotar todas las vías para que al momento de elevar a juicio haya todas las víctimas posibles para eventualmente evitar un nuevo juicio más adelante".
Fuente: Análisis Digital